El Oviedo hace públicas sus cuentas: pérdidas el año pasado de 3,2 millones compensadas en su mayor parte por una ampliación de capital
El club justifica el déficit en la apuesta por "una plantilla de nivel" y en destinar "recursos a la formación de la cantera"

Martín Peláez, de pie a la derecha, durante la junta de accionistas del Real Oviedo de noviembre de 2022, la primera del Grupo Pachuca en la entidad azul / IRMA COLLIN
El Real Oviedo ha hecho esta tarde públicas sus cuentas, accesibles para cualquier accionista de la entidad carbayona, que confirma la noticia adelantada el pasado sábado por LA NUEVA ESPAÑA: El club generó unas pérdidas de 3.185.091 de euros la temporada 2023/24. Para cuadrar los números, además de números exitosos en diferentes áreas, el Grupo Pachuca (máximo accionista) encabezó una ampliación de capital en octubre de 2023 que inyectó 2.799.934,50 euros en las arcas del club. De cara al presente curso, el Oviedo ha elaborado un presupuesto que vaticina un déficit de 2.513.858 euros.
El propio club explica en su informe que las pérdidas generadas obedecen a “la apuesta del accionista mayoritario en conformar una plantilla deportiva de nivel para acceder a todos los objetivos deportivos fijados, así como continuar destinando recursos a la formación de la cantera de fútbol base”. Un déficit que, en todo caso, la entidad defiende que puede sostener por el apoyo del máximo accionista y por el dinero de CVC. Además, anuncia el club que de cara a la presente campaña la cuenta de resultados se verá reforzada por la venta de 2,8 millones de euros de Abel Bretones a Osasuna.
El desfase obedece a varias partidas. Las indemnizaciones en plantilla deportiva alcanza casi el millón de euros: concretamente, 988.324 euros. Por encima incluso de los 675.877 de la temporada previa, que ya parecía muy alta. La mayor parte de esas indemnizaciones -en torno a 900.000 según fuentes conocedoras de la situación- se deben al despido de Álvaro Cervera, que había firmado 2 años.
También ha aumentado de forma considerable el gasto en cuerpo técnico y jugadores. La inversión en sueldos y salarios del personal no deportivo (según la memoria, “asesor deportivo, secretario técnico, médicos, delegado, fisioterapeuta y utileros", además del "resto de personal con contrato laboral") fue de 2.157.992 euros, por los 1.847.764 del año anterior. Eso sí, se redujo el gasto en indemnizaciones en esta ocasión: de los 457.000 de hace dos cursos, a los poco más de 7.000 del pasado.
La inversión en el equipo también creció en ambición. Los gastos en plantilla deportiva (jugadores, cuerpo técnico y filial), el que tiene como límite el tope salarial, fueron de 10,7 millones (8,9 en la tentativa anterior).
Otro gasto pesado, lógico con el devenir de la temporada, se ve en las primas ganadas por la primera plantilla y el cuerpo técnico, que el curso pasado, play-off mediante, se elevó a los 313.333 euros. Una cifra importante si se compara con los 19.000 del año anterior.
Entre los ingresos que más llaman la atención, el Oviedo recibió casi 2 millones por su participación en la Liga 23/24, muy superior a los 928.000 del curso anterior. Sin embargo, se vio mermado en la Copa, cero euros ingresados (eliminado en segunda ronda por el Castellón) esta vez por los 486.000 recaudados (eliminatoria frente al Atlético de Madrid) del curso pasado.
También suponen ingresos récord los de abonados (3.472.719 euros), venta en tiendas (2.223.050) y publicidad (4.812.097), todo ellos superando de forma holgada lo logrado el año anterior.
Gasto en fichajes
Las cuentas revelan cuánto invirtió el club azul en reforzarse el curso pasado: 620.150,87 euros, por debajo de los más de 710.000 euros del año anterior. El club no hizo oficial ningún traspaso entonces, por lo que se deduce que los más de 600.000 euros invertidos saldría de las cesiones firmadas: Leo Román, Romario Ibarra, Colombatto, Seoane, Alemão, Paulino, Dubasin y Homenchenko. Otro aspecto que llama la atención es que el club ganó 265.000 euros en “cesiones”.
Inversión en el Tartiere
Las cuentas describen también cuál fue la inversión de Pachuca en el Carlos Tartiere, tras las mejores llevadas a cabo hace unos meses relativas a la instalación eléctrica, el sistema de iluminación, videomarcador, megafonía, además de material para el gimnasio y los servicios médicos: fue de 1.093.260,61 euros.
El dinero de CVC
Las cuentas también muestran cómo va la financiación del Oviedo con la Liga Impulso, el dinero de CVC que la patronal ofrece a los equipos con unas condiciones de financiación ventajosas y que son en su mayoría empleadas para mejoras en infraestructuras. El Oviedo accedió a 2.887.533 euros en préstamos participativos y aún podría acceder a otros 3.568.716 euros (de los 11.218.705,25 euros totales anunciados en su día), una opción apetitosa si se tiene en cuenta el comienzo próximo de las obras para la futura ciudad deportiva en La Manjoya.
Pachuca, más dueño
Tras la última ampliación de capital, la posición de dominio de Pachuca es aún más clara. Jesús Martínez domina el 59,97% de las participaciones (hace un año era el 55,51%) y Carso se mantiene como segunda fuerza con el 15,45% (antes, 17,27%).
Suscríbete para seguir leyendo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- El chasco de los turistas cuando llegan a este lugar de Asturias: 'Tanto tiempo esperando...