El telecentro de La Corredoria acerca la tecnología a los vecinos del barrio
El equipamiento de la calle José Requeijo inicia en octubre sus cursos de formación digital

Usuarios en el telecentro de La Corredoria. / Miki López
V. D.
El telecentro de La Corredoria también vive su particular "vuelta al cole". El equipamiento situado en el número 16 de la calle José Requeijo inicia en octubre el nuevo curso, con el que volverán hasta mayo las formaciones en competencias digitales. Su función es disminuir la brecha digital entre los distintos colectivos. El proyecto, que se desarrolla también en el centro social de Villa Magdalena, se encuentra subvencionado por la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado de Asturias en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
La participación en estas actividades resulta gratuita. Puedes participar como máximo en 1 acción formativa por trimestre. Las acciones formativas por lo general se imparten a razón de 10 horas en total, cursadas de lunes a viernes, según el horario de cada acción. Con carácter general las plazas se asignarán según orden de registro en el curso, primando la preferencia de solicitantes que no hayan participado en ninguna acción formativa de este programa con anterioridad (desde enero de 2024).
Estas actividades se encuentran abiertas a toda la población residente en Oviedo, si bien las formaciones se dirigen prioritariamente a personas mayores, preferentemente mujeres, población procedente de zonas rurales y del municipio, así como otros colectivos en riesgo de exclusión digital. Algunos de los cursos que se ofrecen son: iniciación a internet, aplicaciones ofimáticas y gestión del correo electrónico, edición de vídeo o compartir archivos.
Además de estos cursos, el telecentro de La Corredoria presta un servicio de información sobre temas que pueden resultar de interés para jóvenes: empleo (ofertas de empleo público y privado), formación para el empleo (escuelas taller, cursos de formación...), educación (oferta formativa, itinerarios, accesos...), ocio y tiempo libre (talleres, campamentos, campos de trabajo...) y vivienda (ayudas al alquiler y compra, vivienda de promoción pública...). Dispone de 18 equipos para búsqueda de información y trabajo relacionados con contenidos educativos, de investigación, formativos, de empleo u ocio educativo y también cuenta con un centro de estudios con una sala con 70 puestos de lectura y zona wifi.
El centro está también dedicado al desarrollo de actividades de interés socio-comunitario (formativas, informativas, de sensibilización, de participación ...) por parte de asociaciones sin ánimo de lucro y en diferentes períodos del año se realizan actividades de ocio y tiempo libre para jóvenes.
- Oviedo quiere desprenderse de 2.600 plazas de aparcamiento: estas son las 421 que pone ya a la venta
- Cambios en la avenida de Galicia de Oviedo: el futuro bulevar llegará más allá de lo previsto
- La primera escuelina autonómica de Oviedo se queda muy corta: 23 alumnos admitidos... pero más del triple se quedan fuera
- Detienen en Oviedo a la banda de los trasteros: robaron objetos de 'gran valor histórico y sentimental
- Oviedo agilizará la reforma del mosaico de los Álamos y pagará menos
- No se puede prohibir el baño en el río Nalón: esta es la conclusión de las administraciones tras ahogarse un joven en La Caldas
- Los bañistas dejan las playas del Nalón tras el ahogamiento del joven en Las Caldas
- Los primeros 32 chalés de La Manjoya empezarán a edificarse en septiembre