Opinión | La mar de Oviedo
Pepe Monteserín
Tentudía
Estos días de pasión atravesé Badajoz y peregriné desde Calera de León, con un garbanzo en el zapato (cocido) hasta el Cerro de Tentudía, el punto más alto de esta provincia, al monasterio mudéjar de Tentudía, del siglo XIII, fundado por Pelayo Pérez Correa, donde se venera la Virgen de Tentudía. En la Reconquista, en 1247, se enfrentaron aquí moros y cristianos y como se cernía la noche y las huestes agarenas se confundían con las sombras, Pelayo evocó a la Santina de allí y gritó: "¡Ten tu día!", es decir, ten por la luz, detén el sol; ella, con predilección por los Pelayo, demoró la puesta el tiempo suficiente para que los cristianos ganaran la batalla. Al atardecer, mirando al sur desde las almenas del monasterio vi en el horizonte de las dehesas los destellos del pilar inclinado del puente del Alamillo, de Sevilla, pero no brillaba al norte el Palacio de Congresos de Oviedo, del mismo arquitecto, Santiago Tentunoche.
Suscríbete para seguir leyendo
- Precintadas varias atracciones de las fiestas de La Corredoria por este incumplimiento: 'Ya estuvieron en otro barrio de Oviedo y funcionaron sin problema...
- Oviedo suma a otra cantante estrella de moda para las fiestas de San Mateo: acompañará a Camilo en el cartel
- Oviedo despide a María Luisa Urbaneja, una de las mujeres más importantes en el fútbol asturiano y que marcó historia en La Corredoria
- La rueda de la muerte' estrena un Cafca 'nunca visto' en Oviedo: 'No me atrevo a mirar
- Once meses de prisión al padre que obligó a comer sus heces a su hijo de 8 años en Oviedo
- Tres emblemas (muy diferentes) de Oviedo que cambiarán con el plan de turismo: estas son sus mejoras
- La venta de pisos en Oviedo se dispara hasta alcanzar cifras de la burbuja inmobiliaria de 2008
- Los planes de Canteli para La Vega: que esté abierta 'a todo el público y a los coches