El arzobispo de Oviedo habla de la corrupción en el PSOE y pide el adelanto electoral: “Urge pasar página cuanto antes y cortar la hemorragia de esta deriva fallida”
Jesús Sanz Montes reclama, en la misa de Corpus en la Catedral, un "desbloqueo de las instituciones sin amaño torticiero ni prórroga tramposa"

VÍDEO: Amor Domínguez/ FOTO: Mario Canteli
El arzobispo, Jesús Sanz Montes, se unió en la jornada de este domingo a las voces dentro de la iglesia que piden la celebración de elecciones generales tras explotar en las filas socialistas los casos de Cerdán y Ábalos. Lo hizo durante la misa de Corpus Christi en la Catedral y, de esta forma, se unió a la petición hecha a finales de la semana pasada por la Conferencia Episcopal de acudir a la Constitución porque consideran que la situación de bloqueo que soporta el gobierno de Pedro Sánchez es insostenible. "Por el bien de la entera comunidad de nuestra sociedad, por el bien de la convivencia y de una serena democracia, urge pasar página cuanto antes y cortar la hemorragia de tantos sobresaltos en esta deriva fallida". Así lo explicó a lo largo de la homilía en la que pidió "un desbloqueo de las instituciones sin más amaño torticero ni prórroga tramposa que dar la palabra del pueblo para que exprese con libertad lo que piensa a través de en unos comicios democráticos" que se celebrarán "sin entorpecer la labor de investigación que están llevando a cabo nuestros jueces y los distintos cauces de policías judiciales".
Muchas son las razones de este hartazgo, añadió Sanz Montes, quien cree que la gota que ha colmado el vaso es el informe de la Unidad Central Operativa que ha destapado "mentiras narcisistas, corrupciones varias, robos de guante blanco" por parte de gente que "se sienta escaños con siglas" y que ha tenido "divertimentos inmorales que pagamos entre todos". También rechaza el "ansia de poltrona y moqueta" que tienen algunos de los gobernantes; mientras por detrás cometen "una serie de corruptelas que no son anécdotas aisladas sino faltas sistémicas que, lamentablemente, oscurecen y traicionan la noble dedicación de quienes ocupan".
No todos los políticos son iguales, opinó. "Estas actuaciones están afeando la honradez honesta de tanta gente que está en Ayuntamiento, un Parlamento regional o en el Parlamento de España que está haciendo mucho y bien, pero que queda eclipsado cuando se dan casos de corrupción y mentira". La única solución pasa por escuchar a la gente que pide, ahondó, que les den voz para "que se desbloquee esta especie de parón institucional y que podamos pasar página" a través de un "partido conservador que sea sensato y que sea correcto y moderado". También apuesta por una socialdemocracia que "no esté corrompida".
La respuesta de Bolaños
Otro de los temas que tocó Sanz Montes este domingo fue la carta que el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha enviado a la Conferencia Episcopal, donde les acusa de haber roto la neutralidad al pedir la celebración de elecciones. "Ya quisiera yo la neutralidad que ellos tienen cuando tratan a la Iglesia o a otros colectivos como pueden ser los jueces o los periodistas cuando bailan el son que ellos no tocan. La neutralidad es un arma de doble filo".
No obstante, el ascenso a Primera división del Real Oviedo ha permitido a los ovetenses "poner una especie de tregua en nuestro camino de actualidad" tras una "gran victoria" ante el Mirandés gracias a la cual ha vuelto a la máxima categoría del fútbol. "La ciudad se ha levantado toda vestida de azul. Este logro es un motivo de alegría".

Así fue la misa del Corpus Christi en la catedral de Oviedo. / Mario Canteli / LNE
El escudo papal y el Real Oviedo, protagonistas de la alfombra
La Real y Trinitaria Archicofradía Santo Entierro de Oviedo lleva semanas trabajando en la alfombra para la festividad del Corpus Christi, que se instala en la plaza del Ayuntamiento a las puertas de la iglesia de San Isidoro. Está hecha con sal y pétalos de flores. Uno de los elementos de este año era claro: "El motivo era la custodia". Son palabras de la secretaria de la cofradía, Ana Alonso, quien detalló que aprovecharon la revelación del escudo papal tras la proclamación de León XIV y el símbolo del jubileo de La Esperanza, que se celebra este año y tiene lugar cada cuarto de siglo. Las coincidencias del calendario hicieron que esta festividad se celebrase un día después del último partido del play-off y los cofrades hablaron de reproducir un escudo. El miedo a gafar la épica victoria del sábado del Carlos Tartiere provocó que no organizasen nada, pero con el ascenso a Primera División tomaron la decisión.
Los cofrades llegaron a la plaza del Ayuntamiento a las ocho de la mañana y los más jóvenes tomaron la iniciativa. Reprodujeron el escudo del conjunto azul y nadie lo quería pisar. Ni siquiera el arzobispo, Jesús Sanz Montes. Le convencieron que lo hiciese durante la procesión argumentando que era el camino al señor.

Amor Domínguez / Mario Canteli
Este fue el final de una jornada festiva que comenzó al mediodía en la Catedral con la misa presidida por monseñor. A la izquierda –mirando hacia el altar mayor–, se sentaron las autoridades locales con el Alcalde, Alfredo Canteli, al frente quien resaltó la "comunión que tenemos con la Iglesia" y siempre "tenemos una presencia permanente". "Todo funciona como tiene que funcionar". También acudieron las dos ediles de Vox, Sonsoles Peralta y Alejandra González Roqué, y la concejala no adscrita, Elena Figaredo. A la derecha, las dieciséis niñas y los dos niños vestidos de comunión. A ellos estos pequeños comulgantes se refirió el franciscanos en varias ocasiones agradeciéndoles su presencia.
A pesar de que era un día de fiesta, Sanz Montes quiso también mostrar la realidad de la sociedad. "No entendemos una procesión del Corpus sin los pobres que Jesús tanto amó, ni tampoco una procesión sin Cristo por la que el amor a los pobres se hace cristiano y veraz". Prosiguió diciendo que "los hambrientos de tantos panes acaso los tenemos más cerca de lo que pensamos" porque Cáritas "está desbordada por la abrumadora situación real que tanta gente está sufriendo". En la procesión también tuvo protagonismo la custodia de asiento, estrenada el año pasado, y que sustenta el ostensorio con la sagrada forma. Su diseño es una reproducción hipotética de una custodia que tuvo la Catedral entre los siglos XVII y XVII.
Tras la procesión, las autoridades compartieron la tradicional cominda de las fresas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Condenado el kamikaze de la 'Y' en Oviedo que condujo drogado, sin carné, casi atropella a un ciclista y acabó estrellado contra otro coche
- Oviedo reforzará las líneas del autobús urbano al HUCA, Latores y La Manjoya
- La increíble reincidencia del pirómano de los barrios de Oviedo: quedó libre tras su primer arresto y a las tres horas lo pillaron mechero en mano
- Oviedo llora a José Vicente Rubio, expresidente de Seresco, fallecido a los 76 años de edad
- Los padres de la casa de los horrores de Oviedo dicen que aislaron a los niños por 'el bien de ellos': así fue su primer mes en la cárcel