Siete empresas pujan por hacerse con la bioncubadora de La Corredoria, que generará más de un centenar de empleos

Las firmas luchan por convertir el Vivero de Ciencias de la Salud en un centro de consultoría e investigación de las ciencias de la vida

El vivero de La Corredoria.

El vivero de La Corredoria.

Generar más de un centenar de puestos de trabajos, crear quince empresas y ayudar a otras 35. Estos son algunos de los objetivos que la consejería de Ciencia, liderada por Borja Sánchez, tiene para el vivero de Ciencias de la Salud, de La Corredoria, que en parte se convertirá en una bioincubadora de alta tecnología financiada con 1,2 millones de fondos europeos. La primera fase de este proyecto se quiere poner en marcha este mismo año y, el Principado, ha sacado a licitación el servicio de consultoría en análisis empresarial, investigación y desarrollo. Un contrato valorado en 319.193,31 euros con un plazo de ejecución de dos años y al que se han presentado siete empresas.

Anteres Consulting, Corporación Alimentaria Peñasanta, Innova Next, Península Corporate Innovation y Proyecta Gestión Integral de Proyectos pujan para llevarse el primer lote del contrato enfocado en el apoyo al emprendimiento, ofrecer formación y asesoramiento a quienes quieran crear nuevas empresas en el sector biosanitario o consolidar las existentes. Para los otros dos apartados del contrato sólo hay una candidata para cada uno. En concreto, el apartado destinado al fomento de la innovación y el «mentoring» ha recibido la oferta de la asociación de Bioempresas de Asturias y la Fundación Idonial se ha interesado por la creación del centro de hibridación, un espacio para identificar y desarrollar ideas innovadoras, construir prototipos y establecer alianzas estratégica.

La licitación de este contrato se produce mientras avanza otro ya adjudicado: la redacción del proyecto de obras para adaptar el Vivero de La Corredoria. La empresa vallisoletana Runitek Ingenieros se hizo con este encargo en octubre del año pasado y tiene un año para definir y supervisar las actuaciones necesarias en el edificio. Con un coste de 55.660 euros, este contrato establece cuatro meses para la planificación de las obras y otros seis para su dirección una vez comiencen los trabajos.

De esta forma, el vivarium pasará a tener dos laboratorios con sala blanca modular, almacenes, una sala de cultivos celulares preparada para la futura instalación de autoclaves y ultracongeladores, una sala de escalado a producción de uso común y la oficina de hibridación.

Tracking Pixel Contents