La bioincubadora de la salud de Oviedo: empleos, presupuesto para laboratorios y 580 metros en el Vivero de Ciencias de la Salud de La Corredoria
El centro de alta tecnología echará a andar en 2025 con un millón para equipar dos laboratorios y cuatro espacios de innovación en 580 metros cuadrados
Generar 115 empleos, propiciar la creación de 15 empresas, ayudar a crecer a otras 35 y ofrecer servicios a un total de 200 compañías. Son los objetivos con los que la Consejería de Ciencia, en colaboración con el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio, pondrá en marcha a partir de 2025 la primera fase de la bioincubadora de alta tecnología financiada con 1,2 millones de fondos europeos. Unos 580 metros del Vivero de Ciencias de la Salud de La Corredoria albergarán el nuevo equipamiento en el que la administración regional prevé invertir un millón el próximo año.
Dos laboratorios con salas modulares y almacenes, una sala de cultivos celulares de última generación, una sala de escalado de producción, un local coworking de ingeniería y salud y un centro de optimización de procesos integran esta ambiciosa apuesta con la que las administraciones aspiran a generar empleo de calidad y desarrollar una nueva apuesta innovadora en el marco de la ya conocida como "milla de la bata blanca".
Así lo anunció este martes el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, en un acto en el que también participaron el alcalde, Alfredo Canteli, el director de la agencia Sekuens, David González, y la concejala de Economía, Leticia González. "El fin del gran trabajo administrativo realizado es equipar estas instalaciones con una serie de instrumentos y plataformas para crear empresas y hacer crecer a otras en escala industrial", apuntó el consejero.
Primera fase
La fase inicial del proyecto se alargará hasta 2027. A partir de ahí, las instituciones promotoras analizarán si se puede continuar con la actividad en el Vivarium o se buscan espacios más amplios donde fomentar el emprendimiento biosanitario. La opción que mejor suena es la de llevar en el medio plazo el equipamiento a alguna de las naves de la antigua fábrica de armas de La Vega, aunque, de momento, insisten, es pronto para aventurarse.
Antes, el Principado tiene previsto aprovechar el millón de euros incluido en las cuentas regionales de 2025 para sacar a concurso los nuevos equipos del Vivarium.
Canteli ve en el Calatrava "una gran oportunidad" de crear un nuevo "polo empresarial"
Los dos laboratorios inicialmente previstos se destinarán a la instalación de empresas y estarán equipados con sendas salas blancas –cuartos diseñados para obtener bajos niveles de contaminación–, así como almacenes. La sala de cultivos celulares será de uso común y estará dotada con autoclaves, ultracongeladores, cabinas de flujo laminar y sistemas de aspiración; la sala de escalado tendrá fermentadores y equipos de agua ultrapura y dos centros de hibridación conjugarán la ingeniería con la salud y sistemas para apoyar las necesidades de innovación de la asistencia clínica.
Además de las infraestructuras, la bioincubadora ofrecerá asesoramiento personalizado y mentoría empresarial para que puedan crearse nuevas firmas. También fomentará la innovación especializada en ciencias de la vida en las pymes, la mentoría tecnológica y la transferencia de tecnología.
Según explican en la consejería de Ciencia, la inversión está orientada principalmente a apoyar a pymes, micropymes y personas autónomas y emprendedoras. La bioincubadora busca desarrollar nuevos productos y servicios innovadores con los principios de la industria 5.0, centrada en las personas, la sostenibilidad y la resiliencia, y promoverá la integración de tecnologías digitales más avanzadas.
Canteli consideró que este proyecto supone "un hito fundamental" para Oviedo. El regidor reivindicó que desde su llegada a la alcaldía, en 2019, hay dos ámbitos que han supuesto "una obsesión" para él: "el empleo y la apuesta por que empresas de alto valor tecnológico se instalen en el municipio".
El Alcalde, que agradeció el trabajo realizado por el director de Sekunes, David González, para sacar adelante este proyecto, ve en los números de creación de empresas y empleos previstos para la bioincubadora "una ayuda para colocarnos a la vanguardia de un sector al alza".
El regidor indicó que "Oviedo se está posicionando como un atractivo de un gran valor para que empresas de base tecnológica" vengan al municipio, señalando a la reciente adquisición de la galería del Calatrava. "Lo queremos convertir en un polo empresarial que contribuya a generar empleo y dinamizar una zona que ha estado castigada desde hace tiempo", apuntó.
Por su parte, Carlos Paniceres, deseó que la bioincubadora "crezca mucho" tras reconocer que el proyecto se hizo de rogar. "Llevábamos muchos años con él, costó tiempo porque la pandemia no ayudó, pero al final se ha conseguido", celebró el presidente cameral. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallazgo medieval por una obra en una calle de Oviedo: esto es lo que se han encontrado
- El estreno del fotorrojo de San Lázaro: estas son las multas que ha puesto en menos de 24 horas
- El tráfico en La Corredoria será reordenado para evitar rodeos: estos son los cambios (para alegría de los vecinos)
- Esperemos no encontrarnos en el nuevo IES de La Corredoria con las mismas deficiencias que en el de La Florida', afirma el sindicato ANPE
- El esplendor del Día de América en Asturias celebrado en Oviedo en 1956 visto por los cineastas del magnate que inspiró 'Ciudadano Kane
- Oviedo acabará la calle Marcelino Suárez y arreglará el 'puentín' a La Argañosa
- El bolo vaqueiro de Cangas del Narcea conquista Oviedo: esta es la peculiar bolera que funciona en La Corredoria
- Arde un coche en el interior del parking de la estación de autobuses