El mercado ecológico vuelve a la ciudad y prepara actividades sobre el Camino

"Gran acogida" al medio centenar de puestos, que se instalarán en otras dos ocasiones en Porlier este verano

Productos de repostería en uno de los stands del mercado. | FERNANDO RODRÍGUEZ

Productos de repostería en uno de los stands del mercado. | FERNANDO RODRÍGUEZ

Oviedo

Los puestos del Mercado Artesano y Ecológico (MAE) retornaron a Oviedo ayer, cuatro años después de su última presencia. El escenario en el que se colocaron entonces fue la plaza de la Catedral, donde se celebraron varias ediciones entre 2018 y 2021. Ayer y hoy medio centenar de productores se instalaron en la calle Pelayo y ya tienen otras dos fechas ya cerradas, los últimos fines de semana de julio y de agosto, y con un nuevo escenario, la plaza Porlier. El colectivo, que organiza mensualmente un mercado en Gijón, ya tiene programadas las actividades paralelas que se desarrollarán en esas dos citas.

Sheila Gervasoni muestra una de las prendas que vende y, a la derecha, clientas ante un puesto de joyería. | FERNANDO RODRÍGUEZ

Sheila Gervasoni muestra una de las prendas que vende. / Fernando Rodríguez

En julio "estarán vinculadas a la marca Alimentos del Paraíso y en agosto al Camino Primitivo", aseguró Javier Ruiz-Cuevas, portavoz del Mercado Artesano y Ecológico (MAE), que destacó que los artesanos y pequeños productores tenían "mucha ilusión por volver a Oviedo". "Había interés por volver", indicó. Los turistas que visitan Oviedo pero también los vecinos pueden "encontrar artículos artesanos e interactuar con los productores y eso es un plus". Son, añadió, artículos "de gran calidad", que en esta primera jornada han concitado un gran interés.

Joyería, talla en madera, pulseras de cuero, cerámica son algunos de los artículos de la amplia oferta que se pueden comprar en el mercado, en el que también se reúnen productos gastronómicos como los embutidos tradicionales o la repostería. Desde Villaviciosa, Sheila Gervasoni trasladó las prendas de vestir que confecciona. "Trabajo con ilustradores y después lo imprimo en la tela y coso", explica la artesana, que lleva desde 2015 dedicada a esta labor. Destacó "la gran acogida, con muchas ventas" con las que arrancó la jornada y la céntrica ubicación elegida para este retorno a la ciudad. De sus artículos, los bolsos son los que más demanda tienen.

El mercado ecológico vuelve a la ciudad y prepara actividades sobre el Camino | FERNANDO RODRÍGUEZ

Clientas ante un puesto de joyería. / FERNANDO RODRÍGUEZ

Pilar Vijande muestra los arándanos que cultiva en Vegadeo. El zumo y la mermelada elaborados con ese fruto son algunos de los productos ecológicos que venden en la calle Pelayo. "Es la primera vez que venimos", manifestó Vijande, que produce arándanos desde 2009. A unos metros, Araceli Rozada explica al público cómo son las etiquetas de certificación ecológica. "Me sorprendió encontrar a muchas personas con amplio conocimiento sobre los productos ecológicos y dónde pueden comprarlos", dijo. El mercado vuelve a abrir sus puertas hoy y acogerá un taller de cestería.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents