Estos son los planes que tiene el Ayuntamiento para el futuro centro social de La Corredoria

Las obras para dotar de servicios públicos la fallida plaza de abastos del barrio, con una inversión de unos 3,2 millones, se iniciará este año

Aspecto actual del fallido mercado cubierto de La Corredoria. | FERNANDO RODRÍGUEZ

Aspecto actual del fallido mercado cubierto de La Corredoria. | FERNANDO RODRÍGUEZ

La Corredoria

La conversión de la fallida plaza de abastos de La Corredoria en un espacio de unos 3.500 metros cuadrados llamado a dinamizar la actividad del barrio echa a andar. La concejalía de Infraestructuras, dirigida por el popular Nacho Cuesta, anuncia que sacará ya a licitación un contrato de 180.000 euros para redactar el proyecto definitivo de unas obras que prevén empezar este mismo año y, entre otros servicios, dotarán al edificio de una biblioteca, una sala de estudio, una zona para niños y una gran zona de restauración con cafetería, restaurante y terraza. "Cumplimos un importante compromiso electoral y ratificamos nuestra apuesta por seguir mejorando los servicios públicos que se prestan en La Corredoria", explica el segundo teniente de alcalde.

Lo que propone el Ayuntamiento es transformar un edificio municipal que lleva una década sin uso "en un moderno centro social integrado", en el que los vecinos, según adelanta Cuesta, "contarán con unas innovadoras instalaciones donde podrán llevar a cabo todos sus trámites municipales y al mismo tiempo disfrutar de amplios espacios de reunión, lectura, actividades diversas y ocio, prestando una especial atención a los niños y adolescentes".

A falta de que un arquitecto dé forma a los deseos municipales, el Consistorio propone dedicar la parte sur del edificio a una zona de hostelería en la que habrá una cafetería de 185 metros cuadrados, un restaurante de 135 metros, además de una cocina y un almacén en la planta baja. Se trata de un espacio con accesos independientes, cuya gestión será objeto de un concurso público.

En el centro del inmueble se proyecta una entrada principal con registro, atención al ciudadano, recepción, aseos y zona de espera, además de una sala polivalente de 300 metros complementada con aseos y camerinos, así como una sala dedicada para niños con una superficie de 210 metros.

Se contempla también habilitar cinco salas para la celebración de talleres. Tres de las mismas tendrán 150 metros y las dos restantes un centenar. Según las necesidades, podrán albergar usos alternativos, desde talleres, clases, pequeños actos, hasta servicio administrativo y de oficina para colectivos si llegara el caso.

La parte norte de la plaza está definida como la zona del silencio, pues en la misma se acondicionará una biblioteca de 350 metros cuadrados y una amplia sala de estudios de 390 metros, que tendrán sus propios accesos independientes, además de contar con sus propios aseos y hall.

Parking

Existen además en el edificio 2 plantas bajo rasante para garajes (planta -1 de 3000 metros cuadrados y planta -2 de 2300) con acceso independiente por rampa desde la zona Sur. El destino futuro, si bien será el de parking, el equipo de gobierno de Alfredo Canteli todavía no ha decidido en qué condiciones, si con concesión, segregando y siendo independiente o vinculado a los usos.

El adjudicatario de la redacción del proyecto dispondrá de cuatro meses para su entrega al Consistorio. Una vez entregado el documento, el gobierno local procederá a lanzar la licitación de las obras, que podrían comenzar antes de finalizar este año y finalizarse a lo largo de 2026. Aunque todavía la cifra no es definitiva, en los documentos remitidos por Oviedo a Bruselas para solicitar fondos para el proyecto, se estima en 3,2 millones de euros la inversión total para poder llevarlo a buen puerto.

Tracking Pixel Contents