Opinión
Oviedo y el turismo
El objetivo de la Capital Europea de la Cultura 2031
La ciudad de Oviedo, a través de su Ayuntamiento, está volcada en promover el turismo bien entendido como una actividad de renombre y promoción. Lleva años trabajando en proyectar lo que tiene como base artística y cultural y ahora apoyando todo tipo de iniciativa que sirva de mascarón de proa en sus proyectos de vanguardia como la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.
Mi "Carbayonia" del alma, con toque adoptivo y afecto, vive momentos excelsos en el campo de los servicios con el Turismo como fuerza directa para avanzar en la prosperidad y en su desarrollo. Sin que sea la panacea, hablar del fenómeno turístico es aprovechar todos los recursos patrimoniales que atesora esta urbe norteña y con raciocinio y estilo jesuítico lanzar a los cuatro vientos lo más granado que su geografía urbana y aledaños ofrece. Días pasados una representación de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) participó en un encuentro de trabajo con el alcalde ovetense, Alfredo Canteli, y con el concejal de Turismo, Alfredo García Quintana. En esa cita cordial y amable se habló de fomentar el turismo de experiencias con todo el abanico que concierne a la propia actividad turística. Y ahí Oviedo tiene un enorme yacimiento demostrable para llevar a efecto iniciativas de envergadura que conformen una historia turística de altura. Y en ese aspecto, con toda la maquinaria cultural y mediática de FEPET, el apoyo sin ambages hacia "Vetusta" en el objetivo de capital europea de la cultura quedó más que manifiesto. El alcalde y concejal lo agradecieron con afecto y buenas vibraciones. Y todo lo que se pueda realizar con buenos propósitos será bienvenido para que la capital asturiana se erija en el exponente regional de un turismo competitivo y moderno que refleje la idiosincrasia y sentimiento de una ciudad que apuesta por su futuro. Existe un tejido patrimonial interesante, una hotelería y hostelería que sorprende por su calidad, unos habitantes muy comprometidos con su alfoz y un selecto ocio cultural con la música de nivel –ópera, zarzuela y camerata– que llama la atención al viajero o turista accidental. Universidad, sidra por doquier, dulcería en sus categóricas pastelerías, vida social y viandas de alcurnia dentro de la insuperable dieta del Cantábrico, pues poco más hay que pedir para que "Lancia" de Armando Palacio Valdés se constituya en la esencia turística del Principado con toda su historia agarrada a los viejos vestigios de un pasado orgulloso que simboliza un presente prometedor. Y es que el turismo como actividad transitiva hay que mimarlo con devoción y carácter para asentarlo en sus reales de acción, conocimiento, esfuerzo y vanguardia.
Suscríbete para seguir leyendo
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Nuevos nombres para San Mateo: Mikel Izal será una de las grandes estrellas de las fiestas con su concierto en la noche de los fuegos
- Un menor de Sograndio (Oviedo) huye tras reducir a un vigilante con un 'mataleón' durante una salida a la Senda del Oso
- Cae en Oviedo el segundo premio de la Lotería Nacional, dotado con 12.000 euros por décimo
- Rechazo municipal en Oviedo a la Ronda Norte de Puente: 'Sería una barrera entre la ciudad y el Naranco
- Cae una red de venta de droga en Oviedo: Una pistola, más de dos kilos de hachís y cocaína
- Oviedo exige al Principado que abra 'de inmediato' el viejo enlace a la AS-II
- La fábrica de loza de San Claudio, un vertedero después de 16 años de abandono: 'Todo es basura; hay pilas de ruedas