Graciela Iturbide, la gran fotógrafa del alma de México, premio "Princesa de Asturias" de las Artes
Con una trayectoria de más de cuatro décadas y una obra en la que destacan sus series con los pueblos indígenas de su país, la artista está considerada una de las grandes maestras vivas del retrato fotográfico contemporáneo
La gran fotógrafa Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942), una artista que desde el blanco y negro y durante más de cuatro décadas ha retratado como nadie el alma de su país y construido un particular universo poético de extrañamiento cotidiano, perturbador y emocionante, acaba de ser reconocida con el premio "Princesa de Asturias" de las Artes en su edición de 2025. El jurado, reunido en esta ocasión y de forma excepcional a través de una videoconferencia, tras la fallida primera convocatoria que coincidió con el gran apagón energético, se refiere a Iturbide en su fallo como a una creadora "dueña de una mirada innovadora". "La lente de Iturbide", se puede leer en el acta, "ha retratado la realidad social no solo de México sino de muchos lugares a los que ha sido invitada para trabajar. Su obra presenta un aspecto documental que muestra, según los expertos, un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea.
El "Princesa" le llega a Iturbide con una carrera reconocida internacionalmente, con galardones como el "Hasselblad", el más importante en su disciplina, en 2008, y considerada en todo el mundo una de las últimas grandes maestra del retrato fotográfico contemporáneo.
Iturbide, interesada desde pequeña en el arte, amante del cine y la escritura, se inició en la fotografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de México, donde entró en contacto con el gran Manuel Álvarez Bravo, que se convertirá en su maestro y con el que comienza a explorar, documentar y construir su mirada en el entorno rural de su país, siendo su asistente en sus trabajos.
Esa primera etapa de la carrera de Graciela Iturbide captura, como nadie lo había hecho hasta entonces, la esencia de la cultura indígena. Fue en esos años, desde 1978, cuando, comisionada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México, realiza su impactante trabajo sobre el pueblo seri, un grupo de pescadores nómadas del desierto de Sonora, cerca de la frontera con Arizona. En esa línea, sus series fotográficas indígenas seguirán con el pueblo de Juchitán, en Oaxaca (cultura zapoteca), que finalizaría, una década más tarde, con el libro "Juchitán de las Mujeres", con textos de Elena Poniatowska.
Retratos esenciales
Su mirada se ha caracterizado, desde estos primeros trabajos, por tratar de captar lo esencial, transfigurado en ocasiones por lo poético, pero alejándose de lo retórico y lo accesorio. Se ha empeñado de forma especial en algunas temáticas, como los rituales tradicionales de fiesta y muerte (con ecos de la pérdida de su hija, una tragedia que le impulsó a meterse de lleno en la fotografía) o los pájaros, una constante en toda su obra a la que también ha dedicado un hermoso trabajo que recopila su relación con el mundo de las aves. Con fotografías en medio mundo –España, la India, Cuba, Italia, Estados Unidos...– se ha mantenido fiel a la fotografía analógica en blanco y negro. Entre otros proyectos, destacan sus fotografías del baño que usaba Frida Kahlo, clausurado por su marido Diego Rivera.
El "Princesa de Asturias" de las Artes se suma ahora, aparte del citado "Hasselblad" al "Eugene Smith Memorial Foundation" (1987), al Gran Premio del Mois de la Photo de París (1988), el Gran Premio Internacional del Museo de Fotografía de Hokkaidō (1990 ), el Nacional de Ciencias y Artes, Ciudad de México (2008) y a los doctorados honoris causa por el Columbia College Chicago y por el San Francisco Art Institute.
El jurado de este premio ha estado presidido por Miguel Zugaza Miranda y han formado parte de él Claude Bussac, Oliver Díaz Suárez, Josep Maria Flotats i Picas, Maribel López Zambrana, Joan Matabosch Grifoll, Isabel Muñoz Villalonga, María Pagés Madrigal, Christina Rosenvinge Hepworth, Teresa Sapey, Carlos Urroz Arancibia y Aarón Zapico Braña (secretario).

Amor Domínguez / Agencia ATLAS
La candidatura de Iturbide fue propuesta por Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México.
Desde el jurado, uno de sus miembros, la gestora cultural Claude Bussac, que estuvo hasta 2023 al frente de PhotoEspaña y es la directora artística de la Casa de Velázquez en Madrid, celebró la "excelencia" del galardón. "Gabriel Iturbide es una gran mujer que toda su vida se ha dedicado a la fotografía, y lo ha hecho de una forma que no sólo ha retratado desde lo documental a su país, sino, también, con una gran carga de cultura, una carga poética y hasta simbólica", explicó. "A través de todo su trabajo", prosigue Bussac, "siempre en blanco y negro, Iturbide nos permite ver más allá de lo visible, nos cuenta historias, pero con todas esas cargas superpuestas que tiene también nos permite ver de otra manera lo que es la realidad". Claude Bussac también se refirió a la dimensión de la premiada como una artista con una trayectoria "más que reconocida" que no solo lo es de América Latina, sino que cuenta con una "proyección internacional muy relevante".La especialista francesa destacó también, entre otras características del trabajo de Graciela Iturbide, su "honestidad" y su "sensibilidad". "Ha ido a los desiertos, a los pueblos, cerca de las mujeres indígenas y ha sido siempre muy humilde, con una visión muy cargada de cultura y con un ojo que nos lleva a una fotografía que va más allá, con una escritura propia".
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo: 'Vamos a firmar diez conciertos en el Palacio de los Deportes que serán un bombazo
- Oviedo, de récord en récord de población: 420 habitantes más desde marzo y estos tres barrios crecen más que ninguno
- Oviedo ya tiene diseñado su San Juan: la hoguera repite sitio y habrá verbena en pleno centro
- La empresa asturiana que pesa más que nunca
- La Universidad Alfonso X, a la venta por 2.400 millones