El precio de la vivienda sube en Oviedo, y estas son las dos zonas donde lo hace con más fuerza

Los alquileres siguen marcando récords con un aumento del 0,6% el último mes, mientras que el valor del metro cuadrado en Oviedo ya supera los 1.900 euros

El precio de la vivienda sube en Oviedo, y estas son las dos zonas donde lo hace con más fuerza

El precio de la vivienda sube en Oviedo, y estas son las dos zonas donde lo hace con más fuerza / LNE

Oviedo

El coste de la vivienda sigue disparándose, con La Corredoria y los alrededores del HUCA como los puntos de Oviedo con mayores subidas. Los alquileres en estas zonas de la ciudad subieron un 3,4% en el último mes, mientras que el precio de venta se elevó un 2,6% en el mismo periodo. No obstante, las subidas son generalizadas en casi toda la ciudad. A día de hoy, el metro cuadrado de una vivienda en la capital asturiana cuesta de media 1.936 euros; mientras que los arrendamientos se sitúan a diez euros por metro y mes. Así consta en los informes mensuales que realiza el portal inmobiliario Idealista donde se constata que el mercado no encuentra tope. Cada mes, los importes crecen. De máximo en máximo histórico se encuentra el sector del alquiler. El precio se encareció un 0,6% si se compara con las cifras de febrero y el incremento respecto a los datos de hace un año es del 13,1%. Todas las zonas analizadas por el Idealista, con la única excepción del área de La Tenderina y Ventanielles.

El centro y el casco histórico son de nuevo los sitios más caros, con 10,5 euros de media del metro cuadrado y con un crecimiento anual del 13,10%; le sigue muy de cerca Ciudad Naranco, Vallobín y la Florida, con una media de 30 céntimos más cara que las principales arterias de la ciudad. Además, en estos barrios se encuentra la mayor subida, con un 16,50%.

Tras ellos, hay un empate. Por un lado, Idealista aglutina Buenavista, La Ería y Montecerrao; y por el otro, La Corredoria, los alrededores del HUCA y Teatinos. Ambas tienen una media de 10 euros. Si se comparan sus precios con los de hace un año, se observa que el mayor incremento se produce en los alrededores del Tartiere y del viejo HUCA con un 16% más; mientras que en la parte baja, se quedó en un 14,30%. El metro cuadrado más barato está en San Lázaro, Otero y Villafría, con 9,4 euros, y en Fozaneldi, La Tenderina y Ventanielles, con 9 euros.

Si el mercado del alquiler suma uno tras otro récord de precio, la situación en el sector de la venta es diferente. En la mayoría de barrios, la cuantía alcanzó su máximo a principios de siglo, pero en La Corredoria, HUCA y Teatinos está a un 0,9% de superar esta cifra. El precio medio del metro cuadrado de una vivienda en venta se situó en marzo en 1.936 euros cuando su máximo se alcanzó hace quince años con 1.953 euros. En este caso, la cantidad está por encima del cálculo para toda la capital asturiana. Idealista cifra en 1.933 euros el precio, siendo un 2,10% más cara que en febrero. Si se comparan los datos con los de 2024, el crecimiento fue del 13,6%.

La zona más cara para comprar es el centro y el casco histórico, con una media de 2.332 euros; sin embargo, el aumento más alto en el último año se produjo en Fozaneldi, La Tenderina y Ventanielles con una subida del 19,80 euros. El coste pasó de 1.281 euros a 1.536. Otras zonas que analiza son Buenavista, La Ería y Montecerrao (1.961 con un aumento anual del 12,90%); Ciudad Naranco, Vallobín y La Florida (1.913 con una subida del 11,30%) y San Lázaro, Otero y Villafría (1.725 con un 14,80% más). En los análisis de venta también se analiza la zona rural. Por un lado, La Manjoya y las parroquias del sur con una media de 1.057 euros por metro cuadrado. Esto supone una bajada del 4,6% respecto a los precios de febrero y el otro San Claudio, Trubia y Las Caldas con 970 euros de media.

Tracking Pixel Contents