La marquesina más cara de la historia (por poco tiempo) de Oviedo: medio millón de euros y 30 asientos para esperar el autobús sin mojarse

Llamaquique estrena el nuevo intercambiador promovido por el Principado con fondos europeos al que seguirán otros en el Cristo y el HUCA

Por la derecha, Ignacio Cuesta, Alejandro Calvo, Gonzalo Canga, los ediles socialistas Carlos Fernández Llaneza y Juan Álvarez, un representante de la empresa adjudicataria y  un técnico de la Consejería de Movilidad, ante el nuevo intercambiador en Llamaquique. |

Por la derecha, Ignacio Cuesta, Alejandro Calvo, Gonzalo Canga, los ediles socialistas Carlos Fernández Llaneza y Juan Álvarez, un representante de la empresa adjudicataria y un técnico de la Consejería de Movilidad, ante el nuevo intercambiador en Llamaquique. |

Llamaquique

Plena sintonía entre el Principado y el Ayuntamiento de Oviedo en materia de proyectos de movilidad. Así quedó este jueves de manifiesto en la presentación del nuevo intercambiador de Llamaquique, una infraestructura que ha costado 546.000 euros, con 145 metros cuadrados y una, aproximadamente, treintena de asientos para una zona de espera "cómoda" a los viajeros de autobús, situada al lado del apeadero de tren y enfrente del Edificio Administrativo de Servicios Múltiples (EASMU) autonómico.

El consejero de Movilidad, Alejandro Calvo, y el teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, Ignacio Cuesta, han visibilizado una coincidencia en la marcha de varios proyectos relacionados con esas áreas, especialmente con la situación de la pasarela intermodal entre las estaciones de tren y autobús y y de la rotonda de Luis Oliver, en la conexión con la Autovía de la Industria (AS-II).

Alejandro Calvo destacó que su consejería tiene en marcha en Oviedo proyectos que suman 10,5 millones de euros, entre ellos el intercambiador presentado ayer en Llamaquique y los dos previstos en el campus universitario del Cristo y el HUCA, donde también está proyectada una pasarela rodante proyectada, además de la citada conexión en Luis Oliver y la pasarela intermodal.

El consejero Calvo afirmó que en la puesta en servicio del intercambiador de Llamaquique "hemos cumplido plazos", en el HUCA "están en marcha las obras" y en el caso del Cristo precisó que "va a arrancar en breve porque se ha hecho un pequeño cambio en la ubicación para adaptarlo a los planes de desarrollo de la Universidad". El titular de la cartera de Movilidad precisó que estas obras entrañan "una cierta complejidad, pero luego en su ejecución son rápidas".

Estos tres intercambiadores están estrechamente ligados al desarrollo del Consorcio de Transportes de Asturias y a la implantación de la tarjeta Conecta en la región y en Oviedo, donde más de la mitad de los vecinos son titulares de la misma, según publicó LA NUEVA ESPAÑA meses atrás, a la vista de los datos del balance correspondiente al ejercicio de 2024. La tarjeta Conecta, que permite viajar por toda la región y sin límite de viajes por un máximo de treinta euros al mes, ya ha superado los cinco millones de viajeros mensuales.

"Contacto permanente"

El espacio recién abierto en Llamaquique, financiado con fondos europeos Next Generation, habilita una zona de espera para los viajeros de 145 metros cuadrados , divididos en cuatro módulos de metros de largo por 4,5 metros de ancho, en los que hay una treintena de asientos repartidos entre tres tipos de bancadas diferentes. Además, el intercambiador ofrece techo para un número más amplio de usuarios que prefieran permanecer de pie. En dicha instalación harán parada para recoger y dejar viajeros tanto autobuses interurbanos como líneas urbanas de la concesión municipal TUA. Toda la estructura de acero cuenta con una mampara cortavientos de vidrio templado para proteger a los usuarios. Este intercambiador es similar a los que se ejecutarán en el campus universitario del Cristo y en el entorno del HUCA, donde ya se ha iniciado la obra.

Alejandro Calvo apuntó que su departamento "está salvando dificultades" en la glorieta de Luis Oliver, "por las cuestiones que tienen que ver con las instalaciones de Aqualia y Adif que, evidentemente, condicionan el desarrollo de los proyectos". Pero sostuvo que dicha obra "se hará en los plazos prometidos".

El consejero Calvo y el concejal Cuesta mostraron gran coincidencia en la valoración sobre el retraso en la pasarela intermodal entre las estaciones de tren y autobús. "Trabajamos de manera coordinada con el Ayuntamiento de Oviedo, superando cuestiones que tienen que ver con disponer de todo el dominio necesario para las actuaciones, pero está en marcha", valoró el titular de la cartera autonómica de Movilidad.

El concejal Ignacio Cuesta se manifestó en términos similares. "No podemos pedir más celeridad porque conocemos bien el avance de este proyecto. Tenemos una comunicación permanente y plena con la Consejería de Movilidad", manifestó el edil. "Es un proyecto complejo porque hay que tener en cuenta el ámbito de las expropiaciones que afectaban tanto a elementos privativos, como son las plazas de garaje, como a elementos comunes en la plaza de los Ferroviarios. Esa situación lógicamente dilata cualquier actuación, pero estamos permanentemente informados por el Principado y no tenemos ningún reproche", declaró Ignacio Cuesta. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents