En las entrañas del Reconquista, donde hubo talento a raudales, un cardenal fan de Serrat y una Princesa con mucha soltura
Leonor se interesó por las asignaturas de Marina Civil en la audiencia con los universitarios premiados, que aconsejaron a Sofía elegir su carrera "por vocación"
Los invitados a las audiencias destacan "la cercanía, cordialidad y madurez" de Leonor y la creciente influencia de los Premios
En Asturias hay mucho talento joven. El cardenal gozoniego Ángel Fernández Artime es fan de Joan Manuel Serrat, al igual que la Reina Letizia. Y la Princesa Leonor se desenvuelve cada vez con más soltura e independencia a medida que cumple años: el próximo 31 de octubre celebrará los 19. Son algunos de los detalles que permitieron conocer las audiencias que ofrecieron ayer los Reyes de España y sus hijas, Leonor y Sofía, con motivo de los Premios "Princesa de Asturias".
Medio centenar de jóvenes que lograron los Premios Fin de Grado por la Universidad de Oviedo, un grupo muy numeroso, estrenaron la ronda y salieron de la reunión, a puerta cerrada, después de dejar algunos consejos, a petición de la familia real, para la Infanta Sofía sobre qué estudiar, pues "no lo tiene muy claro", explicaron algunos. Elegir "algo que le guste y se deje guiar por la vocación" fue el consejo. Además, Marcos Jiménez, premio en Marina Civil, se encontró a una Princesa Leonor preocupada por una de las asignaturas más difíciles de la carrera naval, el RIPA (Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes). "Quería saber qué tal se me dio, qué opino, aunque poco le pude decir porque me queda lejos y me especialicé más en motores. Es cierto que el RIPA es una asignatura complicada. Pero me pareció que está muy puesta en el tema", explicó.
Los estudiantes fueron acompañados por el rector, Ignacio Villaverde, quien se declaró "impresionado" por la Princesa "como padre de una hija de 19 años". "Se siente asturiana, parte de esta tierra. Me asombra que tiene una enorme madurez, profundo conocimiento y va a ser una gran Reina", indicó.
A los universitarios les siguieron las Medallas de Asturias de este año, además del hijo predilecto, el cardenal Fernández Artime, quien al salir se confesó fan de Joan Manuel Serrat y aseguró haber aprovechado la audiencia para manifestar a los Reyes que tras el discurso de Leonor del jueves, "la Princesa nos ha enamorado a todos". A la catedrática Adonina Tardón, la Reina la dejó impresionada "por sus amplios conocimientos" de endocrinología y alimentación. Mientras que la artista Consuelo Vallina se llevó un grato recuerdo con dos besos afectuosos que le plantó la Infanta Sofía al despedirse.
La mañana se cerró con las audiencias a los presidentes de los jurados de los Premios, miembros de los patronatos de la Fundación y eméritos, así como a los jurados y galardonados de este año. En este último cometido se pudo ver a una Leonor con mucha soltura y cada vez con más independencia en su papel, como demostró a la hora de entregarles la insignia de la Fundación. La Reina no pudo evitar romper el protocolo y dar a Serrat un fuerte abrazo. Todos estuvieron muy atentos con la historietista iraní Marjani Satrapi, premio de Comunicación y Humanidades, con la que Leonor, Sofía y Letizia hablaron durante buen rato.
Con todos los premiados posaron los Reyes y sus hijas ante el famoso cabecero–tapiz azul ubicado en el salón Covadonga del hotel de La Reconquista, tradicional telón de fondo que ha sido renovado este año y en él trabajó el gijonés Jorge González, de la empresa Luminosos Alex.
Inquietud en la Infanta Sofía, emoción en las madres de las premiadas
Ante los Reyes y sus hijas desfilaron este viernes por la mañana los numerosos patrones y eméritos de la Fundación Princesa, además de sus responsables y los jurados de los premios. Para todos tuvieron un saludo afectuoso los miembros de la Familia Real. Felipe VI se destacó por pararse a charlar, unos cuantos segundos más, con Alberto Aza, en el pasado jefe de la Casa Real, mientras que el empresario asturmexicano Antonio Suárez hizo un comentario que puso a todos a reír al pasar. Tocó el turno a los premiados y la Familia Real cambió de distribución, con la Princesa Leonor en un extremo, al lado del Rey, para entregar las insignias. Fue en este momento cuando la Infanta Sofía llamó la atención por su actitud, al mostrarse muy inquieta. En el lateral opuesto a su hermana, al lado de la Reina, no dejó de preguntar y solicitar la atención de su madre en varias ocasiones. Incluso el Rey y la Princesa acudieron al finalizar los saludos a interesarse por tanta curiosidad. Otra de las anécdotas fue el carácter familiar que los galardonados imprimieron a la audiencia al hacerse acompañar por sus allegados. Joan Manuel Serrat entró en el salón junto a su mujer, Candela Tiffón. La deportista Carolina Marín apareció en el salón con su madre, Toñi Martín, muy emocionada en todos los actos. A Cristina de Middel, presidenta de Magnum en España, también la acompañó la suya, Mari Carmen Puig. Para ella tuvo un cariñoso saludo la Reina Letizia.
Cautivados por la Princesa
Fue la opinión generalizada. Los asistentes a las audiencias en el hotel Reconquista coincidieron ayer en destacar "la naturalidad, el cariño y la simpatía" que Leonor de Borbón derrocha en cada acto. También alabaron "la emotividad de su discurso sobre Asturias, su orgullo de tener raíces asturianas" y su entrañable referencia de su bisabuela, Menchu Álvarez del Valle.
Así lo expresaba ayer la periodista y escritora María Teresa Álvarez. "Hizo una intervención preciosa. Me llamó la atención que la Princesa se la viera tan a gusto saludando a la gente, tan entrañable, tan simpática", dijo. En cuanto a la edición de este año de los premios, dijo que " cada año se superan". "Una de las cosas que más me gustan de la Fundación es que los premios se desarrollan por diferentes localidades asturianas, lo que es una forma de que toda la región participe y se acerque a los premios", subrayó. También destacó el Premio al "Pueblo Ejemplar". "Siempre me ha gustado el contacto con el campo y con esas partes de Asturias que todavía están un poco aisladas. Me parece un reconocimiento muy merecido", destacó.
Quien conoce bien la evolución de la Princesa de Asturias en estos premios es Luis Fernández–Vega Sanz. Cuando él ocupaba la presidencia de la Fundación Princesa de Asturias en 2019, la Princesa leyó su primer discurso en el teatro Campoamor. "Cada vez hay más presencia de la Princesa de Asturias en más actos en solitario, como corresponde a su proceso de crecimiento y madurez", indicó. "Creo que es muy importante para los premios que continúe así porque significa la continuación de la monarquía, reflejada en estos premios. Como todos los años los premios son excelentes. Siempre se buscó la excelencia en todas las categorías, estoy muy contento", aseveró.
No faltó a la cita ayer el Padre Ángel para quien, los premios, sirven para sensibilizar a la sociedad buscando el bien común. "Estos premios son unos acicates preciosos tanto para los que los otorgan como para quienes los reciben. Hay mucha gente buena que se preocupa por demás, por hacerles felices", destacó. "Estos premios, de alguna manera, pretenden sensibilizar a la sociedad de que todos somos iguales a los ojos de Dios sin diferencias de ningún tipo, ni por el color de la piel, el idioma o la identidad sexual", subrayó. También destacó la reivindicación que hizo la Princesa de sus raíces asturianas. "Sin pecar de grandones ¿Cómo no vamos a presumir los asturianos de ser de donde somos viendo como lo hace la Princesa de Asturias y que ayer tuvo un precioso recuerdo para su bisabuela Menchu? Los honores, los premios y los títulos no cambian a la gente, la gente somos como somos", afirmó.
También el empresario asturmexicano Antonio Suárez mostró su satisfacción de ver a la familia Real en Oviedo. "Tenemos que estar orgullosos de contar con una Monarquía parlamentaria como es la nuestra, sinónimo de libertad y de democracia, y que esta esté en manos de tan buen rey, Felipe VI. Y también ahora de la Princesa de Asturias, que es una chica encantadora y que se está formando constantemente", indicó. Sobre los premios, el empresario dijo que, "desde Sudamérica, y más concretamente desde México, se viven de forma muy especial". "Hay que tener en cuenta que la Universidad Autónoma de México fue premio Príncipe de Asturias en 2009 en la categoría de Comunicación y Humanidades", dijo. "Hablar de los premios Princesa de Asturias en México es hablar de algo muy relevante y conocido a nivel internacional. Todos sabemos que los premios Nobel son los más importantes a nivel mundial, pero los Princesas son los segundos que le dan renombre a Asturias y a España", afirmó. Resaltó también el gran valor del Centro Asturiano de México que, señaló, "también contribuye a ese renombre para Asturias y para España". "Es una institución muy querida en México. Hay muchos mexicanos que forman parte del Centro y que, sin viajar a Asturias, conocen la tierra a través del Centro", subrayó.
El periodista Iñaki Gabilondo confesó que, aunque le habían invitado en varias ocasiones, esta era la primera vez que acudía a los Premios. "Me pidió Joan (Manuel Serrat) que le acompañara. La verdad es que estamos muy contentos y felices de estar aquí. Tanto él como yo confirmamos lo que ya sabíamos, y es que no conocemos unos premios que tengan tanta penetración en la comunidad como éstos", dijo. "El que haya tantos actos en tantos lugares del Principado con la participación ciudadana y también de los jóvenes", subrayó. También dedicó palabras a la Princesa de Asturias. "Me ha dado la impresión de que tiene una madurez y una sencillez muy interesante; creo que ha convencido mucho", aseveró.
También estuvo en el Reconquista otra periodista asturiana, María Eugenia Yagüe, a quien le sorprendió la intervención de la Princesa Leonor en Oviedo, en el Ayuntamiento y en la Universidad. "No me esperaba esas expresiones totalmente nuevas, nada encorsetadas, con un guiño a Asturias, a una infancia que desconocíamos", dijo. La periodista la vio muy resuelta, muy segura. "Me gustó bastante", contó. En cuanto a los premios comentó que le habían gustado especialmente el reconocimiento a Serrat y a Carolina Marín. "En estos premios siempre hay un toque sentimental y cercano, todos los años nos emocionan", destacó.
El investigador asturiano Amador Menéndez calificó el día de ayer como "una jornada muy emotiva". "Se reúne la excelencia en diferentes ámbitos y este año, además, con actividades culturales que se desarrollaron durante quince días, con lo que fue muy gratificante. En lo que respecta al tema científico es una revolución los fármacos para el tratamiento de la diabetes y de la obesidad con unos estudios que han significado el reconocimiento de la revista Science. Estamos antes una nueva y esperanzadora era para la medicina y para la salud humana", remató.
La felguerina María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, acudió al Reconquista con su sobrino Alfonso Neira. E indicó que "hay que ser muy ambiciosos, hay que invertir más en investigación, un país inteligente es un país que invierte en sus cerebros y que los usa, que sabe pensar en el futuro". Neira añadió que todo vale para fomentar el acceso a la ciencia de las niñas, "sobre todos los modelos, el ‘roll model’ que dicen en inglés". "Hay que hacer creer a las niñas que puede llegar tan lejos como ellas quieran, a partir de ahí no hay barreras, no hay ninguna puerta que se nos pueda cerrar, pero todo empieza desde pequeñas", destacó. "Hace falta apoyo económico, pero también muchas redes de apoyo entre mujeres. Hay cerebros de mujeres fantásticos y muy presentes", concluyó.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alarma en Oviedo tras aparecer un proyectil de la Guerra Civil al lado de la Junta del Principado
- El Calatrava tiene quien lo corteje y capta el interés de grandes empresas españolas que quieren abrir sede en el norte
- El expolio del viejo HUCA continúa: estos han sido los nuevos objetivos del vandalismo
- Cuarenta años en pie dentro del kiosko de la plaza de América, en Oviedo: 'Esta época tan tecnológica me descoloca bastante
- Vecinos de La Corredoria instan a abrir ambos sentidos del enlace de la AS-II
- Sergio Dalma se marca un 'sold out' en su recital del Auditorio
- Expertos cifran en 70 millones el coste de hacer un campus en el viejo HUCA
- La sede central de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico en Oviedo se mudará en marzo por reformas