Cuatro expertos europeos formarán al sector cultural en ayudas de la UE
La candidatura a Capital Europea de la Cultura organiza mañana un coloquio y un taller, con un especialista del Ministerio y asesores de proyectos internacionales

Imanol Galdós, Manuel García Álvarez, Cristina Farinha y Víctor Domeque. / .
Después de mantener reuniones con todos los sectores artísticos de la región, el proyecto de candidatura regional a Capital Europea de la Cultura "Oviedo2031" se dispone que iniciar una nueva etapa ofreciendo formación y apoyo a la escena artística local para reforzar los vínculos con las redes comunitarias y sus sistemas de ayuda. El objetivo, explican en el equipo "Oviedo 2031" es intentar ayudar a la profesionalización y el crecimiento del sector. Y ese primer paso pasará por un encuentro que se desarrollará mañana en el Talud de la Ería, en Oviedo, y donde cuatro expertos europeos en ayudas comunitarias al sector de la Cultura analizarán el estado en que se encuentran ahora estas políticas y ofrecerán un taller práctico para que los artistas asturianos mejoren sus conocimientos de cara a pedir ayudas europeas e integrarse en proyectos internacionales.
Bajo el título "Herramientas de la Comisión Europea para la Cultura: Capitales Europeas de la Cultura y Europa Creativa", la candidatura de Oviedo convoca mañana de 17.00 a 20.00 horas en el Espacio Creativo Talud de la Ería (Calle Virgilio Palacio) a todos los creadores interesados.
El encuentro abordará las principales oportunidades que la Unión Europea (UE) ofrece al sector cultural, y contará con la participación de expertos de reconocido prestigio con experiencia directa en proyectos culturales europeos y en el desarrollo de programas artísticos para ciudades que se presentaron en candidaturas previas y su legado.
En la mesa redonda estará la portuguesa Cristina Farinha, especialista internacional en políticas culturales y cooperación europea, con un largo recorrido en formación y especializada en cuestiones de gobernanza. También hablará Imanol Galdós, subdirector de Donostia Kultura y responsable del legado de San Sebastián 2016, cuando la ciudad donostiarra ostentó el título por el que ahora peleará Oviedo. Víctor Domeque, técnico de Zaragoza Cultural también fue miembro del equipo artístico de la candidatura de Zaragoza 2016, que llegó a la final. La gestora cultural Natalia Álvarez Simó, directora artística de "Oviedo 2031", moderará el encuentro. Tras el coloquio, a partir de las 18.30 horas está previsto un taller práctico con Manuel García Álvarez, representante de la Oficina Europa Creativa del Ministerio de Cultura y Deporte, especializado en financiación europea y políticas culturales. n
El equipo de capitalidad trata de acelerar la llegada de proyectos
Uno de los objetivos de la jornada de mañana, explican fuentes de la candidatura "Oviedo 2031", es el de recordar y animar a los sectores creativos regionales que existe ya una convocatoria de proyectos culturales en marcha donde confían en que cada vez haya más propuestas que puedan formar parte del proyecto que se presentará en el dossier de candidatura, a finales de este año y principios del que viene.
Oviedo, dicen, "reafirma así su compromiso con una candidatura abierta, participativa y conectada con Europa, que apuesta por el talento local y el trabajo en red para construir un proyecto cultural transformador".
La forma de presentar los proyectos para poder participar en el dossier con el que Oviedo, representando a toda la región, tratará de superar el primer corte, es a través de una "manifestación de interés" que ya se ha alojado en la página web de la candidatura: oviedo2031.eu. Esta convocatoria se dirige a entidades, colectivos y personas que deseen participar en el programa artístico de la candidatura de Oviedo 2031, presentando proyectos que aborden los ejes y valores que marca la Comisión Europea para la acción Capital Europea de la Cultura. Las manifestaciones de interés son un instrumento que sirve para promover la participación ciudadana y la cocreación, un aspecto fundamental para el desarrollo del proyecto, explican.
Suscríbete para seguir leyendo
- Mejoras en el transporte público de Oviedo: la ciudad reforzará las líneas de autobús urbano a estos tres puntos (uno de ellos, el HUCA)
- Oviedo quiere desprenderse de 2.600 plazas de aparcamiento: estas son las 421 que pone ya a la venta
- Cambios en la avenida de Galicia de Oviedo: el futuro bulevar llegará más allá de lo previsto
- Los padres de la casa de los horrores de Oviedo dicen que aislaron a los niños por 'el bien de ellos': así fue su primer mes en la cárcel
- Oviedo llora a José Vicente Rubio, expresidente de Seresco, fallecido a los 76 años de edad
- Dos geriátricos privados ofertarán 367 plazas nuevas en Oviedo en 2026
- La taxista pionera a la que recurría hasta la Reina Letizia: 'Los compañeros varones ayudaron mucho
- Los 4 Fantásticos', estreno mundial con piropos a Asturias: gente 'acogedora' y una localización 'preciosa