Opinión | Crítica / Música

Un concierto de cine con lleno absoluto

La Royal Film Concert Orchestra hace vibrar al público ovetense con los temas sinfónicos de bandas sonoras de compositores tan grandes como Ennio Morricone

Ficha del concierto

  • "Morricone y cien años de cine"
  • Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo
  • Viernes, 3 de enero
  • Royal Film Concert Orchestra, dirigida por Fernando Furones

Una vez más y como cabría esperar el público ovetense, ávido de cultura en todos sus conceptos y formatos como viene siendo habitual, ha llenado las dos sesiones de esta cita musical tan poco habitual entre las butacas artísticas de nuestra ciudad. Resulta cuan menos curioso que cada vez que se celebra un concierto con repertorio de música de cine nuestras salas han colgado el cartel de aforo completo incluso con meses de antelación al evento, lo que es un claro indicio de que las bandas sonoras gustan y mucho al gran público –pese al rechazo habitual de los puristas de la música sinfónica, que las consideran de segunda clase renegando abiertamente de su complejidad musical–, acudiendo masivamente a estos conciertos.

El evento, que se presentaba como un homenaje a la música de Morricone, ha incluido finalmente un amplio repertorio bien hilado de diferentes compositores que representa prácticamente a todos los estilos actuales de música de cine. James Horner, Klaus Badelt, Nino Rota, Howard Shore y muchos otros han conformado un programa equilibrado, más lírico que efectista, y a su vez bien compensado en los momentos y arreglos orquestales, escogiendo eficaz y de forma hábil la forma de entretener durante casi dos horas al público sin resultar monótono.

Especial esmero han demostrado la imponente tuba en "Los odiosos ocho", los emotivos cellos en el tema de "La Misión", y toda la sección de percusión –especialmente la parte de batería –, logrando compensar el sonido y escoger los timbres para un auditorio que por dimensiones hubiera recibido con agrado algún refuerzo sobre todo en las cuerdas graves; no obstante la calidad musical lograda cumplió con las expectativas del evento muy por encima de lo esperado, con una cuidada claridad interpretativa. El maestro Furones cuida el detalle, y acerca esta música a su interpretación más pura. De hecho, prometía en su despedida volver a entretener al público ovetense en un próximo concierto programado con música de Williams y Zimmer, y de seguro así será.

La Fundación Princesa de Asturias ya premió hace años tanto a Williams como a Morricone, que fallecía pocas semanas antes de recoger su premio acudiendo al evento su hijo Andrea, siendo este reconocimiento – extensible a toda la música de cine – un claro indicador de que este repertorio no solo gusta a la gente habituada a la música de concierto, sino que crea un foro común de unión de todas las edades, haciéndonos rememorar esos momentos épicos, melancólicos o nostálgicos, vividos en consonancia con los héroes de nuestras películas favoritas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents