El centro de salud de La Corredoria estudiará los hábitos de 4.000 vecinos para saber de qué enferman y por qué
El Instituto Carlos III pone en marcha un proyecto que se prolongará durante dos décadas para conocer el origen de las patologías y mejorar su prevención

Susana Huerta, Avelino Menéndez, Beatriz López, Fairlane Giralde e Iris Garcia. / Irma Collín / LNE
De qué y por qué enfermamos. Este es el objetivo del estudio puesto en marcha por el Instituto de Salud de Carlos III y que analizará la salud de 200.000 españoles durante veinte años. De ellos, 4.000 serán vecinos de La Corredoria, Teatinos y Lugones. Así lo explicó la consejera del ramo, Concepción Saavedra, durante la visita que hizo a esta oficina ubicada en la segunda planta del centro de salud de La Corredoria. Allí, los técnicos seleccionarán a las participantes de entre las 44.035 personas que viven en estas tres zonas –23.424 mujeres y 21.151 hombres– y contactarán por teléfono con los elegidos. Si aceptan, los sanitarios pondrán en marcha el análisis.
El primer participante ya lo tienen. Se trata de Susana Huerta, quien ayer inició el procedimiento. Tras firmar el consentimiento informado, ha iniciado el examen físico con la toma de diferentes muestras. Este paso se repetirá cada cinco años. A los candidatos también les realizarán una ecografía, una retinografía y habrá casos en los que se haga un estudio genético. «Es quizás uno de los estudios epidemiológicos más importantes que se están haciendo en España; son estudios bastante importantes y cada cierto tiempo se les hará un seguimiento con el fin de conocer por qué enfermamos, de qué y si existe algún tipo de biomarcadores o algún factor predictivo de estas enfermedades para que podamos realizar prevención», explicó la consejera quien añadió que el objetivo es crear una base de datos que permitirá hacer «muchas investigaciones» de las que se beneficiará «toda la población». «No sólo se analizará una determinada enfermedad, sino que se va a lo general».
La Corredoria analizará los datos de 4.000 personas residentes en la zona urbana y en Grado se harán otros tantos análisis con vecinos de la zona rural.
Suscríbete para seguir leyendo
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Mejoras en el transporte público de Oviedo: la ciudad reforzará las líneas de autobús urbano a estos tres puntos (uno de ellos, el HUCA)
- Condenado el kamikaze de la 'Y' en Oviedo que condujo drogado, sin carné, casi atropella a un ciclista y acabó estrellado contra otro coche
- Los padres de la casa de los horrores de Oviedo dicen que aislaron a los niños por 'el bien de ellos': así fue su primer mes en la cárcel
- Oviedo llora a José Vicente Rubio, expresidente de Seresco, fallecido a los 76 años de edad
- Los vecinos piden el cierre del Nalón al baño tras ahogarse un joven y el Ayuntamiento de Oviedo estudia medidas
- Dos geriátricos privados ofertarán 367 plazas nuevas en Oviedo en 2026
- La taxista pionera a la que recurría hasta la Reina Letizia: 'Los compañeros varones ayudaron mucho