La venta de pisos en Oviedo se dispara hasta alcanzar cifras de la burbuja inmobiliaria de 2008

La capital asturiana cerró el pasado año con 3.778 operaciones inmobiliarias, una cifra superior a la del inicio de la crisis económica de la pasada década

Trabajos para la construcción de 66 viviendas en Vallobín. | LUISMA MURIAS

Trabajos para la construcción de 66 viviendas en Vallobín. | LUISMA MURIAS

Oviedo

El ritmo de venta de viviendas en Oviedo no tiene freno. Las transacciones a lo largo del último mes alcanzaron los datos de 2008, momento en el que se produjo el estallido de la burbuja inmobiliaria.

En concreto, la capital asturiana registró desde enero hasta marzo 915 operaciones, frente a las 959 que hubo en este mismo periodo de tiempo de hace diecisiete años. Por tipología de viviendas, 882 fueron de segunda mano y 33 de nueva construcción. Además, 887 eran libres y 38 protegidas.

Así consta en las estadísticas provisionales publicadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, liderado por Óscar Puente, donde se detallan los datos de las dos últimas décadas y en las que se establece un récord anual de 5.590 de ejecuciones en 2006. A partir de entonces, el mercado comenzó a caer –con la única excepción de 2010 – y en 2013 se registró el mínimo con 1.051 procedimientos cerrados.

Más recientemente, el crecimiento del mercado inmobiliario comenzó en Oviedo en 2021, un año después del inicio de la pandemia provocada por el covid-19 y donde muchos se replanteraron en que casa querían vivir. Por aquel entonces, se registraron 2.306 ventas iniciando una senda de crecimiento que llegó hasta el año pasado. En 2022 hubo 3.094; 2023 cerró con 3.173 y 2024 lo hizo con 3.778 sobrepasando los datos de los cuatro trimestres de 2008, cuando las inmobiliarias firmaron 3.429 operaciones y se acerca a las cifras de 2007 con 4.206 procedimientos.

¿Está el mercado inmobiliario tensionado en Oviedo? El Principado cree que sí. Un estudio realizado por la consejería del ramo, liderada de por Ovidio Zapico, señala que todos los barrios, excepto la parte urbana de Colloto junto a Pumarín, Teatinos, Pando y Pontón de Vaqueros, corren un especial riesgo de desaabastecimiento de vivienda para la población residente.

Una de las soluciones a este problema pasa por la construcción de trescientos pisos de alquiler asequible en San Lázaro, Otero, La Estrecha y San Claudio gracias al histórico acuerdo alcanzado entre el Alcalde, Alfredo Canteli, e Izquierda Unida por el cual el Ayuntamiento cederá las parcelas.

También se transformará La Malatería en viviendas para jóvenes. ¿Cuántas se harán? El Principado pensó, en un principio, en realizar 19 pisos con alquiler asequible, pero esta cifra ahora no está cerrada ya que serán los arquitectos participantes en el concurso internacional "Europan" quienes en sus diseños fijen la cantidad.

Otro de los polos de vivienda pasa por la fábrica de armas de La Vega; sin embargo, la tramitación administrativa está en un momento inicial y , antes de comenzar la construcción, se ha de aprobar el plan especial cuya redacción ya comenzó el pasado otoño tras la firma del convenio. Por el momento, ya se han emprendido las labores de limpieza y los estudios arqueológicos dentro del conjunto.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents