El parque lineal, un año sumando fieles: "Es ideal para hacer deporte"
La senda de Ventanielles a Guillén Lafuerza cada vez atrae a más paseantes que urgen ampliarla a la otra margen de la "Y": "Quedará mucho mejor"

Viandantes paseando ayer por el parque lineal a pesar de la lluvia. | FERNANDO RODRÍGUEZ
Bárbara Martín
A escasos días de un cumplirse un año de la inauguración de la conexión peatonal en forma de bulevar con zonas ajardinadas, parques infantiles y bancos, el parque lineal que conecta Ventanielles y Guillén Lafuerza continúa ganando adeptos. El espacio, una especie de vergel para el ocio y la práctica deportiva, atrae cada vez a más paseantes que urgen al Ayuntamiento a ejecutar cuanto antes sus planes de desarrollar un espacio similar al otro lado del tramo urbano de la autopista "Y".
Para la mayoría de los caminantes consultados por LA NUEVA ESPAÑA, el parque lineal tiene la distancia perfecta para su dosis de ejercicio diario, en detrimento de otras rutas como la de La Corredoria, pues ofrece varias ventajas frente a ella. "Esta está mejor iluminada, me siento más protegida y está más acolchada para las articulaciones", dice Yara Espinosa, vecina de la zona, la cual pasea por la senda todos los días, porque "me lleva hasta Santullano y estoy encantada con ella".
Algunos la utilizan para dar el paseo de después de comer porque lo tienen en la puerta de casa. Otros como Pelayo Herrero se desplazan específicamente hasta aquí para correr en una explanada sin cuestas, que en una ciudad como Oviedo se agradece. Algunos como él solo la utilizan "para hacer deporte" y no en sus desplazamientos a pie. "Las conexiones a pie no son tan útiles como debería", opina.
El matrimonio formado por Rosa Rodríguez y Gerardo de Jesús no está de acuerdo con esta última afirmación. Para ellos, además de un paseo, el parque es la forma más rápida de llegar al trabajo. "Ahora vengo de trabajar y siempre lo utilizo para subir y para bajar, voy de aquí hasta el ayuntamiento y por la mañana igual, acorta mucho el camino", que, no obstante, ve algún aspecto mejorable. "Molesta un poco el ruido de los coches, están muy cerca y van demasiado rápido por aquí. Tienen que bajar el límite de velocidad para reducir el ruido", coincide esta pareja deseosa de ver terminada la segunda fase del parque. "Cuando la senda llegue hasta La Vega, el centro estará a 25 minutos caminando", sostienen.
Para los paseantes más veteranos, los deportistas, y sobre todo los niños, el mayor problema sigue siendo la proximidad con los coches. Tanto por el ruido, que los más positivos creen que se solucionaría poniendo más árboles a ambos lados de la carretera, mientras que otros creen que la única solución es limitarles la velocidad. También hay a quienes el ruido ya no le molesta. "Hace tiempo por aquí pasaba un tren y te habitúas a todo", indica Charo Diaz, asegurando que el ruido de los coches no es nada de lo que quejarse en comparación con la oportunidad de tener un paseo así "al lado de casa".
Luis Javier, vecino de Teatinos y corredor habitual, está contento porque desde el estreno del parque hay menos contaminación acústica, los coches van más despacio al construir el bulevar, aunque destaca lo mismo que la mayoría: "cuando hagan el otro lado será mejor todavía".
Hay quien también aprecia ciertos peligros e n la senda. Iris disfruta del paseo empujando un carrito de bebé y con la correa del perro en la mano, pero sin perder de vista los riesgos. "El paseo en sí es bueno para pasear al perro y venir con los nenos, pero para jugar al balón es un poco peligroso porque se escapa para la carretera. Esto y los patinetes entrañan un riesgo para los más pequeños", avisa.
Por otro lado, los vecinos del entorno aplauden que se hayan solventado problemas como el matorral que había plantado junto a las viviendas y la acumulación de basuras.
Suscríbete para seguir leyendo
- Oviedo quiere desprenderse de 2.600 plazas de aparcamiento: estas son las 421 que pone ya a la venta
- Cambios en la avenida de Galicia de Oviedo: el futuro bulevar llegará más allá de lo previsto
- Mejoras en el transporte público de Oviedo: la ciudad reforzará las líneas de autobús urbano a estos tres puntos (uno de ellos, el HUCA)
- Los padres de la casa de los horrores de Oviedo dicen que aislaron a los niños por 'el bien de ellos': así fue su primer mes en la cárcel
- La primera escuelina autonómica de Oviedo se queda muy corta: 23 alumnos admitidos... pero más del triple se quedan fuera
- Dos geriátricos privados ofertarán 367 plazas nuevas en Oviedo en 2026
- La taxista pionera a la que recurría hasta la Reina Letizia: 'Los compañeros varones ayudaron mucho
- Aprendices de la Fábrica de Armas, el premio 'a un legado