Opinión
Reformas fuertes en la política social en Oviedo
La atención social primaria en Oviedo atraviesa un momento de necesaria revisión debido a la obsolescencia del sistema en la que se están instalando todas las administraciones por diversas razones, entre otras, el simple paso del tiempo.
Los cambios socioeconómicos, culturales y laborales de las últimas décadas han provocado la irrupción de nuevos perfiles de personas con otras necesidades que necesitan de lo público para el desarrollo de una vida plena: nuevas formas de vida y de relaciones personales que configuran familias diversas y transforman los modelos de convivencia tradicionales, el debilitamiento de los vínculos y redes de apoyo más tradicionales, la individualización, la soledad no deseada, personas en situación de vulnerabilidad con distintos niveles de formación, personas mayores con mayor esperanza de vida que requieren cuidados y apoyos para desarrollar su vida con autonomía y dignidad, son algunos ejemplos de los nuevos perfiles que demandan derechos. Además, el modelo local de servicios sociales está supeditado cada vez más a exigencias por leyes autonómicas y estatales que solicitan colaboración a nuestras unidades de trabajo social.
Estas son algunas de las circunstancias que han provocado una deriva hacia un enfoque asistencialista que está siendo incapaz de responder a la creciente demanda de intervención social, provocando deficiente intervención de cobertura social en la población y una carga inasumible a las y los profesionales, escasos en número y en diversidad de perfiles profesionales, que intentan por todos los medios llegar a donde no llegan: en definitiva, un servicio debilitado en recursos humanos y materiales que ha ido desbordando el servicio poco a poco y, por tanto, los derechos de las personas.
Es necesario reaccionar desde lo público. En este momento nuestro ayuntamiento puede liderar un nuevo modelo ejemplar en el marco autonómico y estatal porque estamos ante un cambio de ciclo: la política de pacto político y sindical como método de reformas profundas y de conquistas de derechos irreversibles. Esta segunda parte del mandato municipal es decisiva para la transformación profunda orientada hacia un nuevo modelo basado en la atención a la persona, la prevención, la intervención social comunitaria con equipos multidisciplinares y la coordinación efectiva de los recursos.
Un nuevo sistema que contemple la proximidad de la UTS en los barrios como espacios de referencia y coordinadas con las entidades del tercer sector y las asociaciones vecinales y la comunidad educativa. Es indispensable una evaluación continuada del sistema mediante la adecuación de las herramientas de información y el diálogo para el acuerdo con las trabajadoras que garantice un desarrollo profesional y la adaptación de recursos técnicos, humanos y materiales a las necesidades de los usuarios. Las UTS deben ser cercanas, accesibles, integradas en el barrio y centradas en la intervención comunitaria.
Para ello el camino es sellar un acuerdo político lo más amplio posible, que permita el avance de las reformas y que impulse la elaboración de un Plan estratégico del nuevo modelo organizativo para garantizar la compatibilidad entre centralización directiva y descentralización operativa hacia los barrios.
Los Centros Integrados son una oportunidad única para construir un nuevo modelo de Servicios Sociales en Oviedo, más justo, profesional, preventivo y adaptado a los y las profesionales que son la garantía de la eficacia de los derechos ciudadanos. Un nuevo modelo que surja del acuerdo con los representantes de los trabajadores y trabajadoras. La reorganización no es solo una cuestión administrativa sino una herramienta para garantizar derechos, promover la igualdad, dignificar la vida de las personas y fortalecer el papel de lo público en el bienestar social.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- La reacción del 'Grupo Tekila' a la cancelación de su actuación en Oviedo: 'Lamentamos muchísimo que no nos dejen realizar nuestro trabajo
- El Euromillones más rocambolesco tocó en Asturias: lo gana una mujer, lo cobra su novio, lo hereda su suegra y un juez se lo devuelve a la ganadora
- Vetusta se queda sin 'tekilazo': una denuncia vecinal tumba las últimas verbenas de esta fiesta de Oviedo
- Una vecina vio 'comportamientos extraños' en la 'casa de los horrores' de Oviedo desde diciembre
- El Martes de Campo más políglota desborda el Bombé en Oviedo: 'Es una de nuestras fiestas más bonitas
- Esta es la cantidad (millonaria) de dinero que dejó en Oviedo el rodaje de 'Los cuatro fantásticos' en el Calatrava
- La conversión de parte de la Ronda Sur de Oviedo en un bulevar empezará en un mes