La mujer que se encontró momificada en La Corredoria no tenía signos de violencia, confirma la autopsia preliminar
El hijo de la fallecida, que convivió con el cuerpo entre montones de basura y tenía en el piso 11 perros y tres gatos, aún no ha sido sometido a un examen médico para determinar el estado de su salud mental

LNE
El cadáver de Lorentina Suárez, que apareció momificado en el piso de La Corredoria, no tenía signos externos de violencia. Este hecho, que ya fue adelantado por LA NUEVA ESPAÑA al día siguiente de publicar en exclusiva este macabro suceso, ha sido confirmado oficialmente por la autopsia preliminar, que ya está en manos de la juez que instruye el caso y ha sido determinante para que José Ramón Tomé, que ocultó y convivió con el cuerpo de su madre durante un tiempo que aún está por determinar, probablemente varios años, se encuentre en libertad provisional mientras se desarrollan las investigaciones de un caso que ha conmocionado a la ciudad.
El informe definitivo sobre la muerte de la mujer, que podría ofrecer datos concretos sobre los motivos del fallecimiento o sobre el tiempo que llevaba muerta, aún no está listo y será el que verdaderamente se tenga en cuenta para la causa. Por otro lado, el abogado de José Ramón Tomé, Rubén Díaz, confirmó este miércoles que su defendido aún no ha sido sometido a un examen médico para determinar el estado de salud mental, otra prueba que será determinante para dirimir su responsabilidad en el caso de que se celebre un juicio.
Mientras tanto, José Ramón Tomé sigue sin poder entrar en su casa, que continua llena de basura y precintada por el juzgado. La magistrada que investiga los hechos ya ha hecho un requerimiento a la Policía Nacional para que los responsables del cuerpo le trasladen oficialmente que ya han terminado sus labores de investigación en la casa, algo que también adelantó este periódico. En cuanto ese trámite esté listio, la jueza permitirá la entrada en el piso de los servicios de limpieza y autorizará la entrada de José Ramón Tomé, que actualmente ha sido acogido por unos vecinos de su mismo bloque.
La entidad que gestiona el parque de viviendas públicas del Principado (Vipasa) asumirá la limpieza del piso de La Carisa. Los responsables de Vipasa están a la espera de que la jueza que instruye el caso dé el visto bueno para entrar a limpiar la vivienda. Tendrán que hacerlo acompañados de la Policía Nacional, como es habitual en casos en los que los inquilinos, la mayoría con problemas de salud mental, acumulan tanta basura en las casas que la situación es perjudicial para ellos y para el resto de vecinos. Fuentes de Vipasa aseguran que los vecinos ya avisaron en el año 2023 de los olores que salían de la casa. El último de esos avisos se produjo días antes del hallazgo del cadáver. "Las veces que tuvimos constancia de las quejas se dio aviso a la Policía Local, pero se va a hacer un informe con toda esa información para la jueza".
- Tres detenidos por agredir a seis jóvenes para robarles y atentar contra dos policías en Oviedo
- El rércord demográfico de Oviedo suma y sigue: siete habitantes más al día y estas son las zonas de más tirón
- Lágrimas y rock en la multitudinaria despedida a Alberto Toyos
- Canteli abre la puerta a que la ciudad deportiva del Real Oviedo se haga en El Asturcón: 'Todo es negociable
- La misa crismal reúne a 130 sacerdotes en torno al altar de la Catedral
- El primer espacio de 'alta resolución' de urgencias de Oviedo estará en La Lila
- La inversión inmobiliaria del futuro: comprar una plaza de garaje en Oviedo
- La empresa que reformó la plaza de la Cruz Roja hará el bulevar de la Ronda Sur