Oviedo, a pie de calle: Pumarín, un barrio de cuarteles, hospitales y un rincón singular
El antiguo bosque de Pumarín fue talado para levantar en 1929 la casa cuartel de la Guardia Civil, que estuvo operativa hasta 1993

Oviedo, a pie de calle: Pumarín / .
El desarrollo del campus universitario convirtió el Milán en parte de Pumarín, una realidad que los vecinos de siempre del barrio no sintieron suya nunca, al menos hasta entonces. Todavía algunos cuestionan que lo que antaño fue cuartel del Ejército sea parte de Pumarín por más que el antiguo patio militar, donde había canchas deportivas, ya esté plenamente integrado dentro de sus límites.
El Ejército estuvo en El Milán hasta la década de los 80 del siglo XX. Los más peques de la generación del baby boom todavía tuvieron ocasión de encaramarse a los tanques del Ejército de Tierra en las siempre concurridas jornadas de puertas abiertas que se organizaban a finales de mayo, coincidiendo con la fiesta y los desfiles de las Fuerzas Armadas.
Pero Pumarín, emplazamiento del Milán al margen, fue a lo largo del pasado siglo un barrio de hospitales y cuarteles. Allí estuvo el Hospital Militar, inaugurado en 1948, en plena posguerra, hasta su demolición, cuarenta y tres años después, en la década previa al siglo XXI, aunque el cese la asistencia sanitaria se había producido casi una década antes, en el verano de 1982. El hospital militar se había proyectado en plena posguerra, a finales de 1940, pero su construcción, en una finca de más de veinticinco mil metros cuadrados denominada La Rapa, no quedó completada hasta el verano de 1948. En las inmediaciones de Pumarín, en el antiguo Orfanato Minero, también estuvo durante más de veinte años el Hospital Provincial.
Más tarde llegaría otra de las edificaciones singulares de Pumarín, la iglesia parroquial de San José, que mantiene su estructura y emplazamiento original en la calle Joaquina Bobela y en cuya misión puso todo su empeño el sacerdote Manuel Fernández, párroco durante cuatro décadas en lo que era un barrio obrero, y fallecido en 2017. Diez años antes relataba así como se hizo el templo: "La construcción fue un ejemplo de verdadero enjambre de la comunidad. Se construyó con el esfuerzo de hombres, mujeres y niños. Se hizo con un trabajo impresionante, hoy no habría espíritu para hacer algo así". Pumarín también albergó el cuartel de la Guardia Civil de Oviedo desde su construcción en 1929, donde había un bosque que fue talado, hasta 1993, para levantar en esa parcela el actual bloque residencial.
Uno de los espacios emblemáticos del Pumarín del siglo XX fue el Prau Ferreros, donde dio sus primeros pasos futbolísticos Toni Cuervo, recordado defensa y más tarde entrenador del Real Oviedo. De chaval, en 1948, jugó en el Pumarín C. F. "Toni era del barrio", recordaban ayer tres vecinos, Valentín Cuervo, Monchu Vega y Pepa Campos. El Pumarín pasó por otros campos, como el antiguo Luis Oliver, nombre que también recibe su actual terreno de juego. La actividad deportiva en la zona ha vivido un impulso con el Oviedo Baloncesto, que además de su primer equipo, que el pasado mes se despedía del que ha sido su fortín en la LEB Oro, el pabellón de Pumarín para irse al rehabilitado Palacio de los Deportes, mantiene varios equipos base, formados por decenas de adolescentes y jóvenes. Y ajena al paso del tiempo sigue en un rincón entrañable la Fuente Pando, que da nombre a la asociación de vecinos que este viernes celebrará su reparto del bollo.
Suscríbete para seguir leyendo
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Mejoras en el transporte público de Oviedo: la ciudad reforzará las líneas de autobús urbano a estos tres puntos (uno de ellos, el HUCA)
- Condenado el kamikaze de la 'Y' en Oviedo que condujo drogado, sin carné, casi atropella a un ciclista y acabó estrellado contra otro coche
- Los padres de la casa de los horrores de Oviedo dicen que aislaron a los niños por 'el bien de ellos': así fue su primer mes en la cárcel
- Oviedo llora a José Vicente Rubio, expresidente de Seresco, fallecido a los 76 años de edad
- Los vecinos piden el cierre del Nalón al baño tras ahogarse un joven y el Ayuntamiento de Oviedo estudia medidas
- La taxista pionera a la que recurría hasta la Reina Letizia: 'Los compañeros varones ayudaron mucho
- Los 4 Fantásticos', estreno mundial con piropos a Asturias: gente 'acogedora' y una localización 'preciosa