México, protagonista absoluto de los premios "Princesa de Asturias" con tres galardones

El de la Concordia sirve de gesto de reconciliación y reconoce el legado prehispánico e indígena que custodia la institución

Una visitante pasa ante una producción audiovisual del Museo Nacional de Antropología de México, en su 40.º aniversario. Abajo, por la izquierda, la Piedra del Sol, un brasero azteca y una pieza de arte textil maya. | HÉCTOR LÓPEZ/ EFE

Una visitante pasa ante una producción audiovisual del Museo Nacional de Antropología de México, en su 40.º aniversario. Abajo, por la izquierda, la Piedra del Sol, un brasero azteca y una pieza de arte textil maya. | HÉCTOR LÓPEZ/ EFE

Elena Fernández-Pello

Elena Fernández-Pello

Oviedo

La concesión del "Princesa de Asturias" de la Concordia al Museo Nacional de Antropología de México, el MNA, ha confirmado a ese país como el gran protagonista de esta edición de los premios. El nuevo galardón llega tras el de las Artes a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide y el de Ciencias Sociales al demógrafo estadounidense Douglas Massey, que ha dedicado la mayor parte de su carrera a estudiar los flujos migratorios entre México y Estados Unidos. Ahora, el de la Concordia, otorgado por el jurado constituido por los patronos de la Fundación "Princesa de Asturias", es un reconocimiento al legado prehispánico y la cultura indígena de México, que custodia su Museo Nacional de Antropología, el más importante de toda América. También un premio a su labor investigadora y la reflexión sociohistórica impulsada desde la institución, que acaba de cumplir 60 años, y, aunque no se diga abiertamente, un acto simbólico de restitución y una mano tendida a la reconciliación.

El acta del jurado, que ayer al mediodía leyó en el hotel de la Reconquista de Oviedo, el jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, ejerciendo como su presidente, deja constancia de que el MNA es "heredero de una larga tradición en defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad que, al mismo tiempo, expresa las señas de identidad de una gran nación en las que su gente se reconoce".

México, protagonista absoluto de los "Princesa" con tres galardones

México, protagonista absoluto de los "Princesa" con tres galardones

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó ayer mismo al premio al MNA. "A ver si empiezan por ahí a pensar en el perdón", dijo al respecto. "Es un gesto de parte de la Corona española reconocer al Museo de Antropología; entonces, pues ya dieron el primer pasito", añadió. "Espero que continúen en este proceso de reconocimiento pleno a las grandes civilizaciones del pasado, a los pueblos de hoy y a las grandes atrocidades que se cometieron en la llamada conquista española", añadió.

El expresidente de México Andrés Manuel López Obrador exigió a España, repetidamente durante su mandato, que pidiera perdón por los abusos cometidos durante la conquista y la colonización de su país, una reclamación que su sucesora retomó desde su llegada a la Presidencia.

La felicitación de los Reyes

Ayer mismo, los reyes de España, Felipe VI y Letizia, en nombre de su hija, la princesa Leonor, manifestaron públicamente su más "sincera felicitación" por la concesión del Premio Princesa de Asturias de la Concordia al MNA de México, una "nación hermana".

México, protagonista absoluto de los "Princesa" con tres galardones

México, protagonista absoluto de los "Princesa" con tres galardones

Luis Fernández-Vega, miembro del jurado y expresidente de la Fundación Princesa de Asturias, se mostró convencido, tras la lectura del fallo, de que este premio "servirá para unir más a nuestros países, un poco más distantes en algunos momentos; creo que este premio va a ayudar a la Concordia, que es de lo que se trata". Aunque Fernández-Vega indicó que promover el reencuentro entre gobiernos "no entra dentro de las posibilidades" del premio y de su jurado, confía en que "a lo mejor, en el fondo, se consigue que haya más reconciliación entre los países".

Entres los miembros del jurado estaba también el empresario asturmexicano Antonio Suárez. "Soy español y soy mexicano, y mi familia, mi esposa, mis hijos, mis nietos, son mexicanos, y estoy seguro que ese país, que es mi país también, va a acoger este premio con un gran gusto", declaró. "El mestizaje mexicano lleva nuestra sangre, tiene nuestro idioma, nuestra religión en general", continuó. "Es una maravillosa noticia que, aparte de la cultura que recibieron de los españoles en su momento, aquí, en España, hoy rindamos honores a la cultura de ellos, que también es muy válida y muy importante", subrayó el empresario.

México, protagonista absoluto de los "Princesa" con tres galardones

México, protagonista absoluto de los "Princesa" con tres galardones

Pedro de Silva, expresidente del Principado y otro de los jurados de la Concordia, destacó una faceta de este galardón, que no recoge el acta del fallo: "En cierto modo, este premio es la recuperación de una tradición antigua de los premios ‘Príncipe de Asturias’ o ‘Princesa de Asturias’, que es la de atender de una forma preminente a Hispanoamérica, de ocuparnos de esos países que, finalmente, son los nuestros y que a veces han estado un poco olvidados".

Una joya arquitectónica

La candidatura del Museo Nacional de Antropología de México había sido propuesta por Emilio Lamo de Espinosa, presidente del jurado de esta edición del "Princesa de Asturias" de Ciencias Sociales y contó, entre otros apoyos, con el de Eduardo Matos Moctezuma, premio "Princesa de Asturias" de Ciencias Sociales 2022, y Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México.

El MNA de fundó en 1940 y a él se trasladaron parte de los fondos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía al Castillo de Chapultepec. En 1960 el Gobierno mexicano aprobó la construcción de un nuevo espacio, el edificio actual, en el bosque de Chapultepec, diseñado por Pedro Ramírez Vázquez, Rafael Mijares y Jorge Campuzano, que, inaugurado en 1964, se erigió como un símbolo de desarrollo, modernidad y vanguardia. Su impresionante colección contiene las piezas más importantes de la cultura prehispánica en su territorio, como la Piedra del Sol, el calendario azteca, las cabezas olmecas, las esculturas teotihuacanas o las estelas de Xochicalco.

El premio de la Concordia pretende reconocer "la labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del fomento y protección de la paz, de la libertad, de la solidaridad, del patrimonio mundial y, en general, del progreso de la humanidad".

El MNA forma parte de la red de museos del Instituto Nacional de AntropologÍa e Historia (INAH) de México, que nombró a Antonio Saborit como director en 2013.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents