El debate salta a escena en el Aramo, así es la iniciativa que organiza el instituto

El IES desarrolla, tras implantar este curso una materia de oratoria, un torneo que registra una notable participación y nace con vocación de continuidad

Un equipo durante uno de los debates. | IRMA COLLÍN

Un equipo durante uno de los debates. | IRMA COLLÍN

Oviedo

Sobre el escenario del salón de actos del IES Aramo se inicia el debate. Los alumnos se dividen en dos equipos, sentados uno frente al otro, con un micrófono en medio para exponer sus argumentos. En la jornada de ayer, en el centro educativo ovetense, durante cinco horas la oratoria fue la protagonista.

Integrantes del jurado realizan anotaciones durante el torneo. | IRMA COLLÍN

Integrantes del jurado realizan anotaciones durante el torneo. | IRMA COLLÍN

Se celebró el primer torneo de debate escolar IES Aramo, una actividad organizada por el departamento de Lengua que surge con vocación de continuidad, aseguró la profesora Nidia Fernández. La iniciativa se pone en marcha en el primer curso en el que el instituto imparte la asignatura optativa "Taller de debate" en tres cursos, 4.º de ESO y 1.º y 2.º de Bachillerato.

Un debut en la oferta educativa del centro con éxito de matriculación. Setenta y cinco alumnos escogieron la materia en este primer curso. Su implantación va unida al proyecto que el centro desarrolla junto al IES de Arroyo de la Miel (Benalmádena, Málaga) y que fue seleccionado por el Ministerio de Educación dentro del programa estatal "Agrupaciones Educativas". Pero en la asignatura de Lengua se incluyen también contenidos vinculados a la oratoria.

Alrededor de noventa alumnos participaron en el primer torneo de debate escolar del IES Aramo. Diez grupos subieron, a lo largo de toda la mañana, al escenario del salón de actos del centro. Durante las últimas semanas habían preparado el tema propuesto, que era: "¿Se debería reinstaurar el Servicio Militar Obligatorio?".

Preparación

En cada grupo, formado por entre cuatro y cinco integrantes, se designaba a un introductor, dos refutadores y un conclusor. "Dos minutos antes de comenzar conocíamos si teníamos que defenderlo o posicionarnos en contra", indicaron Naiara Afonso, Marta Fernández, Cristina Tamayo, Saúl Asensio y Paula Zaballos, alumnos de 2.º de ESO, que formaron uno de los equipos. El cronómetro echaba a andar con el inicio de cada una de las intervenciones. Disponían de tres minutos para la primera, cuatro para la segunda, otros cuatro y tres para finalizar la exposición.

En la primera fila, el jurado ponía las notas para dictaminar quién es el equipo ganador en cada una de las categorías, una para 1.º, 2.º y 3.º de ESO y otra para 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato. Hoy se conocerán los resultados finales. Entre los premios figura el de desplazarse, ya el próximo año, a la Universidad Carlos III, que organiza torneos de debate. En el jurado, había docentes pero también alumnos como Raúl Cabo, que terminó este curso 2.º de Bachillerato. Destacó que para una buena preparación de los debates es fundamental "la búsqueda de evidencias" de forma concienzuda y reunir bastante información.

"En este primer torneo tuvimos una gran participación, lo que anima a seguir organizándolo", remarcó Nidia Fernández. Antes de llegar a la sesión de ayer los estudiantes hicieron debates en las aulas y eligieron a aquellos compañeros que consideraban que tenían que formar los grupos. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents