El Oviedo acepta unirse al acuerdo de la Liga con CVC

La entidad azul, que había votado en contra, explica su postura por “dotar al club de un equipo más competitivo” y los beneficios en “instalaciones, cantera o necesidades de los aficionados”

Por la izquierda, Adolfo López, Javier de la Orden, Jorge Menéndez Vallina, Manolo Paredes, Fernando Corral y David Alonso Mata. | Miki López

Por la izquierda, Adolfo López, Javier de la Orden, Jorge Menéndez Vallina, Manolo Paredes, Fernando Corral y David Alonso Mata. | Miki López / Nacho AZPARREN

Nacho Azparren

Nacho Azparren

Tras un periodo de consultas a la Liga y reflexión, y después de haber votado en contra en la Asamblea, el Oviedo ha decidido finalmente adherirse al acuerdo con CVC, la llamada Liga Impulso, por la que recibirá 11,2 millones de forma inmediata. “Después de un profundo análisis interno, el club comunica a sus socios la adhesión a la alianza propuesta con el fondo CVC”, indicó el club azul en una nota pública.

El Oviedo explica que su oposición inicial se basaba en “las dudas que nos generaba la operación, y que expusimos en su momento. Precipitada en las formas, así como en el reparto” y en que “los criterios adoptados por LaLiga para la definición de la operación no contemplaban el peso específico de los clubes históricos como el Real Oviedo, nuestra permanencia en Primera División durante más de 35 años, o el impacto de tener miles de abonados y accionistas”.

A pesar de ello, la entidad carbayona, que la semana pasada envió un listado de preguntas a LaLIga con diversas dudas sobre el acuerdo, ha decidido aceptarlo por las siguientes razones: “El reparto provoca que todos los equipos adheridos reciban, de forma inmediata, una inyección económica que les permitirá ampliar su límite de coste de plantilla deportiva. Esta necesaria ampliación es vital para el Real Oviedo si se quiere cumplir con la estrategia de nuestro proyecto deportivo y dotar al club de un equipo más competitivo, que nos permita alcanzar mejores resultados, lo que está en el deseo de todos”. 

Y añade: “Una inyección que sería imposible de lograr en los parámetros de esta operación vía principales fuentes de ingresos de nuestra entidad (patrocinios, abonados o ampliaciones de capital), condicionadas por la normativa de control económico de LaLiga, con la que nuestra entidad cumple de manera escrupulosa”.

Además el Oviedo, el dinero que recibirá supondrá una “mejora sustancial en nuestras instalaciones, en nuestra cantera, en mejorar la atención de las necesidades del aficionado, digitalización, etc; que reportarán también un mayor valor de la marca propia, un aumento en la rentabilidad y potenciarán nuestro proyecto deportivo en su conjunto.

Un ingreso importante.

Aceptar al acuerdo supone para el Oviedo la inyección de 11,2 millones de euros. El club azul considera desde el primer momento que no sale bien parado del reparto y así lo hizo constar en la nota pública en la que explicó su voto en contra: Una mayor transparencia “aclararía los motivos por los que según esta distribución el Real Oviedo resulta perjudicado a nivel competitivo con respecto al resto de los equipos de la misma categoría”. En el mismo comunicado, matizaba que “la entidad no está en desacuerdo con el concepto general, sino con la forma en la que ha planeado y ejecutado la operación”. Pero las consecuencias futuras a una negativa le ha hecho acabar aceptando el acuerdo.

Los 11,2 millones que supondrán para el Oviedo tienen destino claro. El 70% van para diversas infraestructuras, el 15% para deudas de la pandemia y otro 15% para el tope salarial. En el caso del Oviedo, dispondría de 1.680.000 euros más para estirar el tope, pero con un matiz: puede elegir si lo usa todo este año o si prefiere prorratearlo en 2 o 3 años. La misma cantidad iría a las deudas y 7.840.000 euros a infraestructuras.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents