Avelino Corma, químico, premio "Princesa" 2014: "Hay que funcionar con renovables lo antes posible"

Propone el uso de moléculas químicas para almacenar la energía

Avelino Corma.

Avelino Corma. / FPA

Chus Neira

Chus Neira

Oviedo

El químico Avelino Corma (Valencia, 1951) recibió en 2014 el premio "Princesa" junto a Mark E. Davis y Galden D. Stucky por sus avances para la generación de nuevos materiales. Su investigación en catálisis está encaminada a generar menos residuos y acelerar procesos más sostenibles.

Tras los últimos incidentes que hemos visto en España. ¿Se ha puesto en duda el horizonte de energías renovables?

El objetivo final a donde debemos de ir está clarísimo: energías renovables al cien por cien. Ese es el final termodinámico. Lo importante es ver cómo vamos llegando a eso, la velocidad, la cinética para llegar a ese objetivo. Hay que hacer uso de todas las energías que estén nuestra disposición para que nuestro sistema sea estable. Por ejemplo, yo no cerraría las nucleares hasta que no tengamos el problema solucionado. Lo mismo con el gas natural. Utilicemos todas las que tenemos y vayamos lo más rápidamente y mejor que podamos hacia las renovables. Porque, al final, lo que tenemos que lograr es funcionar con renovables.

¿Y es posible?

Yo creo que sí. El problema que tenemos ahora es cómo almacenamos esa energía cuando generamos excesos al amacenarla y cómo echamos mano de la que hemos almacenado cuando la necesitemos. Ahí es donde tenemos en este momento nuestro cuello de botella.

¿La solución pasa por los parques de baterías? Ya generan cierto rechazo.

Yo no creo que la solución para almacenar energía en las grandes cantidades que necesitaremos sea tener miles y miles de baterías. Yo creo que encontraremos sistemas mejores. Yo soy químico y soy partidario de almacenar la energía con moléculas químicas. Nosotros podemos sintetizar metanol a partir del Co2 y del hidrógeno generado con renovables. Podemos generar metano, almacenarlo, transportarlo y utilizarlo cuando lo necesitemos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents