El Premio "Princesa de Asturias" de los Deportes a Serena Williams llena de "satisfacción" al tenis asturiano

"Fue una adelantada y una pionera, es merecido e incluso algo tardío", dice Fernando Castaño, presidente de la Federación regional

Serena Williams, leyenda del tenis mundial, premio "Princesa de Asturias" de los Deportes

Europa Press

Antonio Lorca

Antonio Lorca

Oviedo

Para Fernando Castaño, presidente de la Federación Asturiana de Tenis, la concesión del Premio "Princesa de Asturias" de los Deportes supone una "satisfacción" y una oportunidad para tener cerca a una de las más grandes de su deporte: "Es un premio merecido e incluso un poco tardío, a veces con los Djokovic, Nadal y Federer nos hemos olvidado de las gestas que hizo esta tenista", añadía.

Tener sobre el terreno a alguien como Serena Williams es, para Castaño, "una pasada, sobre todo para las niñas que juegan al tenis": "Ya contactamos con la Fundación para ofrecernos para preparar algún clínic, para que las niñas puedan jugar un poco con ella", añadía el presidente de la Federación del Principado.

En cuanto al palmarés, Castaño explica que prácticamente habla por sí mismo: "Ganó 23 Grand Slams, fue una adelantada y una pionera, por la velocidad que imprimía a la bola, por carisma... lo que hizo en Wimbledon...".

El presidente de la Federación espera también que este galardón sirva para que se preste atención al tenis asturiano y para que algunas de las promesas que están destacando puedan tener cerca a un referente. Gente como la gijonesa Paola Piñera, de 14 años, que "lo está haciendo muy bien y es de las que tiene posibilidades de salir", podrán quizás tener cerca a una de sus grandes referentes.

Sea como sea, Fernando Castaño aspira a "hacer algo bonito" durante los días que una de las más grandes de la historia del tenis pasará en la región.

El luanquín Juan Avendaño, extenista profesional y capitán del equipo que ganó la segunda Copa Davis de España, reconoce que Serena Williams "ha sido una grandísima jugadora" y que tanto ella como su hermana Venus "jugaban diferentes al resto, con un tenis no muy clásico, eran dos atletas muy fuertes". En el caso de la premiada Serena, añade que "ha marcado una época".

Una trayectoria que, continúa Avendaño, ha sido "larga" y en la que, para hacerse acreedora de este galardón, han podido influir otros aspectos que trascienden el propio deporte.

En cuanto a lo que puede suponer este premio para el tenis asturiano, Avendaño considera que todo lo que se ayude vendrá bien: "El tenis en Asturias necesita apoyos, hay pocas oportunidades y supongo que si se organizan actividades será algo bueno y bonito tanto para Asturias como para Oviedo".

Más allá del tenis, entre los integrantes del jurado del premio "Princesa de Asturias" de los Deportes, mujeres deportistas como Edurne Pasabán reconocían que se les pone "los pelos de punta" al pensar en la trayectoria y lo que consiguió Serena Williams: "La lucha que ha librado por los derechos de la mujer... para mí es un referente. Una deportista que deja el deporte por la maternidad, va hasta el final de las listas, hasta abajo, y vuelve a estar número 1; a mí se me pone la piel de gallina cuando escucho historias de estas grandes deportistas que luchan por lo que les gusta y por su pasión". Y es que, para ella, "este premio se da también por lo que representa el deportista por sus valores y lo que transmiten para el futuro".

La jugadora de hockey sobre patines Teresa Bernardas, por su parte, destacó de Serena Williams el ser "un referente moderno para cualquier deportista". "En mi cabeza es de las primeras deportistas en las que me veía reflejada cuando soñaba con ser deportista profesional".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents