La tonada pide más apoyos en el cierre del curso del Filarmónica

El certamen del Ayuntamiento de Oviedo entregó sus premios en una gala donde los intérpretes reclamaron más inversión a las administraciones

Por la izquierda, Alfonso Sánchez Peña (presidente del jurado), Gustavo Eguren (vocal), Celestino Rozada, Vicente Prado, Covadonga Díaz, el gaitero Diego Fernández, Marina Carbajosa, Lorena Corripio y los miembros del jurado Jesusa «Chucha de Nembra» Fernández y Pedro Rodríguez Cortés. | FERNANDO RODRÍGUEZ

Por la izquierda, Alfonso Sánchez Peña (presidente del jurado), Gustavo Eguren (vocal), Celestino Rozada, Vicente Prado, Covadonga Díaz, el gaitero Diego Fernández, Marina Carbajosa, Lorena Corripio y los miembros del jurado Jesusa «Chucha de Nembra» Fernández y Pedro Rodríguez Cortés. | FERNANDO RODRÍGUEZ

Chus Neira

Chus Neira

Oviedo

Del estribillo del "Chalaneru", acompañando al coro "Reconquista" encima del escenario, al "Asturias Patria Querida", para redondear la actuación del grupo "Trasgu", el público arropó ayer en el Filarmónica de principio a fin la gala final de entrega de premios del concurso de canción asturiana "Ciudad de Oviedo", que llegó a su fin con la actuación de los campeones en cada una de las categorías y un llamada a reivindicar el género y lograr a hacerlo más grande "entre todos".

Así lo exigió el campeón de esta edición, el plusmarquista Celestino Rozada Tamés, que con esta suma ya doce premios al mejor cantante, y que pidió más apoyo económico por parte de las administraciones a la música popular asturiana. Fue el dinero, explicó, lo que en su día, y desde América, impulsó la primera edad de oro de cantantes y gaiteros y ahora es necesario volver a poner medios para impulsar el género.

En la imagen superior, todos los clasificados en todas las categorías del certamen. Debajo, a izquierda y derecha, Celestino Rozada Tamés y Lorena Corripio, acompañados por Vicente Prado, «El Pravianu». |

Todos los clasificados en todas las categorías del certamen. / Fernando Rodríguez

Tras la actuación inicial del coro "Reconquista", la concejala de Festejos del Ayuntamiento de Oviedo, Covadonga Díaz, área responsable de la organización del certamen en colaboración con LA NUEVA ESPAÑA, defendió el concurso como "memoria viva de Asturias", "transmisión de la belleza de la tierra y la lengua" y agradeció el apoyo al público fiel del "Ciudad de Oviedo".

Covadonga Díaz recordó también a quien durante años fue el alma del certamen, Carlos Jeannot, y afirmó que este premio será un clave en la candidatura a Capital Europea de la Cultura de Oviedo.

La tonada pide más apoyos en el cierre del curso del Filarmónica

Celestino Rozada Tamés acompañado por Vicente Prado, "El Pravianu". / Fernando Rodríguez

Tras la foto de familia con los campeones y todos los clasificados, fueron desfilando por el escenario para regalar una última canción los que han recibido el primer premio. Empezó Marina Carbajosa, mejor voz en la categoría juvenil, que dedicó el premio a su profesro, Isamel Tomás, y a sus güelos, que la acompañaron en todas las jornadas. "La tonada", dijo, "ye lo nuestro, lo asturiano, presta mucho y hay que tirar por ello".

Cantó "Arboleda bien plantá" y le sucedió Diego Fernández, gaitero ganador este año que regaló al público "El Floreo de Remís", pieza obligatoria en este certamen.

Lorena Corripio, mejor voz femenina, defendió la veteranía y el trabajo constante después de tantos años en el mundo de la tonada: "Poder seguir en los puestos de arriba ye la mejor recompensa", explicó. Y después interpretó "En toa la Quintana".

La tonada pide más apoyos en el cierre del curso del Filarmónica

Lorena Corripio, acompañada por Vicente Prado, "El Pravianu". / Fernando Rodríguez

Celestino Rozada Tamés fue el último campeón en subirse al escenario. Además de su reivindicación reclamando más recursos a las administraciones, cantó con su potencia habitual "Lo mejor del mundo Europa". Esa canción, explicó luego, estaba en la primera cinta de casette que escuchó. Allí comprobó que era un género difícil, pero le gustó, confió en sus facultades y empezó a aficionarse.

La despedida de la gala de ayer, además del "Asturias patria querida", incluyó la actuación del grupo "Trasgu", con la presencia de la veterana líder vecinal y fundadora de la agrupación folclórica Cuqui Ormazábal, que comenzó con este proyecto en el salón de su casa hace ya 42 años.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents