Sara Baras alza el vuelo por Paco de Lucía en Oviedo
La bailaora, máximo exponente internacional del flamenco, vuelve el viernes y sábado al Campoamor con su homenaje al genial guitarrista de Algeciras

Sara Baras. | SOFÍA WITTERT

Vuelve Sara Baras al festival de danza de Oviedo para despedir el ciclo en un momento muy especial, el del 25 aniversario de su compañía y el de su homenaje al maestro Paco de Lucía. "Vuela", que se podrá ver el viernes (19.30 horas) y sábado (19.00 horas) en el teatro Campoamor (entradas entre 28 y 54 euros) es un viaje coreográfico al corazón del genial guitarrista de Algeciras, compuesto por quince piezas repartidas en cuatro actos: "Madera, que nos recuerda la fuerza de unas raíces, la calidez del ser. Mar, que nos invita a navegar en la pasión y a ser como el agua. Muerte una forma de explorar las emociones humanas desde lo más profundo; y Volar, la única forma de huir sin correr, solo dejarse llevar por la celebración y la alegría, una oportunidad que solo la música, el baile y los sentimientos nos pueden brindar".
Así lo explica la bailaora en la presentación de "Vuela", que ya se pudo ver a finales del año pasado en el teatro de La Laboral, en Gijón, y que supone el regreso de Baras al festival de Oviedo (organizado por la Fundación Municipal de Cultura y con la colaboración de LA NUEVA ESPAÑA) después de su presencia en este mismo ciclo en 2022, en los años de salida de la pandemia, con enorme éxito de público.
En "Vuela", con música de su imprescindible socio Keko Baldomero, tocando por soleá, fandangos y bulerías, suenan también, como es normal, algunas de las composiciones más reconocibles de Paco de Lucía: "Ojos verdes", "Volar", "La Barrosa". Hay zapateado, tangos, saetas... Un universo único que eleva al público y transporta, con gusto y magia, al espíritu mismo de Paco de Lucía.
Sara Baras es, hoy por hoy, la gran referente en baile flamenco en el panorama internacional, tanto en su faceta sobre el escenario como en su papel de directora y coreógrafa.
La artista gaditana comenzó su andadura sobre los escenarios hace más de 30 años, y desde entonces no ha hecho más que cosechar éxitos. El Premio Nacional de Danza 2003, la Medalla de Oro de Andalucía 2004, el Olivier Award británico 2020, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020 o figurar como la artista que más veces ha actuado en la historia del Theatre ChampsElysées de París, con más de 200 funciones. Desde que fundara su propia compañía, Ballet Flamenco Sara Baras, en 1998, ha producido 16 espectáculos. Su hipnótico zapateo ha recorrido los mejores teatros del mundo, convirtiéndose en una de las más reconocidas embajadoras de nuestra cultura: Royal Albert Hall de Londres, Opera House de Sídney, Théâtre des Champs-Elysées de París, City Center de Nueva York, Bunkamura de Tokio o Concert Hall de Hong Kong son solo algunos de la extensa lista de teatros que se han rendido a sus pies, recibiendo siempre las mejores críticas por parte de la prensa y el público.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- Oviedo amarra dos nuevas actuaciones estelares para el San Mateo más esperado: 'Repasarán largas trayectorias cargadas de éxitos
- Los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo reciben visitas de sus abuelos maternos
- Este es el último, y más emotivo, tatuaje que se ha hecho Melendi (y esta la razón de que lo lleve en su piel)
- La nueva sede de los taxistas estará lista en tres años y costará dos millones
- Frenazo al plan del Cristo: el Principado paraliza los derribos en el viejo HUCA
- Estupor en el Cristo y Buenavista ante el enésimo parón de los planes para recuperar el viejo HUCA: 'Es la mayor vergüenza de gestión de Oviedo y de Asturias
- El CIFP de Cerdeño amplía su oferta con un nuevo ciclo de grado superior