El paso adelante del Oviedo más "rocoso": las claves de la buena imagen en Almería
La reflexión de Rubi define a un equipo que dominó al rival desde una medular novedosa

Sibo protege el balón ante Arribas. | ÁREA 11

Estuvo cerca del premio gordo el Oviedo en Almería, y un análisis sosegado de las cosas, dejando al margen el resultado y las polémicas arbitrales, dice que el equipo de Calleja hizo (casi) todo lo que podía para ganar en uno de los escenarios más exigentes. Fue un muy buen Oviedo con matices respecto a su propuesta habitual, con un medio del campo más currante, pero con soluciones para jugar la pelota. Rubi, entrenador del Almería, definió al Oviedo como un "equipo muy rocoso", y, aunque la definición corra el riesgo de reducir los méritos azules a una cuestión meramente física, sí tiene algo de cierto.
Porque Calleja quiso disputarle la pelota al Almería. Para ello, adelantó las líneas, práctica más habitual en los planes carbayones. Pero también ordenó el entrenador algunas modificaciones en el medio. César de la Hoz hizo de ancla, de encargado de cuidar los detalles, hombre por delante de la defensa que ordenó las líneas, con Sibo y Colombatto custodiándolo y con mayor libertad para pisar posiciones enemigas, sobre todo el argentino, que firmó una fantástica primera mitad. En defensa, sin embargo, el equipo se pareció más a un 4-4-2, con Colombatto acompañando a Alemão en la presión adelantada y Sibo se incrustó en el doble pivote con De la Hoz.
La principal consigna cuando tocaba defender era incomodar al centro de operaciones almeriense, con Lopy y Robertone rodeados, sin disfrutar de ventajas. Y con Arribas, el enganche con Luis Suárez, sin encontrar ninguna rendija.
Así analizó la propuesta azul Rubi: "El Oviedo es muy duro, tiene mucho músculo, con mucho centrocampista para no dejarnos jugar ni dejar recibir a Sergio (Arribas)". Incidió el técnico indálico en esa novedad de Calleja que buscó tomar el partido por el mango y marcar los tiempos. Sobresalieron un Nacho Vidal espléndido y un Alemão para el que el Almería nunca encontró la fórmula para detenerle, pero las mayores razones para analizar la superioridad azul en el juego se explican desde el medio del campo.
De la Hoz fue un hombre clave. Parece que no está en el campo, pero le caen todos los balones. Lideró al Oviedo en recuperaciones, con seis, ganó tres duelos, más uno aéreo y, además, fue el faro con la pelota, pues acertó 28 pases y erró siete, un 80% de acierto, por encima de lo mostrado por Sibo (77,3% de pases buenos) y de Colombatto (73,3%).
Aún es pronto para sacar conclusiones, pero las primeras sensaciones dicen que la dirección deportiva ha estado fina en las incorporaciones cerradas en el mercado invernal. Incluyendo a Portillo, y tras las llegadas de De la Hoz y Nacho Vidal, los tres fichajes presentan muchas cosas en común. Todos conocen la categoría, acumulan experiencia de sobra y tienen oficio. Le dan al equipo más poso y experiencia en los momentos importantes, como podía considerarse el de Almería. Por eso no parece casual que Calleja subrayara precisamente la "experiencia" mostrada por los suyos en el envite del sábado.
Del choque en el Almería Stadium se intuye una certeza, que el Oviedo está preparado para pelear por todo, pero también se abre una duda: ¿Qué sucederá con el centro del campo cuando estén recuperadas todas las piezas?
Con Seoane y Cazorla, en la recta final ambos de sus recuperaciones, la medular gana en talento, aunque puede perder algo de agresividad en la recuperación. Ahí es donde entra el rol del entrenador, que deberá leer qué registro conviene a cada partido, dependiendo del rival y el escenario de cada domingo.
Almería deja la satisfacción en los futbolístico de un equipo capaz de discutir a cualquiera, una conclusión que ni un resultado escaso ni la polémica arbitral podrá eliminar. Ahora, toca seguir mirando hacia arriba.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- Hablan testigos de la explosión de gas que causó gran alarma junto a la catedral de Oviedo: 'Salimos rápido y nos pusimos a salvo
- El cabraliego Joaquín del Carmen pesca una enorme trucha de 3,5 kilos y 70 centímetros de longitud
- Evacúan en helicóptero al HUCA a un trabajador forestal al volcar un autocargador en un monte de Valdés
- El Panathinaikos se abre a negociar por Maksimovic: esta es la cifra que piden por el pivote serbio
- Guillermo Peláez, portavoz del Principado, contesta a Queipo (PP): 'Dicen las encuestas que cuanto más se le conoce, peor se le valora
- Una unión temporal de empresas opta a una obra millonaria en Avilés