La agencia ovetense de colocación logró sacar del paro a 382 personas en 2024

Varón de más de 44 años y dedicado a la formación y los servicios sociales fue el perfil más demandado por las empresas contactadas

El palacete de La Lila, en el que se ubica la agencia municipal de colocación, ayer.

El palacete de La Lila, en el que se ubica la agencia municipal de colocación, ayer. / LNE

Oviedo

La conocida como la "Casa del Empleo" de Oviedo hizo especialmente honor a su nombre en el último año. La agencia de colocación municipal ubicada en el palacete de La Lila cerró el pasado año con 382 parados contratados en doce meses, una cifra récord desde su puesta en funcionamiento en abril de 2021. Los varones mayores de 44 años dedicados a los sectores de la formación y los servicios sociales fueron los más demandados en las 409 ofertas de trabajo trasladadas por más de 300 empresas a través de este servicio dependiente de la concejalía de Empleo, dirigida por la edil Leticia González.

Los casi cuatro centenares de contratos formalizados por la agencia contribuyeron decisivamente a las buenas cifras del empleo registradas en la capital del Principado. Oviedo inició el mes de junio con 10.774 parados, unos quinientos menos que hace justo un año, estableciendo los mejores registros desde hace 17 años.

En 2024 fueron 800 las personas que se acercaron o contactaron con el palacete de La Lila en busca de una salida laboral. De estos, 548 concertaron una cita personal para ofrecer sus perfiles a las más de 300 empresas que también acudieron al servicio municipal para tratar de buscar potenciales candidatos a ocupar sus vacantes.

El 56 % de los 382 contratados son mayores de 44 años, mientras que el 58 % son varones. En lo que respecta al sector de las ofertas realizadas, más de un tercio de los contratos formalizados, el 36,72 por ciento, fueron ofrecidos por compañías dedicadas al sector de los servicios sociales y a la comunidad. El comercio y la logística fueron otras de las áreas con gran tirón, con uno de cada cinco de los nuevos contratos, seguidos por los servicios a empresas y el turismo (incluida la hostelería), que propiciaron cada uno el 13% de las incorporaciones de personal.

La duración de los contratos de trabajos generados osciló mucho dependiendo de la función demandada, pero la gran mayoría, o fueron de larga duración, o abrieron las puertas a los beneficiarios para acceder a otros contratos posteriores con mejores condiciones de estabilidad.

La memoria de la agencia de colocación recoge hasta 39 perfiles distintos contratados en 2024. En la relación de los mismos hay desde mozos de almacén, hasta personal directivo, pasando por un amplio abanico en el que pueden encontrarse comerciales, camareros, modistas, jardineros, albañiles, técnicos de ayuda a domicilio, carniceros, trabajadores sociales, conserjes o consultores. Una evidencia de que en la actualidad son muchos los campos de la economía que están reclamando mano de obra con distintos grados de cualificación.

Este elevado porcentaje de eficacia de la agencia de colocación a la hora de propiciar contratos es fruto de un largo trabajo previo. El organismo lleva cuatro años dando prioridad a las demandas de las empresas antes de recibir a los parados que pudieran estar interesados en formar parte de las mismas. Encuestas realizadas previamente entre cientos de empresas evidenciaron la existencia de una elevada demanda de perfiles de trabajadores especializados en los sectores de los cuidados, el comercio y el turismo. El papel de la agencia ha sido el de poner en contacto a las empresas que exigen esos requisitos con desempleados que reúnen las condiciones para poder cubrir con solvencia esas vacantes. El resultado es más que positivo, según evidencian los números, pues solo quedaron sin cubrir 27 de las 409 ofertas que llegaron a la "Casa del Empleo" de Oviedo en 2024.

Emprendedores foráneos

El buen balance de la agencia de colocación se suma a otros síntomas positivos evidenciados recientemente por la economía local. El más reciente, avanzado esta misma semana por LA NUEVA ESPAÑA, es la creciente llegada de emprendedores llegados de fuera de Asturias. El Talud de La Ería, el centro de economía colaborativa ubicado a escasos metros del Carlos Tartiere, atrajo desde el año pasado a 44 emprendedores llegados de otros países sobre un total de 183 nuevos usuarios.

Desde el equipo de gobierno liderado por Alfredo Canteli se fijan entre sus prioridades de aquí al final del mandato seguir reduciendo la tasa de paro. Para ello, el ejecutivo municipal confía en conseguir atraer nuevas empresas a "espacios de oportunidad" como el Calatrava, el Parque Empresarial Oviedo (antes conocido como polígono industrial de Olloniego) o el futuro Centro de Formación Ocupacional y Promoción Empresarial para la Economía que se creará en el nuevo centro social integrado de Ventanielles.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents