El premio "Princesa" de Cooperación Internacional, un reconocimiento que alienta la alianza entre estados
El rector de Oviedo anuncia próximas colaboraciones con la OEI: "Es una excelente embajadora de las universidades españolas en Iberoamérica"

Gustavo Suárez Pertierra lee el fallo del jurado; con él, desde la izquierda, algunos de sus miembros: Rodrigo García, Laura Díaz Anadón, Charo Izquierdo, Manuel Toharia, Gloria Fernández-Lomana, Maite Arango, Pedro Duque, Isaac Querub, Ana Pastor y Rafael Puyol. / Luisma Murias

Dos rectores formaron parte del jurado del premio "Princesa de Asturias" de Cooperación Internacional 2024, uno en activo, el de la Universidad de Oviedo, y otro que lo fue, de la Complutense, durante ocho años. Ambos conocen bien la actividad de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (OEI) y han colaborado con ella, en programas formativos, de investigación, becas e intercambios.
"Para dos rectores de universidad interesados por el mundo de la educación, una organización que desarrolla actividades en el ámbito de la formación, de la cultura, de la ciencia, de la investigación, y por supuesto de los derechos humanos y de la promoción de la lengua española siempre es una buena candidatura", indicó ayer Rafael Puyol. Agregó que "a lo largo de 75 años de existencia la OEI ha demostrado hacer una labor muy fructífera". El geógrafo gijonés también se refirió a su ejemplaridad como modelo de "cooperación multilateral, que es algo fundamental" y al desarrollo de "unas relaciones muy importantes para la cooperación entre las dos orillas, España, Portugal y los países de América Latina".

Ignacio Villaverde, a la izquierda, y Rafael Puyol conversan mientras esperan el anuncio del fallo. / Luisma Murias
Ignacio Villaverde añadió que la distinción a la OEI tiene una carga "simbólica". "En unos tiempos que se nos antojan cada día más oscuros, donde parece que la construcción multilateral de un mundo que quiere vivir y convivir en paz y cooperar es imposible, se trata de reivindicar una institución que ha sido capaz en sus 75 años de ser amalgama que une el mundo hispano, protagonista en muchos procesos de paz, con un especial empeño en fomentar ese espacio de educación superior iberoamericano, que mima nuestro idioma y sirve de plataforma de encuentro con los que estamos a uno y otro lado del Atlántico", argumentó, incidiendo en la necesidad de "restaurar esas plataformas que han servido para fomentar la convivencia pacífica entre los estados".
Puyol ha colaborado asiduamente con la OEI, tanto en su etapa como Rector de la Complutense como ahora en la UNIR, con campus virtual y una importante presencia en Latinoamérica. La Universidad de Oviedo, indicó su Rector, mantuvo "una relación muy estrecha en el pasado" y tras un periodo de impasse han retomado el contacto. "La OEI es una excelente embajadora de las universidades españolas en Iberoamérica", afirmó Villaverde.
El presidente del jurado, el también asturiano Gustavo Suárez Pertierra, insistió, tras anunciar el fallo, en que "la cooperación es fundamental para conseguir el bienestar de las sociedades democráticas, en educación, ciencia, cultura, lengua, derechos humanos... Todo eso es la OEI" y también él apeló "en tiempos tan convulsos como los que estamos viviendo" al "multilateralismo, la resolución de los problemas por medio de la relación de los estados entre sí y por igual".
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Nuevos nombres para San Mateo: Mikel Izal será una de las grandes estrellas de las fiestas con su concierto en la noche de los fuegos
- Un menor de Sograndio (Oviedo) huye tras reducir a un vigilante con un 'mataleón' durante una salida a la Senda del Oso
- Cae en Oviedo el segundo premio de la Lotería Nacional, dotado con 12.000 euros por décimo
- Rechazo municipal en Oviedo a la Ronda Norte de Puente: 'Sería una barrera entre la ciudad y el Naranco
- Cae una red de venta de droga en Oviedo: Una pistola, más de dos kilos de hachís y cocaína
- Oviedo exige al Principado que abra 'de inmediato' el viejo enlace a la AS-II
- La fábrica de loza de San Claudio, un vertedero después de 16 años de abandono: 'Todo es basura; hay pilas de ruedas