El cuidado del patrimonio etnográfico
Los hórreos de La Corredoria vuelven a mostrar su mayor esplendor tras un lustro de reivindicaciones
El arreglo de la construcción incendiada en 2019 se culminará "en días" tras invertir 20.000 euros
Las tres joyas etnográficas de La Corredoria vuelven a relucir en todo su esplendor en el parque de La Cabornia. Los operarios contratados para rehabilitar los hórreos trasladados en su día desde la zona del Conceyín como testimonio de las caserías que dieron lugar al hoy populoso barrio esperan culminar "en días" una rehabilitación por la que claman desde hace un lustro diferentes colectivos y vecinos a título individual. "Hemos conservado, en la medida de lo posible, los materiales originales", explica Miguel Ángel Arenales, el artesano contratado por el Ayuntamiento para "resucitar" a cambio de 20.000 euros la construcción que estaba más dañada tras un incendio en 2019.
La recuperación de los tres hórreos fue abordada a través de dos líneas de actuación desarrolladas en paralelo. Mientras el artesano especializado y dos operarios de su empresa dedicaban los dos últimos meses a reconstruir la cubierta, las paredes y el corredor destrozados por las llamas, varios trabajadores de la contrata municipal de mantenimiento de edificios se encargaron de reparar los daños estructurales de los otros dos hórreos. Estos últimos, a pesar de no estar tan afectados, presentaban un avanzado deterioro a causa del paso del tiempo y la falta de mantenimientos periódicos.
Los trabajos comenzaron el pasado 14 de octubre ante la sorpresa de muchos vecinos que ya se habían resignado a ver caer sus tesoros etnográficos. El equipo de gobierno de Alfredo Canteli se marcó como prioridad para "antes de terminar el año" la culminación de esta ansiada recuperación.
Los trabajos del hórreo más afectado y alejado de la estación del tren, resultaron muy laboriosos. El personal contratado se vio obligado a desmontar pieza por pieza la estructura y tratar cada una de manera individualizada para luego volver a montarlo. El desmontaje obedece a que uno de los dos trabes inferiores –vigas entre el habitáculo y los pegoyos– estaba roto, quemado y apuntalado. El quiebre se produjo a causa de que estos elementos soportaban un gran peso por reparaciones previas realizadas con métodos inadecuados.
El montaje se inició hace algo más de un mes. El corredor y las columnas destruidas por el fuego han sido repuestos con piezas de nueva fabricación con madera de castaño. También se dotó con nuevos materiales la cubierta, irrecuperable tras ser pasto de las llamas.
Por otro lado, se rescataron los balastres de la barandilla, dándoles tratamiento en el torno, para lijarlos, y, posteriormente, darles tinte nogal para lograr un resultado rústico. Además, se han aprovechado tres de los líneos –vigas sobre las que descansa el tejado–, ya que el cuarto estaba muy deteriorado.
El arreglo de los otros dos hórreos situados en la misma zona verde, a escasos cincuenta metros, fue mucho más sencillo. Ambos fueron andamiados por la contrata de mantenimiento de los edificios, instalaciones y otros elementos del patrimonio municipal, según explicaron fuentes del gobierno municipal, entusiasmadas con el resultado de una de las actuaciones más demandadas de los últimos años en el barrio más poblado de la capital asturiana.
- Furor adolescente para elegir ropa usada en media hora: largas colas en un mercadillo muy especial en La Florida (Oviedo)
- Condenados dos amigos por abusar de una mujer drogada en un bar cerrado del Rosal (Oviedo)
- ¿A cuántos conductores cazó el nuevo fotorrojo que está probando Oviedo?
- Adiós a la gasolinera de Prado de la Vega: las razones por las que no dan licencia para construirla
- La puñalada en el corazón que acabó con el 'Viejo Leo' en La Corredoria: un pelo hallado en el cuchillo de cocina puede ser clave
- Las dos torres que completarán el Vasco (Oviedo): arrancan unas obras en las que esta empresa ha invertido 4,6 millones
- Adiós, Bailén: en la luz de Oviedo se ve el cambio de época municipal
- Oviedo tendrá toda mi entrega para crear un gran proyecto e imaginar la ciudad del futuro