Eduardo Matos Moctezuma, antropólogo y arqueólogo: "México y España deben ir unidos hacia futuros promisorios"

"Princesa de Asturias" de Ciencias Sociales en 2022 y director del Museo Nacional de Antropología de México en los años 80; el premio de la Concordia a la institución es para él "un acto muy significativo"

Eduardo Matos Moctezuma.

Eduardo Matos Moctezuma. / LUISMA MURIAS

Elena Fernández-Pello

Elena Fernández-Pello

Oviedo

Antropólogo y arqueólogo, Eduardo Matos Moctezuma (Ciudad de México, 1940) dirigió uno de los grandes proyectos arqueológicos mexicanos, las excavaciones del Templo Mayor de Tenochtitlán, el gran símbolo de poder del Imperio Mexica. En 2022 recibió el "Princesa de Asturias" de Ciencias Sociales y ahora ha sido uno de los principales valedores del premio de la Concordia al Museo Nacional de Arqueología de su país, que él dirigió entre 1986 y 1987.

¿Cómo ha recibido la noticia del premio?

Fue muy emocionante, me hizo recordar el 2022. ¡Imagínese la alegría!

¿Qué hace merecedor al Museo del premio de la Concordia?

Es un recinto en el que están presentes las culturas prehispánicas y las culturas indígenas actuales. Tiene un historial muy largo. Nace, con otro nombre, a partir de la independencia de México. La planta baja está dedicada totalmente a la arqueología y la superior a la cultura indígena actual. Este premio es un acto muy significativo en relación a lo que alguno de nuestros mandatarios dicen sobre pedir el perdón. Es el Museo más importante del país y cuando se inauguró, en 1964, dio presencia a México más allá de nuestras fronteras. Tanto el acervo etnográfico como antropológico habla de ese mestizaje con España, y de la herencia africana también. Es un lugar de visita obligada, al año van millones de personas a visitarlo, muchos niños y jóvenes.

En esta edición de los premios "Princesa de Asturias" no cesan de sucederse los guiños a México.

El premio de Arte a Graciela Iturbide, realmente relevante, y el premio al Museo ahora son muy significativos. Es un vínculo que relaciona a México y España, desde la cultura y la investigación científica.

¿Saldará España su deuda colonial con América? ¿Cuál es el camino para la reparación?

El mejor camino es el que se está trazando ahora: el reconocimiento al mundo indígena con este premio, que es el reconocimiento de España. En mi discurso, al recoger el premio en 2022, comentaba que México y España había establecido un tratado de paz y amistad en 1836, a 15 años de la independencia de México y después de largas luchas. En él España reconoce a México como nación independiente y México a la monarquía española. Después de 300 años de la presencia española, se acuerda esto, se hace el intercambio de embajadores y se reanudan las relaciones, con una perspectiva que nunca se debiera haber perdido, porque México y España deben ir unidos hacía futuros promisorios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents