Carolina Marín, a su llegada a Oviedo: “Mi mayor ilusión es retirarme en una pista de bádminton”

“Siempre he soñado con ganar el Princesa de Asturias”, asegura la medallista olímpica onubense

VÍDEO: Oviedo recibe con un baño de masas a Carolina Marín, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024

Jimena Aller

Javier Sámano Lucas

Javier Sámano Lucas

Carolina Marín dijo sentirse “muy emocionada” tras llegar a Oviedo, donde recogerá el Premio Princesa de Asturias de los Deportes el viernes. Antes, esta tarde, Marín abrió su comparecencia ante los medios asegurando estar “muy feliz”. “He esperado este momento desde el primer minuto en el que me dijeron que me iban a entregar este premio. Era algo con lo que soñaba desde hace años. Estoy muy agradecida por este gran reconocimiento a toda mi carrera. Las medallas son muy bonitas, pero me quedo con el trabajo y con las renuncias necesarias para cumplir grandes sueños. El recibimiento ha sido increíble, nunca lo podré olvidar”, aseguró antes de contestar las preguntas de los periodistas:

Asturias, un lugar especial para Marín. “Estoy muy feliz, sobre todo porque se me ha reconocido con este premio los grandes sueños que he alcanzado en un deporte no tan conocido en nuestro país. Es un premio también a mi deporte, haber hecho que en España se hable del bádminton y mucha gente lo quiera practicar. He jugado aquí varios torneos, me hace especial ilusión estar aquí porque tengo muy buenos recuerdos de mi infancia”.

El cambio de mentalidad tras la lesión. “Siempre intento sacar de todo momento negativo algo positivo. Algo positivo de la lesión ha sido poder pasar tiempo con mi familia. Desde que me fui con 14 años no había podido pasar más de una semana con ellos. Mi familia ha sido mi motor, aunque reconozco que no ha sido fácil. Me daría mucha pena que me retirase una lesión: mi mayor ilusión es retirarme en una pista de bádminton”.

Un mensaje para los niños que empiezan a jugar al bádminton y las cualidades que necesita un jugador de élite. “Cuando comienzas, la mayor cualidad es disfrutar de lo que haces. Cuando empiezas a practicar un deporte desconocido en tu país, no tienes un referente. Los niños y niñas hoy tienen un referente. Ojalá lo hubiera tenido yo cuando empecé con ocho años para ver los valores que el deporte transmite. Cuando eres un jugador de alto nivel necesitas velocidad, cambio de ritmo, resistencia y fuerza, para expulsar el volante donde tú quieres mandarla en la pista”.

El valor del Premio Princesa de Asturias. “Todo lo que he conseguido han sido grande sueños. Era impensable que una chica española dominase en un deporte tan asiático, y este premio reconoce el mérito que hay detrás. A día de hoy, gracias a todos esos títulos y medallas es un deporte del que mucha gente habla y practica, y lo que más me gusta es que la gente me sigue allá donde voy, aunque juegue de madrugada en Asia”.

La emoción por el galardón. “Antes de que pasase ese momento tan desagradable, el premio me reconfortaba mucho porque soñaba desde hace varios años con él. Cuando me lo dijeron estaba entrenando y no me lo podía creer porque ni siquiera sabía que era candidata. Miré el móvil de casualidad y por un lado me asusté bastante, pero cuando recibí la llamada y me dijeron que era la galardonada las lágrimas corrían por mi cara. Tanto mi madre como yo estamos muy felices”.

No ha vuelto a entrenar tras la lesión. “No he vuelto a coger una raqueta después de París. Necesito mi tiempo. Esta lesión ha marcado un punto importante en mi carrera. El primer pensamiento tras meterme en el vestuario después del partido fue: no puedo más. Mi entrenador me dijo que estaba orgulloso de mí. Estos cinco últimos años no han sido fáciles. Pero haber superado los obstáculos que la vida me ha puesto por delante me hace ver las cosas de otra manera. En ese momento de la lesión quería colgar la raqueta, pero después de pasar tiempo de otra manera lo vi de otra forma”.

La importancia de la salud mental. “Para mí el trabajo mental es súper importante. Con 15 años empecé a trabajar con mi primer psicólogo. Cualquier persona necesita hacer trabajo mental, no hay que durar loco para ir al psicólogo. Estoy muy agradecida por todo el trabajo que hago con mi psicóloga, hemos trabajado muchísimas cosas y nunca me ha dejado sola. Es un trabajo muy fácil de reflejar, porque siempre hablo en voz de alta de los problemas emocionales que cualquier deportista puede tener, porque somos personas que sentimos y padecemos. Gracias al apoyo de mi equipo y de mi familia, he podido salir hacia adelante tras la lesión”.

El apoyo de la gente. “Lo he ganado todo. Nunca me podía imaginar haber ganado también una medalla muy importante, la del cariño y el apoyo. En París quería conseguir otra medalla olímpica, pero la vida me cambió y el recibir ese apoyo no podía imaginármelo. La gente me ha hecho sentir muy especial. Voy a estar eternamente agradecida”.

Tracking Pixel Contents