El puzle interminable de Oviedo: todo lo que se paraliza con la demora en regenerar el viejo HUCA
La ausencia de una planificación integral para regenerar el viejo hospital perpetúa una parálisis que amenaza con truncar el nuevo campus y la unificación judicial

Facultades en el viejo HUCA. / LNE
La gran parcela del tamaño de 32 campos de fútbol llamada a resolver los graves problemas de escasez de espacios de la administración judicial y la universidad asturiana, luce hoy como un enorme monumento al abandono y el fracaso de las administraciones. Once años después de que el grueso del viejo HUCA se trasladara a La Cadellada –y pasadas más de dos décadas de que se decidiera dicha mudanza–, los 230.000 metros cuadrados de terrenos vaciados de contenido siguen esperando a que las administraciones (Principado y Seguridad Social en complicidad obligada con el Ayuntamiento) acuerden y ejecuten un plan integral, con plazos y cifras concretas, para acabar con lo que los vecinos del entorno califican como "la mayor vergüenza de gestión de terrenos y de Oviedo y toda Asturias".
La administración regional lleva desde diciembre, cuando adjudicó los derribos de los edificios de su propiedad en el complejo, sacando pecho porque por fin algo se movía en el Cristo. El ejecutivo de Adrián Barbón anunció entonces que el antiguo Hospital General y varias construcciones anexas, entre ellas el Centro Comunitario de Tejidos y Sangre de Asturias, desaparecerían para dejar un solar capaz de ofrecer en el medio plazo nuevos usos a su espacio.
Dicho plan maestro preveía conservar los "hongos", las singulares construcciones del viejo área de Policlínicas para convertirlos en un centro de innovación vanguardista, capaz de generar economía del conocimiento y riqueza en pleno corazón de Asturias.
Los residentes del Cristo y Buenavista siempre fueron escépticos sobre el plan, incluso más desde que el Rector de la Universidad, Ignacio Villaverde, presentara un anteproyecto de 102 millones de euros para llevar varias facultades de Llamaquique y el campus de los Catalanes a los antiguos edificios de Silicosis, Consultas y Maternidad. "Ya no queremos más dibujinos, queremos ver obra", clamó entonces la plataforma Sos Viejo Hospital.
El jueves estalló la bomba: el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, comunicaba por sorpresa la paralización "temporal" y "por motivos técnicos" de los derribos. Por sorpresa solo para quienes siguen las actuaciones desde lejos, pues los vecinos ya venían semanas alertando de que por el viejo HUCA solo se seguían viendo chatarreros esquilmando los edificios. De los derribos, ni rastro.
La versión del consejero, al que reconocen el gesto de haberles llamado media hora antes de la rueda de prensa para darles la nueva puñalada moral, está muy lejos de convencerles. Peláez explicó que la aparición de daños inesperados en los hongos y la imposibilidad de trasladar todavía a los últimos inquilinos del complejo, el Centro de Tejidos a Llanera (su nueva sede no estará hecha al menos hasta la primavera de 2026) obligaba a parar al menos hasta septiembre, cuando esperan recibir unos informes para determinar si se pueden retomar unos derribos que hasta la fecha nadie veía por ningún lado. En resumen, el enésimo revés para un barrio sumido en la depresión desde 2014.
A pesar de los esfuerzos de Peláez, las asociaciones vecinales tienen su propio diagnóstico. "Todo apunta a que la adjudicataria pedirá más dinero o se irá", coinciden los distintos colectivos, no sin hacer una llamada desesperada a "acabar con seis años de ninguneo" a la hora de buscar soluciones para esteagujero negro de la vergüenza. "Cuando estaba Javier Fernández al menos nos llamaban", afirman.
Ante esta situación, el Ayuntamiento, cuyo alcalde, Alfredo Canteli, había exigido al Principado "mover ficha" en el Cristo solo un par de horas antes de fatídico anuncio, y los vecinos, coinciden en ver una "preocupante falta de planificación" para buscar una solución integral al que fuera punto de referencia sanitaria de Asturias.
A día de hoy, lo único claro es que el Principado todavía no se ha sentado –once años después del traslado– con la Seguridad Social para aclarar el futuro de la Residencia, la única pieza del puzle del Cristo sobre la que no existe plan alguno de futuro.
Igual de cierto es que el Principado sigue sin comprometer plazos y financiación concreta para trasladar las facultades al Cristo y, ya de paso, abrir hueco a más juzgados en Llamaquique. Más de una década después del cierre, la solución del Cristo, lejos de ofrecer una recuperación íntegra, pasa por una serie de planes lanzados desde distintos frentes como si fueran las piezas de un puzle que a juicio de los constantes reveses para la zona, parece interminable.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- Oviedo amarra dos nuevas actuaciones estelares para el San Mateo más esperado: 'Repasarán largas trayectorias cargadas de éxitos
- Los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo reciben visitas de sus abuelos maternos
- Este es el último, y más emotivo, tatuaje que se ha hecho Melendi (y esta la razón de que lo lleve en su piel)
- La nueva sede de los taxistas estará lista en tres años y costará dos millones
- Frenazo al plan del Cristo: el Principado paraliza los derribos en el viejo HUCA
- Estupor en el Cristo y Buenavista ante el enésimo parón de los planes para recuperar el viejo HUCA: 'Es la mayor vergüenza de gestión de Oviedo y de Asturias
- El CIFP de Cerdeño amplía su oferta con un nuevo ciclo de grado superior