Matemáticas para un ascenso: estos son los cálculos que debe hacer el Oviedo para ascender directo
El conjunto carbayón todavía mantiene las opciones de subir, aunque ya no depende de sí mismo: está a expensas de los resultados de sus rivales

Matemáticas para un ascenso: estos son los cálculos que debe hacer el Oviedo para ascender directo / LNE

Como es habitual año tras año, cuando avanza mayo, la gente empieza a desempolvar las calculadoras. Hay algún atrevido que lo hace incluso antes, pero normalmente, la ley no escrita del fútbol dicta que, hasta el último momento, puede pasar cualquier cosa. En febrero, los azules salieron segundos de Burgos. Semanas después llegaron a ver peligrar las posiciones de play-off, por lo que decidieron cambiar de entrenador. Las matemáticas sirven de poco hasta que la Liga comienza a agonizar, como es el caso.
El Oviedo está a tres partidos de conocer su destino. Y, a falta de tan solo nueve puntos, todavía hay tres desenlaces posibles. El ascenso directo, el play-off (en el que la posición en la que se finalice en la tabla es vital de cara a los enfrentamientos) y la permanencia en Segunda División.
Actualmente, es altamente improbable que el conjunto carbayón se quede fuera de la fase de promoción, y más, después de la derrota ayer del Granada ante el Eibar en Los Cármenes (0-2). El conjunto nazarí posee 59 puntos, y el Huesca, 58. Para que el Oviedo –que marcha con 66– se quedase fuera de play-off, tanto Granada como Huesca tendrían que ganar todos los partidos que les restan. De suceder, a los carbayones les bastarían dos puntos para certificar el play-off ante el conjunto andaluz (con un empate pasan los azules por el goal-average), y los mismos para frenar al Huesca. Pero ambos tendrían que ganar los tres partidos que les quedan, algo realmente complicado.
Por ello, el Oviedo, a pesar del empate en Santander, sigue pensando en el ascenso directo. Tras la victoria de Levante en Elche (1-3) y el empate en El Sardinero entre Racing y los carbayones (1-1), la cosa se ha apretado más que antes de la trigésimo novena jornada. El suflé bajó, puesto que ya no es tan asequible que el Oviedo consiga una de las dos plazas nobles. Sin embargo, sigue siendo más que posible. Pero para verlo, hay que tirar de matemáticas.
Quedan nueve puntos en juego. El Elche lidera la clasificación con 71, perseguido por el Levante, con 70. Por detrás está el Mirandés, que posee 68. En la cuarta plaza descansa el Racing, con 67, e, inmediatamente después está el Oviedo, con 66. La primera opción de ascenso que tienen los azules, que puede ser la más realista para algunos y la más complicada para otros, es que el conjunto de Veljko Paunovic gane todo lo que le queda hasta final de temporada –Zaragoza en casa, Tenerife a domicilio, y Cádiz en el Tartiere–. Eso sumaría nueve puntos, lo que pondría al equipo asturiano con 75, una cifra con la que otros años hubiera ascendido por la vía directa con total seguridad. Sin embargo, la pelea está mucho más igualada este curso.
No vale solo con ganarlos. El Oviedo, de salir victorioso en todos los partidos restantes, necesitaría que, además, se cumpliesen tres variables de las cuatro posibles: que el Elche sume como mucho tres puntos –no pueden sumar cuatro, porque el Oviedo tiene el goal-average perdido con ellos–; que el Levante sume como mucho cinco puntos –acaba con 75 o menos y el Oviedo tiene el goal-average a su favor–; y que el Mirandés o el Racing no hagan pleno de victorias. Si se cumplen tres de estas cuatro posibilidades, y los azules ganan lo que les queda, los chicos de Paunovic serían equipo de Primera División el próximo 1 de junio.
Tras la derrota del Granada, el play-off es casi seguro: a los azules les bastan dos puntos para cerrar la fase de promoción a Primera
Hay muchas más posibilidades, pero para ello, hay que detenerse en analizar cómo tiene el Oviedo los goal-avergaes con sus rivales directos. Los azules lo tienen ganado con Levante y Mirandés, mientras que lo pierden contra el Elche y el Racing de Santander. Ganarlo todo es complicado. Sin embargo, también existen otras posibilidades, en las que al Oviedo no le haría falta ganarlo todo para ascender de manera directa. Pero claro, para ello, los demás también tienen que pinchar más, y eso, es complicado. De hecho, cabría la posibilidad de que el Oviedo ascendiese directo sumando tan solo cuatro de los nueve posibles puntos, pero para ello, el Levante no podría sumar ningún punto más y el Racing o el Mirandés solo podrían obtener dos más.
Si sumasen 5 puntos, el Levante tendría que sumar 2 más para pasar al Oviedo, al perder el goal-average. El Racing o el Mirandés, sin embargo, solo podrían sumar 3. En este caso, el Elche podría no sumar nada y seguiría por encima de los azules.
Si sumasen 6 puntos, el Levante solo podría recolectar 2. Si lograsen 3, el Oviedo quedaría fuera. El Racing y el Mirandés, por su parte, echarían al Oviedo con tan solo 5 puntos. El Elche, con sumar uno, ya estaría dentro.
Si los azules consiguiesen 7 puntos, tendrían que cumplirse tres de las siguientes cuatro variables: el Levante ya tendría, como mínimo, que ganar un partido y empatar otro si quieren quedar por encima del Oviedo. El Racing o el Mirandés no podrían sumar seis puntos, y al Elche le bastarían dos empates para quedar por encima del Oviedo.
Una vez hechas las matemáticas, solo queda soñar. El conjunto de Veljko Paunovic está a tres partidos de conocer el desenlace de todas estas ecuaciones y de saber si canta el alirón el primero de junio, o si tiene seguir peleando para ganarse la plaza en Primera a través del play-off. Los azules ya no dependen de sí mismos, pero si quieren ascender a la categoría de oro del fútbol español, algo que llevan persiguiendo un cuarto de siglo, cuanto más sumen, mejor.
Suscríbete para seguir leyendo
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- Un desfile de Primera por todo Oviedo: horario y recorrido para celebrar que ¡Volvimos!
- Lisci lamenta haberse quedado a un paso del ascenso: 'Es mejor que no hable, ¿cuándo entra el VAR?
- El ganado se muere de sed', el clamor de los ganaderos contra el parque nacional por incumplir su promesa de llevar agua a la majada de Amuesa
- El verano empieza con un baño azul en la plaza de América: así fue la celebración del ascenso del Oviedo a Primera
- EN DIRECTO: Locura azul en el recibimiento al autobús del Real Oviedo antes de la final del play-off
- El nieto de Carlos Tartiere, tras el ascenso del Oviedo a Primera: 'Mi abuelo estará ahora emocionado en el cielo
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado