Opinión
Primero son los cuartos
La OSPA culmina de forma brillante la temporada homenajeando a la sidra bajo la batuta de Rubén Díez
Pocas frases más populares para evocarnos el fin de año que ese manido pero entrañable "primero son los cuartos". En este caso, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias adoptó la famosa sentencia de Nochevieja para despedir el curso mediante un concierto que aglutinaba los últimos movimientos –los "cuartos"– de algunas de las obras sinfónicas más destacadas de la historia de la música. Un repertorio poco sidrero para conmemorar el aniversario del reconocimiento de la bebida asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO pero de gran atractivo. Así lo prueba que la velada congregara a un buen número de personas en el Auditorio Príncipe Felipe.
El concierto se inició por medio del último movimiento de la "Sinfonía número 41 en do mayor" de W. A. Mozart. La "Júpiter" estuvo ejecutada con ligereza, dejando unos temas bien perfilados en las cuerdas y las maderas y una orquesta maleable pero compacta. Seguiría el "cuarto" de la archiconocida "Sinfonía número 5 en do menor" de Beethoven, donde la OSPA amplió su plantilla para enfrentar el dramatismo que siempre encierran las obras del genio de Bonn. Resulta interesante el repertorio del concierto para utilizarse como una propuesta pedagógica para iniciados donde se trace un pequeño recorrido por el género sinfónico, con características, autores y lenguajes diferentes que permitan ampliar los conocimientos del público. En la quinta de Beethoven la orquesta se mostró oportunamente balanceada con unas trompas poderosas y bien timbradas.
Rubén Díez, director en esta ocasión de la OSPA, supo imprimir el carácter preciso en cada instante, manejando con pericia a los profesores de la orquesta y explicando incluso algunas curiosidades del programa al público. El avilesino, pendiente en todo momento de mantener a la orquesta bien cohesionada, se recreó en los tintes trágicos del "Finale" de la "Sinfonía número 6 en si menor" de Chaikovski, con una evolución desde los temas más sencillos hasta las texturas de mayor densidad que resultaron ciertamente efectistas.
El "allegro con fuoco" de la "Sinfonía del nuevo mundo" de Dvorák obtuvo una esmerada interpretación. Con una cuerda homogénea y profunda y unos espléndidos metales, Díez apostó por una versión trepidante que exigió a los músicos toda la intensidad y el nivel posibles. La última pieza del programa, la "Sinfonía número 45" de Haydn, llevaba aparejada una sorpresa del gusto de los asistentes. Con unos juegos de volumen interesantes, los artistas evidenciaron el sobrenombre de la obra "los adioses" y fueron, progresivamente, abandonando la sala con un Díez que no dudó en exhibir un cartel donde rezaba "OSPA, cerrado por vacaciones", ante las carcajadas de la concurrencia.
Como propina, la orquesta regaló las "Escenas asturianas" de Lauret, pieza ya interpretada en el Concierto extraordinario de les Lletres Asturianes, donde los percusionistas se lanzaron con algún que otro escanciado para celebrar el aniversario de la declaración de la sidra como Patrimonio Cultural Inmaterial. Habrá que esperar al mes de octubre para las campanadas de una nueva temporada de la OSPA. Mientras tanto, ya saben, primero son los cuartos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- Alarma junto a la catedral de Oviedo: descartan daños graves en el popular bar y en la hospedería afectados por el incendio
- Este es el último, y más emotivo, tatuaje que se ha hecho Melendi (y esta la razón de que lo lleve en su piel)
- Así será el parking del Campillín: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas
- Un pirómano anda suelto por varios barrios de Oviedo: buscan a un hombre joven por incendiar cubos de basura
- Los paelleros más famosos de Asturias despachan en Oviedo 1.500 raciones que atraen a público de hasta Málaga o Sevilla
- El puzle interminable de Oviedo: todo lo que se paraliza con la demora en regenerar el viejo HUCA
- Canteli alza la voz contra el parón con el viejo HUCA y advierte sobre la Ciudad de la Justicia: 'La capital está claro dónde está