La histórica fiesta (religiosa) de Oviedo que este domingo vuelve a lo alto del Naranco con nueva organización
El rector de la "Iglesiona" de Gijón, Manuel Robles, toma el testigo de los jesuitas para mantener viva la jira al monumento del Sagrado Corazón de Jesús

Un momento de la misa, en una imagen de archivo. / IRMA COLLIN / LNE
A pesar de que hubo dudas hasta hace unos días, Oviedo no fallará a su cita con el Sagrado Corazón de Jesús en lo alto del Naranco. La tradicional jira al monumento situado en la cima del totémico monte se celebrará este domingo, cumpliendo a rajatabla con la fecha habitual (el domingo posterior a la celebración del Sagrado Corazón) como se viene haciendo de manera ininterrumpida desde que se hiciera por primera vez el 5 de julio de 1981 para inaugurar la enorme escultura.
La eucaristía se celebrará a las 12.00 horas a los pies del monumento, pero en esta ocasión habrá cambios. En los últimos años su organización había corrido a cargo de los jesuitas, pero el traslado a Alcalá de Henares del hasta hace poco superior de estos en Asturias, Pedro García Vera, llevó al Arzobispo, Jesús Sanz Montes, a encomendar la organización del evento a Manuel Robles, Rector de la basílica del Sagrado Corazón de Jesús, la conocida como la "Iglesiona" de Gijón. "Pensaron en mí por mi vinculación al Sagrado Corazón", declaró ayer Robles, que también es responsable del Apostolado de la Oración en la diócesis.
Esta clásica celebración religiosa acumula más de cuatro décadas de trayectoria, gracias en gran medida al papel de la pianista Purita de la Riva, gran devota de la misma, que hasta hace no mucho estaba al frente de los preparativos. Ahora Robles ha querido arrimar el hombro para que esta fecha marcada a fuego por muchos fieles no desaparezca del calendario. "Este año estaremos ahí de nuevo", comenta con satisfacción Robles.
Para facilitar los desplazamientos de los feligreses hasta el monumento, la organización, en colaboración con el Ayuntamiento, establecerá un servicio especial de autobuses gratuitos que saldrán desde la plaza de América, junto a la parroquia del Corazón de María. Lo harán a las diez y media y a las once y cuarto de la mañana, con viaje de vuelta previsto en torno a la una y media de la tarde, cuando ya hayan finalizado todos los actos religiosos programados.
El monumento al Sagrado Corazón del Monte Naranco de Oviedo comenzó a construirse en el año 1963, y fue sufragado principalmente gracias a las donaciones de los fieles. Está construido para todos los asturianos ya que, bajo sus pies, hay enterrada tierra de todos los concejos de Asturias, simbolizando así la protección que el Sagrado Corazón extiende a todo el territorio del Principado. "No es un monumento de Oviedo, sino de todos los asturianos", suele comentar siempre que tiene ocasión Purita de la Riva para reivindicar la trascendencia regional de esta celebración impulsada en torno a una construcción cuya primera piedra fue traída directamente desde Covadonga.
Suscríbete para seguir leyendo
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Condenado el kamikaze de la 'Y' en Oviedo que condujo drogado, sin carné, casi atropella a un ciclista y acabó estrellado contra otro coche
- La increíble reincidencia del pirómano de los barrios de Oviedo: quedó libre tras su primer arresto y a las tres horas lo pillaron mechero en mano
- Oviedo llora a José Vicente Rubio, expresidente de Seresco, fallecido a los 76 años de edad
- El entorno del HUCA, patas arriba para la construcción de los tapices rodantes
- Los vecinos piden el cierre del Nalón al baño tras ahogarse un joven y el Ayuntamiento de Oviedo estudia medidas