Opinión
Un ilustre médico y un activo humanista
El doctor Moreno de Orbe ejerció una medicina interna ya desaparecida, de amplios horizontes y universales saberes

Dr. Moreno de Orbe
En recuerdo del doctor Jesús Moreno de Orbe (Valladolid, 1925-Oviedo, 2023)
El doctor Jesús Moreno de Orbe falleció en Oviedo, el pasado jueves, a los 97 años de edad. Nacido en Valladolid, estudió Medicina en Zaragoza y completó su formación como médico internista en Bolonia (Italia) y Costa Rica, país este último del que fue cónsul honorario en la capital del Principado. En 1964 regresó a España. Durante un largo periodo fue jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital General de Asturias, donde ejerció como maestro de numerosas promociones de especialistas. También ejerció como profesor en la Facultad de Medicina. Cuatro de sus discípulos le rinden un cálido tributo en estos dos artículos. Gran aficionado a la aviación, el doctor Moreno de Orbe ha dejado viuda, dos hijos (ambos médicos) y cinco nietos.
El Dr. Moreno de Orbe fue un ilustre médico y un entusiasta y activo humanista. Nacido en Valladolid y educado en Zaragoza, obtuvo la licenciatura de Medicina en la Facultad aragonesa al mismo tiempo que conseguía el título de ingeniero técnico aeronáutico, hecho que explica muy bien la afición por la aviación que le acompañó durante toda su vida.
Nada más concluir la licenciatura, se trasladó a Bolonia, donde cursó el doctorado en Medicina. En la ciudad italiana vivió en el Real Colegio Español de Bolonia, una venerable institución fundada en el siglo XIV, que sin interrupción ha acogido a brillantes colegiales.
Seguidamente, el Dr. Moreno de Orbe marchó a Costa Rica, donde se especializó en medicina interna y ejerció la profesión durante unos años. Su vinculación afectiva con ese país persistió durante toda su vida, y se vio recompensada con su designación como cónsul honorario de Costa Rica en Oviedo, cargo que ostentó durante un largo periodo de años.
A su vuelta a España, obtuvo la plaza de jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital General de Asturias, que desempeñó hasta su jubilación. A su trabajo clínico unió su vocación por la docencia, reflejada como profesor de la Escuela de Enfermería de su hospital y, más tarde, como profesor titular de la Facultad de Medicina de Oviedo. Junto a esta brillante trayectoria médica destaca su constante dedicación a las humanidades, bien reflejada en la publicación de numerosos trabajos que se añaden a sus publicaciones estrictamente médicas.
Perteneció a las sociedades españolas de Medicina Interna, Reumatología y Medicina Psicosomática, y a la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas. Fue miembro numerario de la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias.
Sus méritos profesionales le hicieron acreedor a la Cruz de Caballero de la Orden del Mérito Civil y a la Encomienda con Placa de la Orden Civil de Sanidad.
Este breve currículo refleja una vida fecunda, en la que compatibilizó una importante dedicación a la medicina con una meritoria vocación humanística.
Obtuvo la licenciatura de Medicina al mismo tiempo que el título de ingeniero técnico aeronáutico, hecho que explica la afición por la aviación que le acompañó durante toda su vida
El Dr. Moreno de Orbe disfrutó de una larga vida profesional, y así fue testigo de los grandes cambios que condujeron a la medicina actual. Vivió tiempos en los que la ciencia médica aún distaba de las precisiones de diagnóstico y terapéutica de las que hoy goza. Dificultades que el médico suplía, en mucha mayor medida que ahora, con lo que se ha denominado "arte médico", conjunto de habilidades difíciles de poseer, que aúnan una mente con perspectiva histórica y humanística, sensible a las ciencias del espíritu y capaz de mejorar las claves interpretativas de la enfermedad y de facilitar la conexión con los sentimientos de la persona enferma.
Tiempos extraordinarios de una medicina interna ya desaparecida, de amplios horizontes y universales saberes, de brillantes médicos, necesaria precursora de las muy eficaces especialidades médicas hoy existentes.
Siento que con el Dr. Moreno de Orbe se ha ido uno de los últimos testigos de este quehacer médico. Vaya mi homenaje en esta breve semblanza.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- Alarma junto a la catedral de Oviedo: descartan daños graves en el popular bar y en la hospedería afectados por el incendio
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Cae el pirómano que sembró el terror en varios barrios de Oviedo quemando cubos de basura: La Policía Local lo pilló con las manos en la masa
- Este es el último, y más emotivo, tatuaje que se ha hecho Melendi (y esta la razón de que lo lleve en su piel)