Educación descarta modificar la zonificación escolar de La Corredoria
La Consejera defiende el área actual ante las peticiones de familias de dividirla en dos

Trabajos de construcción del IES Margarita Salas. | LNE
La Consejería de Educación descarta actualizar la zonificación escolar de La Corredoria, estableciendo dos áreas diferenciadas, como reclama un grupo de familias que pide que se valore la proximidad al asignar plazas tanto en los dos IES como en los tres colegios. La titular del departamento regional, Lydia Espina, defendió en la Junta General el procedimiento de admisión fijado para los dos IES de La Corredoria, que "es el mismo" que para el resto de centros de Asturias.
"Ya está en marcha y no se pueden cambiar las normas del juego en mitad de él", aseguró. Añadió la Consejera que esas zonas escolares "se crearon con vocación de futuro, no para cambiarlas cada vez que se abre un nuevo centro".
En el barrio de La Corredoria hay tres colegios públicos -La Corredoria, Poeta Ángel González y Carmen Ruiz-Tilve- y funcionaba hasta ahora un IES, al que se sumará a partir del próximo curso otro, el instituto Margarita Salas. A partir de ahora a los centros de Secundaria están adscritos los tres colegios públicos de Infantil y Primaria existentes.
Un grupo de familias envió semanas atrás a la Consejería 402 firmas pidiendo que se actualice la zonificación educativa de La Corredoria, con dos áreas, dada la distancia entre los dos IES. En las últimas semanas se ha confeccionado la lista definitiva de admitidos para cursar 1.º de ESO. Las familias realizaron la solicitud de reserva de plaza, eligiendo como primera opción uno de los centros, y a continuación se procedió a la puntuación ante el exceso de demanda para el nuevo IES.
Falta ahora el traslado de los alumnos que ya cursan sus estudios en el instituto. Para ello se preveía un sorteo, pero finalmente la Consejería aceptó la petición de las familias y estableció un plazo para que aquellos estudiantes que deseen cambiar al IES Margarita Salas presentasen solicitudes. En el proceso se centró la diputada del PP Gloria García al preguntar a Espina por los criterios para la matriculación en los dos centros.
La parlamentaria popular preguntó "si no se podía haber zonificado" el barrio, dado que la distancia entre los dos IES es de alrededor de 1,6 kilómetros. Pidió también aclaraciones sobre las puntuaciones que se fijan. La Consejera resaltó que es consciente de que no todas las familias de La Corredoria están conformes con el procedimiento de admisión, pero es "el que se sigue en toda Asturias". "Se conjuga la libertad de elección del centro con la obligación de la Consejería de planificar para poder acoger a todo el alumnado en los centros de un barrio", dijo Espina, que añadió que se garantiza el acceso del alumnado en "condiciones de igualdad" y "se equilibra la oferta y la demanda". Ante las preguntas de la diputada del PP, la Consejera señaló que en toda Asturias "se puntúa por los hermanos matriculados en los colegios adscritos y se hace desde años y bien".
El grupo de familias que reclama una actualización de la zonificación destaca que el mapa escolar se diseñó "cuando el colegio Carmen Ruiz-Tilve no estaba construido" y la zona próxima no estaba edificada. Destacan la distancia entre los dos IES cuando la Consejería alude a que en otras zonas de Oviedo y de Asturias hay centros multiadscritos.
Las Ampas (Asociación de Madres y Padres) de los tres colegios de La Corredoria lucharon unidas por la construcción del nuevo IES en un periplo plagado de obstáculos y de retrasos. En el colegio Carmen Ruiz-Tilve el colectivo que reúne a las familias descartó solicitar que el centro fuese el único adscrito al nuevo instituto, como planteó alguno de los asistentes a una asamblea celebrada.
Suscríbete para seguir leyendo
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Oviedo, de récord en récord de población: 420 habitantes más desde marzo y estos tres barrios crecen más que ninguno
- Oviedo ya tiene diseñado su San Juan: la hoguera repite sitio y habrá verbena en pleno centro
- La Universidad Alfonso X, a la venta por 2.400 millones
- La empresa asturiana que pesa más que nunca
- Once meses de prisión al padre que obligó a comer sus heces a su hijo de 8 años
- Oviedo, a pie de calle: Pumarín, un barrio de cuarteles, hospitales y un rincón singular