El alquiler en La Corredoria sube un 7,2% respecto al verano pasado

El precio del metro cuadrado en la zona se coloca en 9 euros, según un informe de idealista.com

El barrio de La Corredoria.

El barrio de La Corredoria. / David Cabo

El barrio de La Corredoria se revaloriza y esto se nota en el precio de los alquileres. El precio en la zona Corredoria-HUCA-Teatinos se ha colocado en 9 euros el metro cuadrado. Se trata de un incremento importante, del 7,2%, respecto a agosto de 2023, cuando el precio era de 8,4 euros el metro cuadrado. Los datos los aporta un informe realizado por el portal inmobiliario idealista.com y arrojan una cifra alta y que se corresponde con la subida progresiva de los alquileres que está experimentando todo Oviedo. No obstante, el máximo histórico para el distrito ya se alcanzó en mayo de este mismo año, cuando el metro cuadrado se disparó hasta los 9,2 euros.

No obstante, el precio del metro cuadrado en La Corredoria sigue por debajo de la media de Oviedo (9,3 €/m2). Idealista.com distingue seis distritos en la ciudad. Centro-Casco Antiguo es el más caro para alquilar (9,9 €/m2). Lo siguen Ciudad Naranco-Vallobín-La Florida (9,5 €/m2) y San Lázaro-Otero-Villafría (9,4 €/m2). Corredoria-HUCA-Teatinos es el cuarto distrito más caro de la capital. Por debajo de su precio están Buenavista-Ería-Montecerrao (8,7 €/m2) y Fozaneldi-Tenderina-Ventanielles (8,1 €/m2).

Por otra parte, el mayor incremento de precio anual lo protagoniza San Lázaro-Otero-Villafría con el metro cuadrado un 18,5 % más caro que el verano pasado. Solo en Buenavista-Ería-Montecerrao hay un incremento del alquiler inferior (6,6%) que el de La Corredoria.

En cuanto a los precios de venta, Corredoria-HUCA-Teatinos es el tercer distrito más caro. Lo superan Centro-Casco Antiguo (2.129 €/m2) y Buenavista-Ería-Montecerrao (1.785 €/m2). Por detrás quedan Ciudad Naranco-Vallobín-La Florida (1.750 €/m2), y San Lazaro-Otero-Villafría (1.640 €/m2), Fozaneldi-Tenderina-Ventanielles (1.317 €/m2). Idelista.com incluye en esta categoría otros dos distritos: La Manjoya-Parroquias Sur (1.122 €/m2) y San Claudio-Trubia-Las Caldas (980 €/m2).

La Corredoria es el barrio más populoso de Oviedo sigue siendo el granero demográfico del municipio y uno de los pocos de la región. El barrio es un milagro en ese y en otros sentidos, una entidad poblacional que va camino de los 20.000 habitantes (19.798 el año pasado) y que concentra el 13% de la población infantil, hasta los nueve años, del municipio. Sus servicios y su proximidad respecto al nuevo HUCA lo hacen uno de los puntos más emergentes de toda Asturias.

Desplome de la oferta

La oferta de vivienda de alquiler permanente se ha desplomado en Oviedo casi a la mitad desde que se aprobó hace un año la denominada ley de Vivienda, que limita la capacidad de maniobra de los propietarios y ha provocado una retirada de pisos del mercado y un trasvase hacia el alquiler de temporada o turístico, de momento con menos limitaciones. La oferta de vivienda de alquiler permanente en Oviedo ha caído el 44% en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo del año anterior. Fue precisamente en ese segundo trimestre de 2023 cuando las Cortes aprobaron definitivamente la denominada ley de Vivienda –concretamente en mayo– , que ha tenido un fuerte efecto en el mercado inmobiliario.

Solo otras dos capitales de provincia, Barcelona y Palencia, han registrado mayores caídas de oferta de alquiler permanente que Oviedo, al registrar desplomes del 45% y el 47%, respectivamente. Además, las tasas de la capital del Principado más que doblan la media nacional: del 17% de caída.

El fuerte descenso de la oferta de alquiler permanente en Oviedo se ha producido en paralelo a una explosión de la oferta de alquiler de temporada, lo que demuestra un trasvase de oferta de un mercado a otro. Según el informe de Idealista, el alquiler de temporada –principalmente turístico– se ha incrementa en Oviedo el 154% en el segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior, también muy por encima de la media nacional, que fue del 55% de aumento.

Tracking Pixel Contents