Otea pide que el municipio "se venda" en ciudades en las que juegue el Oviedo

El presidente de la patronal hostelera insta al Ayuntamiento y al Principado a poner en marcha campañas para promocionar el municipio por todo el país

Por la izquierda, Marga Llano, Alfredo García Quintana y José Luis Álvarez Almeida.  | F. V.

Por la izquierda, Marga Llano, Alfredo García Quintana y José Luis Álvarez Almeida. | F. V.

Félix Vallina

Félix Vallina

Oviedo

El ascenso del Real Oviedo a Primera División es una oportunidad perfecta para promocionar el municipio por todo el país. Al menos eso es lo que defiende el presidente de la patronal hostelera Otea y de Hostelería de España, José Luis Rodríguez Almeida, que ayer le pidió a las administraciones –Ayuntamiento y Principado– que pongan en marcha campañas para "vender" Oviedo en las ciudades en las que juegue el equipo la próxima temporada. "Con el ascenso la ciudad va a crecer y va a tener todavía un poco más de chispa. Lo que hay que hacer es campañas publicitarias en las ciudades destino que va a visitar el equipo. Hay que ofrecerles cosas. Si tenemos unas jornadas gastronómicas el fin de semana que viene a visitarnos un equipo tendremos que decírselo antes para que las disfruten", explica Álvarez Almeida.

Aunque entra en juego "la ley de la oferta y la demanda" y todavía es pronto para sacar conclusiones, el presidente de los hosteleros considera que en Oviedo hay suficientes plazas hoteleras como para acoger a los visitantes que vengan a ver los partidos del equipo y que el ascenso azul no va a traer consigo la creación de más hoteles. "Tenemos que seguir creciendo, pero hacerlo con cabeza. En Asturias la media anual de ocupación es del 51 por ciento. Montar hoteles es muy bonito, pero tienen que ser rentables, así que hay que ser prudentes", señala.

Por otro lado, José Luis Álvarez Almeida también habló sobre la importancia que tienen las comunicaciones con el resto de comunidades y especialmente del tren, un servicio que, según sostiene, necesita mejoras urgentes. "Nosotros, desde Otea, ya lo denunciamos hace cuatro años. Ya dijimos que teníamos que tener unas estaciones para el AVE en condiciones, pero es que ahora hay un problema aún mayor: los trenes nunca llegan a la hora", critica el presidente de los hosteleros. "Una compañía modélica como Renfe está dando una mala imagen y eso merma el turismo. Y eso que donde menos retrasos tenemos es en Asturias, así que sólo hay que imaginarse lo que hay en otras comunidades", añade.

José Luis Álvarez Almeida ofreció estas declaraciones durante la presentación oficial de la quinta edición de las jornadas culturales del Primer Peregrino, una serie de actividades que tienen como protagonista a Alfonso II el Casto y su viaje pionero entre Oviedo y Santiago de Compostela para convertirse en el primer usuario del Camino Primitivo.

Cultura y gastronomía

La base de estas jornadas, que se celebrarán entre los días 10 y 13 de julio, son las recreaciones y los talleres que permitirán trasladar a los visitantes a la época del Primer Peregrino. "Contaremos con el grupo de recreación que más conoce esta época de España, los miembros de ‘La Guardia’ de Oviedo", señala Marga Llano, de la empresa que organizadora del evento.

Además del teatro, las actividades para niños y otras muchas ofertas, en el programa destaca el escanciado simultáneo organizado por Otea para celebrar que la cultura sidrera es patrimonio inmaterial de la Unesco, que tendrá lugar el jueves día 10 a las siete y media de la tarde. "El Camino de Santiago y todo lo que tiene que ver con él ya es una seña de identidad de esta ciudad", señala el concejal de Hostelería y Turismo, Alfredo García Quintana. Por otro lado, también se presentaron ayer las jornadas gastronómicas "Tortos del Camino", que se desarrollarán del 4 al 13 de julio en 21 establecimientos de la ciudad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents