Casa Fermín sopla cien velas de un negocio familiar que ya ha pasado por cuatro generaciones
Los responsables del emblemático restaurante organizan una comida con "un montón de amigos" para celebrar que el negocio ha cumplido un siglo

Por la izquierda, Alfredo García Quintana, José Luis Álvarez Almeida, Pablo García, Marta Suárez, Alfredo Canteli, Luis Alberto Martínez, María Jesús Gil, Gimena Llamedo, Juan Cofiño, Pedro Morán y Carlos Paniceres, ayer, durante la comida en Casa Fermín. | FERNANDO RODRÍGUEZ

En un contexto en el que la esperanza de vida de los negocios hosteleros es cada vez más corta, que un restaurante cumpla un siglo de historia no sólo es una hazaña, es el aval definitivo para consagrarse como emblema dentro del sector. Sabedores de ello, los responsables de Casa Fermín, el restaurante ubicado en la calle San Francisco, celebraron ayer por todo lo alto los cien años de vida de un negocio familiar que ya ha pasado por cuatro generaciones. "La clave siempre ha sido el trabajo duro y el sacrificio", asegura Luis Alberto Martínez, cocinero y marido de María Jesús Gil, jefa de sala y nieta de Fermín García y Ana Martínez, los fundadores de Casa Fermín en El Fontán en el año 1924.
Para festejar la efeméride, Luis Alberto Martínez y María Jesús Gil abandonaron sus roles por un día y se sentaron a la mesa de su propio restaurante para disfrutar de una comida a la que asistieron "un montón de amigos", representantes políticos, periodistas, cocineros y otros representantes del sector de la hostelería. Uno de los que asistió, por ejemplo, fue el alcalde de Oviedo. "Estoy en casa de unos amigos. Conozco Casa Fermín desde que estaba en El Cristo. Allí se hizo la boda de una de mis hermanas y mi despedida de soltero", asegura Alfredo Canteli. "Casa Fermín no sólo es un referente en Oviedo, lo es para toda España", añade el alcalde.
A la comida de ayer, también asistieron, entre otros, el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres; el presidente de la Junta del Principado, Juan Cofiño; Pablo García, vicepresidente de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE); José Luis Álvarez Almeida, presidente de Otea y de Hostelería de España; el concejal de Hostelería y Turismo de Oviedo, Alfredo García Quintana o la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo. "Son cien años de buena cocina y de buen hacer, así que Casa Fermín es un referente. Aquí hay muchas horas de trabajo, tradición y esfuerzo", explica Llamedo.
Colegas de profesión
También se sentaron a la mesa de Casa Fermín otros compañeros del gremio, como los cocineros Javier Loya, Juan Rivero, David Menéndez, Abel Terente, Roberto Riginelli, Juan Ramón Sánchez y Pedro Morán. "Don Luis Gil Lus, el padre de María Jesús Gil, fue el primero en abrir las puertas de la restauración asturiana a todos los visitantes que venían de fuera, era un adelantado. Después vinieron Luis Alberto y María Jesús, que también son unos fenómenos", señala Morán, que es el presidente de la Asociación Fomento de la Cocina Asturiana.
María Jesús Gil estaba ayer muy emocionada. "Llevamos aquí muchos años, pero todavía tenemos ganas de seguir disfrutando de dar de comer bien a los clientes. Seguimos siendo unos disfrutones. Mi padre estaría hoy muy contento", asegura. Su marido, el cocinero Luis Alberto Martínez, tiene muy claro cuál ha sido la receta del éxito. "Lo basamos todo en la cocina tradicional y metemos todos los toques de vanguardia que podemos para convertirla en cocina contemporánea", dice.
Suscríbete para seguir leyendo
- Oviedo quiere desprenderse de 2.600 plazas de aparcamiento: estas son las 421 que pone ya a la venta
- Cambios en la avenida de Galicia de Oviedo: el futuro bulevar llegará más allá de lo previsto
- La primera escuelina autonómica de Oviedo se queda muy corta: 23 alumnos admitidos... pero más del triple se quedan fuera
- Detienen en Oviedo a la banda de los trasteros: robaron objetos de 'gran valor histórico y sentimental
- Oviedo agilizará la reforma del mosaico de los Álamos y pagará menos
- Los bañistas dejan las playas del Nalón tras el ahogamiento del joven en Las Caldas
- Los primeros 32 chalés de La Manjoya empezarán a edificarse en septiembre
- Designados los 29 docentes que irán al IES Margarita Salas de La Corredoria