El Museo Nacional de Antropología de México, premio "Princesa de Asturias" de la Concordia
El reconocimiento al legado de la cultura americana prehispánica llega después del que recibió hace tres años el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma en Ciencias Sociales

Museo Nacional de Antropología de México / Museo Nacional de Antropología de México
El jurado del premio "Princesa de Asturias" de la Concordia acaba de anunciar que el galardón correspondiente a la presente edición reconocerá la labor investigadora y la importante reflexión sociohistórico desarrollada por el Museo Nacional de Antropología de México, el MNA, una institución que acaba de cumplir 60 años. En su acta, los miembros del jurado, presidido por el jefe del Gobierno asturiano, Adrián Barbón, afirman, sobre el museo mexicano, que es "heredero de una larga tradición en defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad que, al mismo tiempo, expresa las señas de identidad de una gran nación en las que su gente se reconoce".
La candidatura del Museo Nacional de Antropología de México había sido propuesta por Emilio Lamo de Espinosa, presidente del jurado de esta edición del "Princesa de Asturias" de Ciencias Sociales y ha contado, entre otros apoyos, con el de Eduardo Matos Moctezuma, premio "Princesa de Asturias" de Ciencias Sociales 2022, y Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México.
El Museo Nacional de Antropología de México se fundó en 1940 y a él se trasladaron parte de los fondos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía al Castillo de Chapultepec. En 1960 el Gobierno mexicano aprobó la construcción de un nuevo espacio, el edificio actual, en el bosque de Chapultepec, diseñado por Pedro Ramírez Vázquez, Rafael Mijares y Jorge Campuzano, que, inaugurado en 1964, se erigió como un símbolo de desarrollo, modernidad y vanguardia.
Su impresionante colección contiene las piezas más imporantes de la cultura prehispánica en su territorio, como la Piedra del Sol, conocida como "calendario azteca", las cabezas olmecas, las esculturas teotihuacanas o las estelas de Xochicalco.

"Piedra del Sol", expuesta en el Museo Nacional de Antropología de México. / José Méndez
El premio "Princesa" llega ahora al MNA después de que en 2022 estos mismos galardones hubieran reconocido también el importante legado de la cultura prehispana en México en la figura del arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, premio de Ciencias Sociales en aquella edición.
El premio de la Concordia, presidido por el presidente asturiano Adrián Barbón, pretende reconocer «la labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del fomento y protección de la paz, de la libertad, de la solidaridad, del patrimonio mundial y, en general, del progreso de la humanidad».
Tras el anuncio de este premio, restan por celebrarse los fallos de los galardones correspondientes a las categorías de Investigación Científica y Técnica (11 y 12 de junio) y Cooperación Internacional (17 y 18 de junio).
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo: 'Vamos a firmar diez conciertos en el Palacio de los Deportes que serán un bombazo
- Oviedo, de récord en récord de población: 420 habitantes más desde marzo y estos tres barrios crecen más que ninguno
- Oviedo ya tiene diseñado su San Juan: la hoguera repite sitio y habrá verbena en pleno centro
- La empresa asturiana que pesa más que nunca
- La Universidad Alfonso X, a la venta por 2.400 millones