Nuevo contrato multimillonario de la industria de la Defensa en Oviedo: los nuevos "hunter" conquistan Letonia y aspiran a seducir a otros países a la OTAN

Santa Bárbara firma con el país báltico un acuerdo para elevar a 84 el encargo de los Ascod que garantizan carga de trabajo durante al menos dos años

Alejandro Page, vicepresidente de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, y Andris Spruds, ministro de Defensa de Letonia, durante la firma para la adquisición de 42 blindados de combate de infantería «Hunter». |

Alejandro Page, vicepresidente de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, y Andris Spruds, ministro de Defensa de Letonia, durante la firma para la adquisición de 42 blindados de combate de infantería «Hunter». |

Oviedo

Nuevo impulso para la fábrica de armas de Trubia. el vicepresidente de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Alejandro Page, firmó ayer con el ministro de Defensa de Letonia, Andris Spruds, un nuevo contrato para encargar otros 42 vehículos blindados de combate de infantería (IFV, por sus siglas en inglés) por un importe de 387 millones de euros, que se suman a otro anterior por otros tantos vehículos y 373 millones. Ambas firmas suman una inversión de 760 millones en una nueva generación de vehículos Ascod que llevará por nombre "Hunter" y garantizará carga de trabajo en la villa cañonera para dos años.

A juicio de Santa Bárbara, esta firma puede suponer un antes y un después en el mercado europeo. La compañía considera que el hecho de haberse ganado la confianza de Letonia con unas demostraciones sobre el terreno que impresionaron al país del este abre la posibilidad a recibir nuevos encargos del viejo continente, incluso a acceder a posibles compras conjuntas de varios países que la Comisión Europea insta a impulsar para desarrollar una estrategia conjunta de las naciones de la UE.

La compañía armamentística aprovechó el acto de la firma para bautizar oficialmente a los vehículos encargados por Letonia. A juicio de Santa Bárbara, los "Hunter" representan "un avance significativo en los esfuerzos de modernización en Letonia situando a este vehículo como un referente en el segmento de los vehículos blindados de cadenas".

El vehículo demostró, en palabras de Page, "un rendimiento excepcional" en "rigurosas pruebas" realizadas a lo largo del flanco oriental de la OTAN, una región de gran importancia estratégica. Su elección se produjo tras un proceso de evaluación competitivo llevado a cabo en territorio letón, lo que pone, consideran, pone de manifiesto "su madurez operativa, fiabilidad y capacidad de adaptación a diversos escenarios".

"Con este nuevo pedido se evidencia la confianza de Letonia en la compañía, que ha ratificado en menos de seis meses este segundo tramo de producción con el que el gobierno letón recibirá un total de 84 vehículos Hunter", destacó tras la firma del contrato Víctor López, director de ventas de GDELS-Santa Bárbara Sistemas. El mismo López explicó que Letonia ha apostado por un producto "altamente tecnológico, fiable, europeo y con probada capacidad operativa".

Compras conjuntas

La introducción del Hunter en la República báltica abre la puerta a un marco de adquisición multinacional, es decir, a adquisiciones conjuntas entre países de este tipo de vehículos blindados tal y como recomienda la Comisión Europea a través del mecanismo de compras conjuntas. Considera Santa Bárbara que "este tipo de adquisiciones permite a los países participantes beneficiarse de un desarrollo conjunto, actualizaciones sincronizadas y estrategias de despliegue coordinadas".

Consideran que el "Hunter" ofrece ventajas como el uso de plataformas comunes entre naciones que a su vez permite generar economías de escala, facilitar el mantenimiento y la formación, y potenciar las capacidades operativas conjuntas.

Aunque la fabricación se realizará en Trubia, GDELS se compromete también a desarrollar la industria local letona. Para ello, garantiza que parte de los componentes de los blindados se comprarán a empresas de dicho país.

Según las estimaciones de la compañía, los Ascod del primer lote serán entregados a partir de 2026, mientras que los vehículos del segundo lote empezarán a llegar a las Fuerzas Armadas Nacionales de Letonia en 2027. El ministerio de Defensa letón, Andris Sprúds, sostiene que la compra de vehículos adicionales de combate de infantería no sólo ayudará a alcanzar los objetivos de inversión de la OTAN, sino que también aumentará la capacidad de la brigada de infantería mecanizada para llevar a cabo las tareas de defensa nacional.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents