Nuevo revés para el plan de recuperación del viejo HUCA de Oviedo: la aparición de daños en los hongos obliga a paralizar los derribos
El consejero Guillermo Peláez ha anunciado que se acelerará el traslado del Centro de Tejidos a Llanera para derribar sus actuales instalaciones

EN IMÁGENES: Viaje al interior del viejo HUCA, desvalijado y vandalizado por su abandono / Luisma Murias. LNE
Nuevo revés para los planes de recuperación de los terrenos del viejo HUCA. La Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos ha firmado una resolución por la que se suspenden de manera temporal los trabajos de derribo del antiguo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). El titular de este departamento, Guillermo Peláez, ha comunicado hoy esta decisión, que se adopta tras haber constatado daños en los edificios conocidos como los hongos que podrían comprometer su conservación. Ante este hecho, es preciso analizar en profundidad los inmuebles para determinar de qué manera impacta su situación en la ejecución de las obras definidas en el proyecto de demolición.
El consejero ha explicado que la Administración ha analizado junto con la empresa adjudicataria de los trabajos todas las posibilidades para intentar continuar con el derribo tal y como estaba previsto. No obstante, el deterioro detectado en los hongos obliga a paralizar las obras temporalmente, una decisión basada en criterios técnicos que se ha tomado con el consenso de ambas partes.
Durante la rueda de prensa que ha ofrecido esta tarde, Peláez también se ha referido a otra circunstancia que incide en la solución adoptada: el Centro Comunitaria de Sangre y Tejidos de Asturias aún mantiene su actividad en el edificio que ocupa en la parcela del antiguo HUCA y que también se derribará.
El centro de tejidos está en pleno proceso para trasladarse a una parcela adquirida en abril de 2024 en el Parque Tecnológico de Asturias, ubicado en Llanera. Por su parte, la Consejería de Salud trabaja para acelerar al máximo la mudanza al nuevo emplazamiento, de modo que quede libre cuanto antes el edificio situado en el entorno del antiguo hospital.
El titular de Hacienda ha indicado que los esfuerzos de su departamento se centrarán ahora en analizar en profundidad la situación de los hongos lo antes posible, determinar cómo afecta su condición al desarrollo de las obras y tratar de que el derribo se retome cuanto antes.
Guillermo Peláez ha informado personalmente al alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, sobre la paralización temporal de los trabajos y ha anunciado que en los próximos días se reunirá también con los diferentes colectivos vecinales del barrio de El Cristo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- Alarma junto a la catedral de Oviedo: descartan daños graves en el popular bar y en la hospedería afectados por el incendio
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Cae el pirómano que sembró el terror en varios barrios de Oviedo quemando cubos de basura: La Policía Local lo pilló con las manos en la masa
- Este es el último, y más emotivo, tatuaje que se ha hecho Melendi (y esta la razón de que lo lleve en su piel)