Tres concejos, a la espera de la decisión del Oviedo sobre la nueva ciudad deportiva
Llanera asoma como posibilidad para el nuevo complejo azul a causa de la contaminación en La Manjoya, mientras Siero se reivindica: "Somos la mejor opción"

Manolo Paredes, Jesús Martínez y Martín Peláez, en el palco de Ipurúa. / Área 11

El culebrón sobre la ubicación de la nueva ciudad deportiva del Real Oviedo parece no tener fin. Tres concejos asturianos siguen a la espera de conocer la decisión final de la entidad azul sobre dónde levantar el futuro complejo. Cuando todo apuntaba a que el Grupo Pachuca, máximo inversor del club carbayón, había decidido poner la primera piedra en La Manjoya, en Oviedo, un informe medioambiental reveló que el suelo está contaminado con cenizas de pirita. Aunque la opción sigue sobre la mesa, Llanera tiene terrenos que los responsables del club azul ya han visto, una gran bolsa de suelo de 600.000 metros cuadrados que, tal como adelantó LA NUEVA ESPAÑA el pasado 31 de enero, está disponible y es apta para encajar un proyecto de estas características. Además, la opción de ampliar El Requexón con los terrenos de Siero sigue encima de la mesa.
La expedición azul fue vista inspeccionando el terreno durante la mañana del viernes, como adelantó este diario. Llanera cuenta con suelo más que suficiente para albergar el futuro complejo oviedista: una extensión de aproximadamente 600.000 metros cuadrados, formada por fincas situadas frente al polígono de Asipo y próximas al acceso a Posada desde Coruño. Además, el Ayuntamiento de Llanera está tramitando un Plan General de Ordenación que contempla la zona como "equipamiento de escala supramunicipal", lo que facilitaría la viabilidad del proyecto. Sin embargo, el Oviedo guarda silencio sobre esta visita, y en general sobre cualquier decisión que tenga que ver con la construcción de la nueva casa azul. Aseguran que, cuando tengan algo que decir, lo comunicarán.
Esta visita ha reavivado el debate sobre la ubicación de la nueva ciudad deportiva, especialmente después de que los informes confirmasen la contaminación de los terrenos de La Manjoya y y tras el fiasco de Latores, sitio que el Oviedo descartó por la excesiva burocracia y los largos plazos. La contaminación en La Manjoya no impediría el desarrollo del proyecto, según el informe medioambiental, pero el club valora ya alternativas sin descartar por completo las fincas propiedad de las familias Cosmen y Lago. También se mantiene sobre la mesa la opción de invertir en El Requexón, actual sede de los entrenamientos del primer equipo, en caso de que ninguna de las otras posibilidades convenza al Grupo Pachuca.
En Siero, que ofreció en su día una alternativa en la zona de La Cebera, en Lugones, y visitó el lugar también con los responsables del club azul, mantienen que su concejo sigue siendo la mejor opción, aunque el alcalde asegura que no va a insistir. En su día se trabajó en presentar una propuesta seria y se dio todo tipo de facilidades. Ahora, sobre la propuesta de Llanera, Ángel García, se muestra conciliador con el concejo vecino y sus potencialidades. "El Ayuntamiento de Llanera hace muy bien en ofrecer esos terrenos porque son muy buenos, llanos y con un acceso perfecto por la autopista", valoró el regidor. No renunció, eso sí, a decir que los terrenos sierenses de El Requexón son la mejor opción. Cabe recordar que, como adelantó LA NUEVA ESPAÑA, los suelos propuestos por Llanera se sitúan junto al aeródromo de La Morgal, donde, además de las instalaciones del servicio de emergencias del Principado (SEPA), hay pistas de atletismo, piscinas, un campo de golf y el Museo Fernando Alonso. Un entorno bien comunicado y con infraestructuras ya consolidadas.
"Es un emplazamiento precioso, pero el Oviedo tiene que decidirse de una vez, porque esto empieza a ser un culebrón de los malos", lamentó García, quien reiteró que mejorar El Requexón ampliándolo con terrenos sierenses y crear un acceso desde Lugones "es la mejor opción" porque es "mejorar algo que ya existe, lo que abarataría mucho los costes y reduciría drásticamente los plazos de construcción". Eso sí, asegura que no moverá "un dedo más". "Si el club quiere hacer algo en Siero, tienen mi teléfono. Pero que vengan con un plan serio sobre la mesa, porque aquí nadie ha visto ni un solo papel, ni un ingeniero, ni un arquitecto... Nada. Que se decidan, pero yo no pierdo más el tiempo, tengo otros planes", zanjó.
Mientras tanto, en el Ayuntamiento de Oviedo optan por el silencio tras conocerse la contaminación del suelo de La Manjoya. Las últimas palabras las pronunció el alcalde Alfredo Canteli, el pasado 29 de enero, cuando aseguró que su consistorio cuenta con un certificado de 2002 que dice que La Manjoya está descontaminada. "Ahora parece que hay otra normativa. No tengo mucha información. Esa decisión es del Real Oviedo y nosotros les apoyaremos siempre. Espero que no se vayan de la ciudad", declaró entonces. Sin embargo, el interés del club por Llanera ha encendido las alarmas en la capital. Si el Oviedo opta finalmente por trasladar su complejo a otro concejo, Oviedo perdería una infraestructura clave para su tejido deportivo.
En este escenario, la incertidumbre se extiende no solo entre las administraciones locales, sino también entre los aficionados, que ven cómo la falta de una decisión clara mantiene al club en un estado de indefinición. La construcción de una ciudad deportiva no es un mero trámite burocrático, sino un proyecto estratégico que podría marcar el futuro del equipo durante décadas. La falta de avances concretos genera inquietud en la masa social oviedista, que espera que el Grupo Pachuca tome una determinación firme cuanto antes. La pelota está en el tejado del club. Y el tiempo corre.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Pasapalabra desvela la fecha que cambia la vida de Manu para siempre: 15 de mayo
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Un asturiano de Cangas del Narcea hace historia en Pasapalabra: José Manuel se lleva el bote con 16 segundos de sobra
- Lo nunca visto en un partido en Asturias: intenta meterse gol en propia cuando pierden 5-1 y abandona a sus compañeros tras recriminarle su actitud
- Adiós a Manu: Carlos gana el bote de Pasapalabra 6 años después
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad