El gran mercado (con más de 50 puestos) que vuelve al centro de Oviedo cuatro años después: "Traemos productos que saben a la tierra"

La iniciativa, que reunirá más de 50 puestos de artesanía y gastronomía este fin de semana, se celebrará de nuevo en julio y agosto, con Porlier como escenario

Aspecto que presentaba ayer la calle Pelayo, que este fin de semana acogerá el mercado ecológico.   | LNE

Aspecto que presentaba ayer la calle Pelayo, que este fin de semana acogerá el mercado ecológico. | LNE

Oviedo

Los incondicionales de los mercados callejeros tienen este fin de semana en Oviedo una cita esperada desde hace cuatro años. El Mercado Artesano y Ecológico (MAE), el colectivo de más de medio centenar de vendedores que desde 2002 organiza mensualmente un mercado en Gijón y que entre 2018 y 2021 lanzó con éxito varias ediciones en la plaza de la Catedral, vuelve, pero con nuevo escenario. La céntrica calle Pelayo es el lugar elegido para acoger este sábado y domingo una amplia oferta de productos artesanales y gastronómicos. El objetivo de los organizadores es atraer a miles de compradores y organizar dos nuevas ediciones a finales de julio y agosto, respectivamente, en otro punto destacado de la capital asturiana, la plaza de Porlier.

La vuelta de este mercado consolidado en Gijón a la capital del Principado llega después de varios intentos fallidos por recuperar su celebración. Los organizadores incluso anunciaron en marzo del año pasado, desde abril, comenzarían a celebrarlo cada mes en la plaza de la Catedral. Sin embargo, el Ayuntamiento descartó esa posibilidad por cuestiones técnicas y ofreció Porlier como alternativa, aunque la solución no convenció a los vendedores y no hubo acuerdo.

Ahora, una vez superadas las diferencias, el Mercado Artesano y Ecológico, se muestra encantado de poder volver a ofertar sus productos con el apoyo de la concejalía de Economía, liderada por la edil Leticia González, en una calle muy concurrida. "Volvemos justo donde el teatro Campoamor se asoma entre las fachadas del paseo. Entre la escultura más comentada del centro, el Culis Monumentalibus, y la entrada al edificio de La Jirafa. El mercado vuelve a desplegar su esencia: ese latido que mezcla manos que crean, aromas que detienen el paso y miradas que se cruzan de puesto a puesto", indican los promotores en un comunicado conjunto dirigido a sus potenciales clientes.

La última edición del mercado, en la plaza de la Catedral, en 2021.

La última edición del mercado, en la plaza de la Catedral, en 2021.

"Siempre bienvenidos"

El colectivo destaca que Oviedo es un lugar donde siempre fueron bienvenidos y adelantan que esta primera parada en la calle Pelayo servirá como aperitivo para un periodo estival en el que también harán dos nuevas visitas en Porlier.

En los mupis de Oviedo puede verse ya el cartel el mercado. Se trata de una obra sobre un fondo oscuro en la que puede verse una cerámica circular, en forma de "O", de color azul Oviedo. "Es un símbolo de unión y continuidad, recoge la luz como si abriera un umbral, una promesa", relatan sobre un cartel en el que también puede verse un petirrojo sobre lo alto de la "O". Arriba, en grande, las siglas MAE (Mercado Artesano y Ecológico). Y en blanco, una palabra: Oviedo, "como una declaración sencilla y firme".

El objetivo es anunciar el desembarco de más de 50 artesanos y pequeños productores de piezas únicas de joyería, cerámica, talla en madera, telar, pintura, cuero o fieltro. También habrá quesos artesanos, embutidos tradicionales, pan recién horneado, mermeladas, vino, dulces o miel. "Son productos que saben a tierra, a mercado verdadero", destacan los vendedores.

Los puestos estarán abiertos de 11.00 a 15.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas aunque el domingo como es costumbre en estos encuentros, las puertas cerrarán hacia de las ocho de la tarde.

Como ya fue habitual durante las diferentes ediciones celebradas durante tres años en Oviedo, el mercado ofrecerá actividades complementarias para el público en general. El sábado, el Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE) compartirá los valores y beneficios de la certificación ecológica. "Será una oportunidad para conocer mejor lo que hay detrás de los productos que elegimos, lo que los hace honestos, sostenibles, distintos", adelantan los promotores del evento comercial.

El domingo, la artesanía centrará la programación a través de un taller demostrativo de cestería. Una invitación a observar cómo las manos de un artesano "transforman el mimbre en forma, cómo el tiempo y la técnica se entrelazan con la paciencia". El fin último es el de reconocer el arte de la cestería como en uno de los oficios más ancestrales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents