Premios Princesa de Asturias 2023

De Campaspero a los Premios, las preguntas del club de lectura de un pueblecito vallisoletano a Murakami

"Es escueto en las respuestas, muy cercano, y contesta lo que él quiere”, comenta una de las participantes en el encuentro con el escritor que viajó desde la localidad castellanoleonesa para escucharle

Las participantes en el club de lectura de Campaspero, en Valladolid, posan junto a un retrato de Murakami en Gijón.

Las participantes en el club de lectura de Campaspero, en Valladolid, posan junto a un retrato de Murakami en Gijón.

Elena Fernández-Pello

Elena Fernández-Pello

Oviedo

Desde Campaspero, un pueblecito de apenas 1.100 habitantes en la comarca de Campo de Peñafiel, en Valladolid, llegaron las 15 integrantes del club de lectura de su biblioteca municipal con una pregunta para Haruki Murakami. Una pregunta que, en realidad, eran dos y que el escritor contestó un poco a su manera, escuetamente y siguiendo su guion personal.

Las mujeres de Campaspero, con edades a partir de los 50 años, tenían curiosidad por resolver una duda surgida de la lectura del prólogo de “Sauce ciego, mujer dormida”. Lourdes García Gómez, la hermana de la bibliotecaria de Campaspero, Covadonga, que es la responsable de este viaje a los Premios y que no ha podido acompañar al grupo por un inoportuno accidente que le ha dejado una pierna rota, cuenta que, como Murakami dice allí que para él la novela es un reto y la poesía un placer, querían saber con cuál de los dos géneros literarios se siente más identificado, y de paso preguntarle si algún día escribiría un relato sobre sus encuentros con lectores durante estos días en Asturias para recoger el premio “Princesa de Asturias”.

Murakami resolvió a medias sus dudas. “Es escueto en las respuestas, es muy cercano, y contesta lo que él quiere”, comenta Lourdes. Al parecer, por lo que les dijo, “le gustan más las novelas; cuanta más lectura más le gusta. Es muy campechano, él hace lo que él quiere; él escribe cuando quiere y lo que quiere”. "Nos gustó como relacionaba sus propias vivencias con situaciones relatadas en sus libros", añadieron las lectoras pucelanas, a las que también les gustó la actuación del gijonés Martín García al piano: "Nos pareció original y adecuada la actuación".

Este es el tercer año que el club de lectura de Campaspero viaja a la Semana de los Premios, la primera vez fue para conocer a Siri Hustvedt, y siempre con la complicidad de la bibliotecaria de Pravia, Cristina Jerez Prado. Hoy les hará de guía de una visita por San Esteban de Pravia. Por la mañana han estado de visita en Avilés y por la noche asistirán al concierto “Charlie Parker plays bossa nova”, en La Vega de Oviedo. Mañana darán una vuelta por la antigua Fábrica de Armas y por la tarde andarán por los alrededores del Campoamor, para intentar ver a los premiados, a los Reyes y sus hijas y a los invitados a la ceremonia en la que se entregan los galardones. Este año no se acercarán hasta el Pueblo Ejemplar, como hicieron en otras ediciones, con Cadavedo y Somao, y a media tarde, con lo aprendido y los recuerdos de estos días en Asturias, tomarán el camino de regreso a Campaspero.

Tracking Pixel Contents