Oviedo despide a María Luisa Urbaneja, una de las mujeres más importantes en el fútbol asturiano y que marcó historia en La Corredoria
La medalla de bronce de Oviedo fue fundadora de la Asociación Deportiva San Juan La Carisa

María Luisa Urbaneja, presidenta del club de fútbol San Juan de La Carisa / Luisma Murias / LNE
"Fue pionera en el fútbol asturiano; una mujer que estuvo ligada al club hasta que se lo permitió su enfermedad". De esta forma, Daniel González despidió a su madre, María Luisa Urbaneja, fundadora y presidenta de la Asociación Deportiva San Juan La Carisa, de La Corredoria desde su fundación en 1988. El viernes falleció a los 64 años por culpa de un cáncer y, ayer, sus seres queridos le dieron su último adiós. La misa tuvo lugar por la tarde en la iglesia de San Juan de La Corredoria y visiblemente emocionada se mostró la alcaldesa del barrio más populoso de Oviedo, Maite Orozco, quien explicó que "fue una trabajadora nata que siempre estuvo involucrada con los niños". "De aquella, La Carisa era un barrio en el que había que intentar que los niños hiciesen deporte y no cayesen en la droga. Viendo la labor que hicieron tanto ella como mi padre, José Enrique González Vega, se puede decir que lo consiguieron porque es una zona llena de deportistas y de instalaciones deportivas", remarcó su hijo.

El funeral, ayer, en la iglesia de San Juan Bautista. | MARIO CANTELI
Urbaneja era natural de Mieres y junto a su marido se mudó a vivir a La Carisa. La pasión por el fútbol era gracias a su marido y, de aquella, los niños del barrio jugaban entre los aparcamientos de los coches. Fue entonces cuando decidieron fundar un equipo cuyos principios no fueron fáciles. La asociación deportiva fue nómada hasta la inauguración del estadio Manuel Díaz-Vega en 1999 y jugaron en el campo de Los Castañales. Después, pasaron por Las Torres, Fumea, Cerdeño, La Morgal y La Pixarra. Urbaneja siempre hacía la misma broma: "Mi coche hizo más kilómetros que el Alsa" y en casa llegó a lavar sesenta equipaciones. "Su pérdida es muy grande para el mundo del fútbol y para todo el barrio porque fue una persona ejemplar", subrayó la alcaldede barrio de La Corredoria.
Luto en el fútbol asturiano
Las muestras de pésame se han sucedido desde el viernes por parte de los diferentes clubes ovetenses. Desde la Peña Beryma destacaron que fue una persona vinculada "desde hace muchos años al fútbol de barrio" y el SDCR La Corredoria subrayó que fue " pionera al ser la primera mujer en formar parte de una junta directiva en el fútbol asturiano". Por su parte, la Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias destacó que Urbaneja era una "pionera entre las directivas del fútbol asturiano" y su trabajo fue reconocido con la Mención Especial Federativa en el estamento directivos.
También recibió el pasado mes de diciembre, la medalla de bronce de Oviedo de manos del Alcalde, Alfredo Canteli. "Ese fue un día muy especial porque ya estaba enferma y fue un reconocimiento a toda una vida dedicada al fútbol y a la lucha por el barrio", concluyó su hijo. Urbaneja deja otra hija, Paz, y sus restos fueron incinerados.
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Condenado el kamikaze de la 'Y' en Oviedo que condujo drogado, sin carné, casi atropella a un ciclista y acabó estrellado contra otro coche
- Oviedo reforzará las líneas del autobús urbano al HUCA, Latores y La Manjoya
- La increíble reincidencia del pirómano de los barrios de Oviedo: quedó libre tras su primer arresto y a las tres horas lo pillaron mechero en mano
- Oviedo llora a José Vicente Rubio, expresidente de Seresco, fallecido a los 76 años de edad
- Los padres de la casa de los horrores de Oviedo dicen que aislaron a los niños por 'el bien de ellos': así fue su primer mes en la cárcel